domingo, 4 de octubre de 2020

LA FISCALÍA DE JUSTICIA DE SONORA OBTIENE SEIS SENTENCIAS CONDENATORIAS EN CUATRO CAUSAS POR DELITOS DE HOMICIDIOS, REGISTRADOS EN HERMOSILLO

 

* UNA SENTENCIA CONDENATORIA POR HOMICIDIO, EN PROMEDIO, CADA 40 HORAS: FGJE SONORA.

* JESÚS DAVID, DE 20 AÑOS, RECIBIÓ UNA PENA DE 16 AÑOS, 9 MESES DE PRISIÓN POR HOMICIDIO CALIFICADO CON ALEVOSÍA Y VENTAJA COMETIDO EN AGRAVIO DE LUIS FERNANDO, HECHOS SUSCITADOS EL PASADO 1 DE AGOSTO, EN LA COLONIA NORBERTO ORTEGA.

* ROSARIO ISABEL, NIEVES JOSÉ Y LUIS ENRIQUE CADA UNO PASARÁ 10 AÑOS EN PRISIÓN POR EL HOMICIDIO SIMPLE DOLOSO, EN AGRAVIO DE JUAN CARLOS, SUSCITADO EL 1 DE AGOSTO DE ESTE AÑO, EN LA COLONIA CAFÉ COMBATE.

* JESÚS ARMANDO RECIBIÓ 10 AÑOS DE PRISIÓN, 9 POR HOMICIDIO SIMPLE DOLOSO Y 1 POR NARCOMENUDEO, LUEGO DE PRIVAR DE LA VIDA A JOSÉ MARTÍN EL 8 DE SEPTIEMBRE PASADO, EN RINCONADA DE LA CRUZ, DONDE FUE DETENIDO CON NARCÓTICO POR LA POLICÍA MUNICIPAL.

* MIGUEL RICARDO (a) “EL TEPORRÓN”, RECIBIÓ SENTENCIA DE 8 AÑOS DE PRISIÓN, LUEGO DE ACCEDER EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO POR EL DELITO DE HOMICIDIO SIMPLE DOLOSO COMETIDO EN AGRAVIO DE ÓSCAR ABRAHAM, REGISTRADO EL 27 DE JUNIO EN LA COLONIA VILLA HERMOSA.

HERMOSILLO.- En procedimientos abreviados, seis personas recibieron penas por delitos de homicidios y, ante los sólidos datos de pruebas presentados por personal de la FGJE Sonora, el Juez dictó sentencias de 8, 10 y 16 años 9 meses de prisión.

Con base a las investigaciones realizadas por personal de las diferentes áreas especializadas en investigaciones de homicidios que conforman la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), cada 40 horas se ha obtenido, en promedio, una sentencia condenatoria por delitos de homicidio.

Dentro de la causa penal 1964/2020, Jesús David, de 20 años, recibió una pena de 16 años 9 meses de prisión por homicidio calificado con alevosía y ventaja cometido en agravio de Luis Fernando, hechos suscitados el pasado 1 de agosto.

Alrededor de las 22:30 horas, el ahora sentenciado arribó a bordo de una bicicleta a un domicilio en la colonia Norberto Ortega, sorprendió a la víctima y le disparó en repetidas ocasiones con un arma de fuego para privarlo de la vida

Rosario Isabel, Nieves José y Luis Enrique cada uno pasará 10 años en prisión por el homicidio simple doloso, en agravio de Juan Carlos, a quien el 1 de agosto este año, a las 14:55 horas, agredieron con una pala y bat, en la colonia Café Combate.

Habían reñido con la víctima, a quien sujetaron del cuello mientras lo golpeaban, para privarlo de la vida al provocarle hemorragia cerebral por traumatismo craneoencefálico, según quedó establecido en la causa penal 1946/2019.

Jesús Armando recibió 10 años, 9 meses de prisión por homicidio simple doloso y 1 por narcomenudeo dentro de la causa penal 2517/2020, por privar de la vida a José Martín alrededor de las 14:10 horas del 8 de septiembre pasado.

En la Rinconada de la Cruz, el homicida disparó contra la víctima un arma de fuego después de discutir, para privarlo de la vida, fue asegurado por oficiales de la Policía Municipal, quienes le encontraron cinco envoltorios de metanfetamina.

En la causa penal 2479/2020, Miguel Ricardo (a) “El Teporrón”, recibió sentencia de 8 años de cárcel, luego de acceder al procedimiento abreviado por el delito de homicidio simple doloso cometido en agravio de Óscar Abraham.

El pasado 27 de junio, a las 14:00 horas, por fuera de una tienda de conveniencia en la colonia Villa Hermosa, ambos limpiaban parabrisas de vehículos, empezaron a discutir por 5 pesos, propinando un golpe en el rostro el ahora sentenciado a la víctima.

Óscar Abraham perdió el equilibrio por el puñetazo, cayó al suelo y se golpeó la cabeza, lo que le provocó traumatismo craneoencefálico; por sus propios medios se trasladó al Hospital General del Estado, donde falleció la madrugada del 28 junio al sufrir hemorragia cerebral.

En todos los casos se conjugó el trabajo del personal de la Fiscalía de Justicia de Sonora, con labores de campo por el Agente del Ministerio Público con elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal.

Los datos de pruebas obtenidos en las carpetas de investigación fueron reforzados por personal de Servicios Periciales, en el Laboratorio de Inteligencia Científica Forense de la FGJE, para que concluyeran con las sentencias condenatorias.

No bajaremos la guardia en la investigación, esclarecimiento, detención y sanción en los delitos de homicidios dolosos, porque el mayor bien jurídico tutelado por el Derecho Penal es la vida y debemos velar por la tranquilidad de nuestra sociedad.

sábado, 3 de octubre de 2020

INICIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 12

 

AGUA PRIETA.- El director general, Zoé Robledo, anunció que esta nueva instalación quedará concluida, equipada y en funcionamiento el 15 de diciembre de este año.

Hoy mueven al Seguro Social causas y propósitos cimentados en la justicia, indicó.

En el municipio de Agua Prieta, Sonora, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador a dar el banderazo para el inicio de la construcción de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 12, la cual estará concluida, equipada y en funcionamiento el día 15 de diciembre de este año.

Luego de realizar un recorrido por el predio donde se construirá la UMF No. 12, el titular del Seguro Social destacó que en el primer mes esta Unidad tendrá que estar al 80 por ciento de su operación y brindar cuatro mil consultas mensuales.

Zoé Robledo afirmó que hoy mueven al Seguro Social causas y propósitos cimentados en la justicia. “Quedó demostrado que con honestidad, convicción y esfuerzo las cosas se pueden hacer más rápido, con la mejor calidad y a menor costo”.

Señaló que el IMSS de la cuarta transformación “volverá a ser una institución de la gente y no de los intereses, una institución de los derechohabientes, una herramienta para encender la esperanza en el porvenir. Un Seguro definido y con rumbo seguro, el rumbo de la Cuarta Transformación”.

Indicó que desde 1976, tras la construcción del Hospital General de Subzona, el municipio de Agua Prieta creció en población, economía y derechohabiencia, pero el Seguro Social se detuvo. El área de consulta se convirtió en una de las de mayor saturación de toda la región.

Dijo que por años derechohabientes y autoridades demandaron el crecimiento de la infraestructura en salud; desde 2015 el IMSS aprobó su construcción, pero después nada pasó. 

Recordó que en 2017 el cabildo donó el terreno y el 11 de enero de este año, el presidente López Obrador instruyó su construcción, el 22 de enero se formalizó en el Registro Público de la Propiedad y se iniciaron las gestiones, un trabajo conjunto con el gobierno local, municipal y del estado. 

Enfatizó que durante la pandemia por COVID-19, obras como la UMF de Agua Prieta no dejaron de ser prioritarias, pero sí reconocemos que hubo una pausa. La buena noticia es que retomamos este compromiso, pero sabemos más, aprendimos mucho y tenemos mejores herramientas para vencer inercias, resistencias y burocracias.

El director general del IMSS dijo que con la emergencia sanitaria fue necesario reformular plazos, tiempos y redistribuir esfuerzos. “Emprendimos una reconversión, la más grande de la historia del Instituto, para lograr darle a cada persona contagiada una cama de hospital. Evitar la saturación hospitalaria era la misión”.

Agregó que cuando estaba por llegar la tasa más alta de contagios, se requería de mayor crecimiento y número de camas, en pocas semanas el Seguro Social logró construir 12 unidades de expansión para la atención de COVID-19 en el mismo número de ciudades, sumaron 496 camas nuevas que ya forman parte de la infraestructura instalada del Seguro Social.

CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 12 DE AGUA PRIETA

La Unidad de Medicina Familiar de Agua Prieta beneficiará a 49 mil 698 derechohabientes que serán atendidos por una plantilla de personal integrada por 60 profesionales de la salud; contará con cuatro consultorios de medicina familiar, dos de enfermera especialista en medicina familiar y cubículo de inyecciones y/o curaciones. 

Brindará Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel y Prestaciones Médicas, con base en el Modelo de Atención Integral con enfoque preventivo y centrado en el paciente, a través de la consulta de Medicina Familiar y la estrategia PrevenIMSS, acciones apegadas al Plan Nacional de Desarrollo.

Esta instalación médica estará integrada con farmacia, almacén, Red Fría, brigadas y trabajo de Enfermería; así como  servicios administrativos  con oficina de Gobierno; Prestaciones Económicas, Afiliación–Vigencia; sector técnico, Área de Información Médica y Archivo Clínico (ARIMAC).

Como parte de la infraestructura también contará con vestíbulo; sala de Usos múltiples; sala de espera; site biométrico; sanitarios para personas con discapacidad, sanitarios públicos y de personal para mujeres y hombres; así como baños vestidores de personal mujeres y hombres;  además de zonas para aseo, ropa sucia y estacionamiento.

En Sonora, el IMSS cuenta con 60 Unidades de Medicina Familiar, un Hospital General Regional, siete Hospitales de Zona, cinco Hospitales Generales de Subzona con Medicina Familiar, un Hospital General de Subzona y una Unidad Médica de Atención Ambulatoria.

viernes, 2 de octubre de 2020

ARRESTAN PAR DE NARCOMENUDISTAS

CAJEME.- En operativo

permanente en el municipio de Cajeme, elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública arrestaron a dos personas entre ellas una mujer en posesión de sustancias prohibidas.

A través de la colaboración de la denuncia ciudadana, se mantiene un operativo permanente en el municipio, logrando la tarde del jueves la detención de una mujer y un hombre en diferentes hechos en la localidad de Esperanza.

Alrededor de las 13:00 horas sobre la calle Tenochtitlan entre Canal Bajo y Niños Héroes, aseguraron a Ramón, de 40 años, al arrojar una bolsa donde llevaba sustancia granulada similar al narcótico.

Minutos después, el operativo de la Policía Estatal circulaba sobre la calle Heroico Colegio Militar cuando sorprendieron a una mujer que se identificó como Yolanda, de 24 años, llevando una caja metálica donde tenía una bolsa de sustancia granulada.

Ante estos hechos, los Policías Estatales aseguraron a Ramón y Yolanda, a quienes se les informó sobre los derechos de las personas detenidas y posteriormente quedaron a disposición del Ministerio Público para las averiguaciones correspondientes.

La PESP invita a los ciudadanos a colaborar en las acciones para la prevención del delito, reiterando el llamado a la población para denunciar de forma anónima marcando a la línea 089.

NOTA: Se les presume inocentes mientras no se declare su responsabilidad por la autoridad judicial. (Art. 13 CNPP).


CERO TOLERANCIA EN ACTOS DE CORRUPCIÓN PARA EVADIR INFRACCIONES DE TRÁNSITO

 

HERMOSILLO.- En seguimiento de las órdenes de la Presidenta Municipal, Celida López Cárdenas y el Comisario, Gilberto Landeros Briseño con el fin de enaltecer el trabajo de los elementos policiacos, se aplica cero tolerancia a cualquier acto de corrupción, ni entre los elementos de Seguridad Pública Municipal ni entre los ciudadanos que pretendan sobornar a los efectivos.

Constantemente se ha venido trabajando en el desempeño más eficiente y profesional de los elementos de Tránsito y Seguridad Pública, aplicando los correctivos correspondientes en términos de la ley cuando, así se determina.

Por lo anterior, toda aquella persona que pretenda sobornar a un elemento de tránsito para evadir las infracciones, será considerada apta para ser presentada ante el Juez Calificador, por el delito de soborno a un funcionario público, informó Jesús Alonso Durón Montaño, director de Tránsito Municipal.

“Tenemos hasta ahora dieciocho personas detenidas, puestas a disposición del juez calificador, por ofrecer soborno a una autoridad; está demarcado como una sanción administrativa, sin embargo, pudiera ser omisión de un delito, si esto se lleva a cabo, si el soborno es entregado al oficial, inmediatamente el oficial le notifica al ciudadano que está cometiendo un delito, procede a leerle sus derechos y ser puesto ante el ministerio público”, manifestó el Director de Tránsito.

Además de lo anterior, el comandante agregó que los oficiales de tránsito cuentan con equipo de vigilancia como lo son las cámaras de video en donde deben registrar cada uno de los procedimientos que realicen, de lo contrario, se tomarán medidas rígidas; como correctivos disciplinarios en contra de los elementos que no acaten esta nueva operatividad.

“Se giró una ordenanza a elementos de Tránsito que todas sus actuaciones, contactos con vehículos y personas deberán estar video grabadas, esto se está realizando a partir de ahora; era una operatividad que, si bien ya se llevaba a cabo, no había la suficiente observación en ese artículo del reglamento interno que indica que debemos utilizar esos equipos de grabación para aplicarlos durante las ocho horas del turno en todos los contactos que tengamos con vehículos y personas; esta orden viene a tomar ese tipo de medidas rígidas en contra de aquellos elementos que no utilicen este equipo para video grabar sus acciones”, explicó Jesús Alonso Durón Montaño.

Con el reforzamiento de estas medidas, se busca erradicar este tipo de acciones de corrupción, por lo que solicitamos a la ciudadanía a no participar en estos hechos considerados delictivos y que denuncie a todo tipo de autoridad que actúe de manera ilícita.

FACILITA SSP RED DE SERVICIOS PREVENTIVOS “ZONA SEGURA”

 

* EN REUNIÓN CON EL COMITÉ LOCAL DE AYUDA MUTUA HERMOSILLO NORTE SE LES PRESENTARON LOS PROGRAMAS Y HERRAMIENTAS PREVENTIVAS QUE PUEDEN SER APLICADOS EN EMPRESAS QUE LO INTEGRAN.

HERMOSILLO.-Para poner a disposición la red de servicios preventivos “Zona Segura” con los que cuenta la Secretaría de Seguridad Pública, a fin de que  sean aplicados en las empresas e instituciones que conforman el Comité Local de Ayuda Mutua, Hermosillo Norte, se llevó a cabo la primera reunión de acercamiento con esta organización, se anunció.

Asimismo se informó que se busca consolidar una alianza de trabajo con el CLAM, facilitando herramientas y capacitación al personal de comercios y empresas para incidir en la prevención y reducción de delitos.

Para ello, se les presentó, por parte de los especialistas de la SSP,  la red de servicios “Zona Segura”, compuesta por las aplicaciones móviles “Mujeres Seguras”, Antiextorsión Sonora, Videovigilancia Colaborativa y el programa Comercio Directo al Centro C5i.

Xavier García Ortiz, gerente de Seguridad Misión XXI, comentó que CLAM está integrado por 17 empresas del norte de Hermosillo, que mediante este acercamiento buscan coadyuvar y trabajar coordinadamente con la SSP.

La coordinadora estatal del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia, Guadalupe Lares Núñez expuso a los integrantes del CLAM Hermosillo Norte la importancia de sumarse desde sus empresas a través de acciones preventivas en la construcción de la seguridad.

Por su parte, la titular de la Unidad de Seguimiento Interinstitucional a Programas con Perspectiva de Género de la SSP, Cassandra López Manzano, explicó a detalle a los empresarios en qué consisten las capacitaciones con perspectiva de género al personal, así como la aplicación preventiva “Mujeres Seguras”, creada por iniciativa de la gobernadora Claudia Artemisa Pavlovich Arellano para bridar apoyo en casos de riesgo o peligro.

Agregó que otro de los objetivos de aplicar la red “Zona Segura”, es que también sus comercios sean un espacio de refugio para mujeres en situación de violencia.

Recordó que parte del compromiso de las empresas y sector privado con su capital humano es prevenir y combatir la violencia contra las mujeres, ya que esto repercute directamente en el personal teniendo como consecuencias altos niveles de estrés, ausentismo y disminución en la productividad.

Evangelina Ibarra Robles, subdirectora de Vinculación del C5i, explicó en qué consiste el programa Comercio Directo al Centro C5i, aplicación que vincula a las empresas de manera directa al C5i, enviando una alerta al sistema de emergencias, así como la georreferenciación del esta

De igual forma, presentó el programa Video vigilancia Colaborativa, para monitoreo en tiempo real de las cámaras del negocio o comercio conectadas de manera directa al C5i que en caso de registrarse algún incidente, puedan contar con la grabación que permita utilizarse como evidencia ante un juez.

El especialista en Análisis del C5i, Pedro Figueroa, compartió la función y beneficios de la aplicación Antiextorsión Sonora e importancia de la línea de Denuncia Anónima 089, destacando que además de hacer llegar la información actualizada de las extorsiones, la propuesta de valor para el CLAM es la capacitación dirigida a los empleados para la prevención de este delito.

Manifestó su interés para sumar a todos los sectores de la sociedad al trabajo que se realiza en el estado para brindar seguridad y confianza a las y los sonorenses.

Participaron en la reunión y recorrido por el C5i Xavier García Ortiz, gerente de Seguridad; José Luis López Carrillo, coordinador de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de empresa; Amalia Urías Zepeda, gerente de Recursos Humanos; Rodrigo Armenta Castro, coordinador de Unidad Interna de Protección Civil del CIAD; Moisés Obed Ochoa, coordinador de Auditorías y José Romero Martínez, coordinador de Control Interno.

Por parte de la SSP, estuvieron el Capitán Alfonso Novoa Novoa, comisario general de la Policía Estatal de Seguridad Pública y Aurelio Orlando Cuevas Ramos, director de Análisis de Información y Estrategias contra el Crimen.

CREA SEGURO SOCIAL ONCOIMSS PEDIÁTRICO EN BENEFICIO DE NIÑAS Y NIÑOS CON CÁNCER DE TODO EL PAÍS

* EL DIRECTOR GENERAL, ZOÉ ROBLEDO, ENCABEZÓ LA CUARTA SESIÓN SEMANAL DEL GRUPO DE TRABAJO PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES ONCOLÓGICOS.

* PRESENTÓ AL DOCTOR ENRIQUE LÓPEZ AGUILAR COMO ENCARGADO DE ONCOIMSS PEDIÁTRICO QUE CONCENTRARÁ ESFUERZOS DE TODAS LAS ÁREAS Y HOSPITALES.

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la cuarta sesión del grupo de trabajo para la atención de pacientes pediátricos bajo tratamiento oncológico, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, presentó OncoIMSS Pediátrico a padres de familia, el cual permitirá llevar medicina de especialidad a los estados del país con mayor incidencia de cáncer.

En la reunión que encabezó el titular del Seguro Social ayer jueves por la tarde, presentó al doctor Enrique López Aguilar como encargado de la coordinación normativa de OncoIMSS Pediátrico, que tendrá por objetivo establecer una sola directriz en la atención de todos los servicios, áreas y hospitales.

“Había una situación que creemos que era equivocada, el cáncer infantil estaba visto como un programa desde las direcciones médicas en las Unidades de Alta Especialidad y de los propios hospitales, eso hacía que los esfuerzos se atomizaran y existieran diversos estándares de servicio, por eso creamos una coordinación normativa de alcance nacional”, afirmó Zoé Robledo.

Indicó que el doctor López Aguilar, director médico del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI tendrá como encargo la apertura de más Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (ONCOCREAN). Actualmente existen cuatro en Chiapas, Baja California Sur, Veracruz y Nayarit.

En su oportunidad, el doctor Enrique López destacó que el interés del director general es que a los niños los atiendan con la mayor calidad y con excelencia. “Lo que hemos diseñado es que esta medicina de especialidad llegue a todos los estados del país y fue la razón de la creación de ONCOCREAN”, refirió.

Las madres y padres asistentes a la reunión pidieron a las autoridades del Seguro Social que continúen los esfuerzos en abasto de medicamentos, acceso oportuno a quimioterapias y tratamientos que mejoren la calidad de vida de sus hijos. Destacaron que en el abordaje de casos específicos han encontrado un canal para la resolución y seguimiento en la atención de los menores.

Por otra parte, el director de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones, David Razú Aznar, destacó que en seguimiento a la periodicidad en la entrega de recetas y aplicación del paracetamol intravenoso, se emitió un lineamiento que se dio a conocer a los 35 titulares de las Oficinas de Representación del IMSS y directores de hospitales de segundo y tercer nivel.

En tanto, la directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Claudia Vázquez Espinoza, destacó que este viernes inicia la operación de la plataforma para monitorear tratamiento de niñas y niños con cáncer, y conocer las necesidades del personal médico y de enfermería.

Indicó que el registro del carnet electrónico de cada paciente se realizará conforme acudan a registrar el inicio de su ciclo de tratamiento, a fin de completar todo el padrón de niñas y niños que reciben atención oncológica, en un periodo de alrededor de mes y medio.

En su oportunidad, el director de Prestaciones Económicas y Sociales, Mauricio Hernández Ávila, destacó que desde el 4 de junio de 2019 a la fecha el IMSS ha otorgado mil 915 licencias laborales a 439 padres de niñas y niños con cáncer. Afirmó que se realizarán estrategias de difusión para que más familias conozcan este derecho.

A su vez, el director de Administración, Humberto Pedrero Moreno, señaló que en una semana se entregaron 73 mil 697 unidades a centrales de mezclas, y destacó que fueron liberadas varias claves por parte de Kemex y Birmex, que  permitirán cumplir con el abasto de medicamentos oncológicos.

Asistieron a esta reunión, por parte del Seguro Social, el director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo; los directores de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones, David Razú Aznar; de Prestaciones Médicas, Víctor Hugo Borja; de Administración, Humberto Pedrero Moreno; de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Claudia Vázquez Espinoza; y de Prestaciones Económicas y Sociales, Mauricio Hernández Ávila.

En representación de las madres y padres de las y los niños con cáncer que reciben tratamiento en el IMSS, las señoras Lidia, Anabelle, María, Dulce, Sonia, y el señor Mario, así como un representante de la empresa Central de Mezclas - Productos Hospitalarios/SAFE.

También del IMSS el coordinador de Unidades Médicas de Alta Especialidad, Efraín Arizmendi Uribe; la coordinadora de Vinculación con Organizaciones Públicas, Privadas y Sociales, Marcela Velázquez Bolio; el responsable de los ONCOCREAN y encargado de OncoIMSS Pediátrico, Enrique López Aguilar; y el coordinador técnico de Administración del Gasto de Bienes y Servicios, Daniel Ramírez Garcén.

Además, el titular de la Unidad de Administración, José Eduardo Thomas Ulloa; el coordinador de Control de Abasto, Carlos García Romero; la directora del Hospital de pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Rocío Cárdenas Navarrete; el director del Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza, Guillermo Careaga Reyna; y Vanesa Leyva Bravo, de la dirección general.

CONMEMORA EL CONGRESO DEL ESTADO 52 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE ESTUDIANTES EN TLATELOLCO

HERMOSILLO.- En conmemoración del 52 aniversario de la muerte de estudiantes  en la Plaza de las  Tres Culturas de Tlatelolco, el presidente del Congreso del Estado,  Carlos Navarrete Aguirre, encabezó la ceremonia en la que izó a media asta la bandera mexicana, como lo establece la Ley número 2 aprobada por la LXII Legislatura.

En el acto conmemorativo acompañaron al legislador, el Oficial Mayor del Congreso del Estado, José Ángel Barrios García; la directora del Centro de Investigaciones Parlamentarias del Estado de Sonora, Jazmín Paloma Valenzuela Cárdenas; empleados de este  Poder Legislativo y ciudadanos que se unieron a la ceremonia.

En este día de luto estatal, los asistentes entonaron el Himno Nacional y guardaron un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la matanza de Tlatelolco, en cumplimiento a la Ley número 2, aprobada el 2 de octubre de 2018.

Esta Ley establece que los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como los ayuntamientos y las escuelas e instituciones educativas de la entidad, deberán izar a media asta la bandera y guardar un minuto de silencio, además de celebrar actos conmemorativos que permitan honrar la memoria de las víctimas de los trágicos acontecimientos ocurridos en 1968.

Dispone también la inscripción, en letras doradas en una de las paredes del recinto legislativo: En memoria de los caídos en la lucha por la democracia de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, a lo cual se le dio cumplimiento en sesión ordinaria el 1° de octubre de 2019.



CELEBRA DIPUTADA ALICIA GAYTÁN APROBACIÓN DE LA LEY OLIMPIA.

 

HERMOSILLO.- La diputada del Grupo Parlamentario de MORENA, Alicia Gaytán Sánchez celebró la aprobación unánime de la Ley Olimpia, la cual garantizará la protección de las mujeres sonorenses.

La legisladora morenista dijo que después de diversas revisiones al dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones al Código Penal del Estado, a la Ley Estatal de Responsabilidades y a la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia del Estado de Sonora, se logró que la iniciativa se apegara al espíritu de Ley Olimpia.

“Celebro que hayamos llegado a estos acuerdos y que se incluyera el término ‘intimidad sexual’ que era lo más importante. Al lograrlo, se cumple con los colectivos y con las mujeres que han sido agredidas sexualmente y que una vez entrada en vigor la Ley podrán acudir a la instancia donde se les va a atender y dar respuesta a su problema”, comentó.

Gaytán Sánchez mencionó que Sonora formará parte de los 22 Estados de la República Mexicana que han modificado el Código Penal y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, creando el delito de violación a la intimidad sexual e incluyendo una nueva modalidad o tipo de violencia, como lo es la digital.

Agradeció a los diputados e integrantes de los colectivos de mujeres que participaron en los diferentes foros y reuniones que organizó para el logro de este cometido, y que además formularon propuesta para incluirlas en la presente ley.

DICTAMINAN REFORMA Y ADICIÓN A LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL

 

* ACUERDAN REALIZAR MESAS DE TRABAJO PARA REVISAR INICIATIVAS DE REFORMAS AL CÓDIGO PENAL, Y CITAR A COMPARECER A FUNCIONARIO MUNICIPAL POR RECOMENDACIÓN DE LA CEDH
HERMOSILLO.- Los diputados de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos aprobaron con modificación el proyecto de dictamen de la iniciativa que contiene el Decreto que reforma la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado; acordaron también instalar mesas de trabajo con especialistas y personal técnico para la dictaminación de iniciativas de reforma al del Código Penal del Estado, y citar a comparecer a un funcionario del municipio de esta capital por recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
El diputado Jesús Eduardo Urbina Lucero, presidente de la citada comisión, sometió a consideración el proyecto de dictamen de la iniciativa presentada por la diputada Ernestina Castro Valenzuela, con proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Sonora.
Añadir título
En este asunto, el diputado Luis Armando Alcalá Alcaraz solicitó la modificación del primer y segundo artículo transitorio y la eliminación del tercero; el propósito de la iniciativa es que el Estado inicie cuanto antes la implementación del Sistema de Justicia Laboral cuanto antes, con acciones de capacitación, planeación y presupuestación para la operatividad de los juzgados laborales.
Posteriormente, el diputado Urbina Lucero planteó la importancia de instalar mesas de trabajo con especialistas y personal técnico de diversos entes para la dictaminación de iniciativas de decreto que reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones del Código Penal del Estado de Sonora.

El diputado explicó que la comisión dictaminadora tiene alrededor de 17 iniciativas de reforma al Código Penal y, agregó, se hace necesario revisarlas con especialistas para no desfasar las normas a fin de realizar las reformas integrales que sean necesarias.

“En una fecha próxima les haré llegar un proyecto de calendario para la revisión y análisis de cada una de las iniciativas en las mesas de trabajo y, de esa forma, ir desahogando el trabajo de la comisión”, externó.

De acuerdo al orden del día establecido, el diputado puso a consideración la solicitud de llamado a comparecencia al Director de Asuntos Internos del Órgano de Control y Evaluación Gubernamental del Ayuntamiento de Hermosillo, solicitada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora, ante una recomendación que fue aceptada por dicho municipio por presuntos actos de corrupción y acoso por elementos de la policía municipal.

En la reunión virtual estuvieron presentes los diputados Francisco Javier Duarte Flores, María Alicia Gaytán Sánchez y Miguel Ángel Chaira Ortiz.

El proyecto de dictamen aprobado por los legisladores presentes será enviado a la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política para que sea incluido en el orden del día de una próxima sesión de Pleno.

ESTE 7 DE OCTUBRE EL GRAN SORTEO DE 14 TABLETS PARA NIÑOS CAJEMENSES: ARMANDO ALCALÁ

CAJEME.- A varias semanas de que iniciara la dinámica “Armando el Regreso a Clases”, donde se sortearán 14 tablets para niños de educación básica, el diputado local Armando Alcalá Alcaraz agradeció a los más de 200 participantes que han enviado su video, quienes de manera creativa han presentado sus propuestas para combatir el Covid-19.

El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo que la respuesta ha sido muy positiva, por lo que aún los estudiantes interesados pueden enviar su video antes del próximo martes y el 7 de octubre será el sorteo a través de la página de Facebook “Armando Alcalá”.

“Todas aquellas personas que quieran participar que se apunten, no tiene ningún costo, sólo es enviar su video y cumplir con ciertos datos; lo que estamos tratando de hacer es apoyar a la educación a aquellas personas que no tienen el equipo necesario para llevar a cabo sus clases virtuales, así que sigan participando para que todos tengan la oportunidad de ganarse estos dispositivos que serán de mucha ayuda”, expresó.

La dinámica incluye a 14 ganadores que se llevarán una tablet nueva, siete que estudien en nivel primaria de 6 a 12 años y otros siete de secundaria y preparatoria de 13 a 17 años.

Dentro de los requisitos es ser habitante de Cajeme; enviar un video de un minuto máximo por inbox a la página de Armando Alcalá, donde hable sobre cómo se podría vencer el Covid-19; en el clip debe utilizar el uniforme escolar; enviar los datos del estudiante, como el nombre completo, edad, nombre del padre o tutor, teléfono, colonia y nombre de la escuela.

Además, deberán darle like a la publicación del concurso, compartirlo en modo público, seguir la fanpage y la cuenta de Instagram @armandoalcalaa.

RUIZ QUIRRÍN…

 

* EL DESTINO DE MÉXICO Y AMLO, LIGADO A LOS EU

* EL LIBERTINAJE-DELITO, ES PERMITIDO POR EL GOBIERNO

* AMLO QUEDA A DEBER MUCHO AL PUEBLO DE SONORA

HERMOSILLO.- LA HISTORIA de México nos ha enseñado que no se implantó el Socialismo en nuestro país –a pesar de haber tenido presidentes pro-comunistas- porque los vecinos del norte no lo permitieron. Y por lo visto, en los tiempos que hoy vivimos, se repetirá el episodio.

Lázaro Cárdenas tenía todo para designar un sucesor que consolidara sus políticas socialistas, pero tomó la decisión de nombrar a Manuel Ávila Camacho, un hombre que lo primero que hizo al sentarse en Palacio Nacional, fue traer de regreso al “expulsado” por el “cardenismo”, Plutarco Elías Calles.

¿Por qué lo hizo?

Porque antes de dejar la Presidencia en 1940, había estallado la segunda guerra mundial y México estaba más cerca de Estados Unidos que de Rusia.

Luis Echeverría Álvarez, en 1976, “desatado” en la aplicación de sus propósitos expropiatorios de la propiedad privada; abiertamente enfrentado con los grandes empresarios de México, decidido a manejar desde Los Pinos una política económica que trajo por consecuencia el colapso financiero del país, dando al traste con el “desarrollo estabilizador” que por 30 años había pacificado e industrializado a la Nación, designó como su sucesor a José López Portillo, sencillamente, un amigo de la infancia.

Pero hubo algo más que evitó que estos mandatarios pro-comunistas-socialistas, cortaran de cuajo sus ansias de sovietizar o cubanizar al país y esa razón no fue otra que nuestra extraordinaria dependencia de los Estados Unidos.

Eso no es novedad alguna.

Al “Emperador” Agustín de Iturbide, lo venció una rebelión fraguada por el embajador de los Estados Unidos en México, Joel R. Poinsset, quien no sólo nos impuso el nombre oficial de “Estados Unidos Mexicanos”, sino que además logró que el primer Presidente de la nueva nación independiente (hazaña consumada por Iturbide), Guadalupe Victoria, impulsara un decreto que declaraba traidor al libertador y ofrecía una recompensa a quien terminara con su vida, lo que sucedió tiempo después en Tampico, Tamaulipas.

Benito Juárez, (en su carruaje por todo el país, perseguido y casi alcanzado por Miguel Miramón, general conservador que a sus 26 años fue presidente de la república), solicitó ayuda militar a los Estados Unidos para vencer al también llamado “Joven Macabeo”. La obtuvo a cambio de firmar los tratados “McLane-Ocampo”, que implicaba una autorización mexicana para construir un canal que uniera al Golfo de México con el Océano Pacífico.

Ya en el siglo XX y siendo Presidente Álvaro Obregón, éste debió enfrentar la rebelión de Adolfo de la Huerta, que hubiera tenido éxito si el gobierno de los Estados Unidos no hubiese enviado ayuda militar al “General Invicto de la Revolución Mexicana”. A cambio de ello, se firmaron los “Tratados de Bucarelli”, con los que el gobierno mexicano daba manga ancha a los gringos para meter sus manos en nuestro petróleo.

Más cerca de nuestros tiempos, el presidente de los Estados a fines de los años noventa, Bill Clinton, salvó prácticamente de la quiebra financiera a nuestro país que no podía recuperarse del colapso económico de fines de 1994, con aquel célebre “error de diciembre”. El ofrecimiento del mandatario de México, Ernesto Zedillo, fue “abrir la llave de la democracia” con un reconocimiento oficial al opositor candidato del PRI a la Presidencia, el panista Vicente Fox Quesada.

Inolvidable, aquel anuncio la noche de la elección (antes que el INE) del Presidente Zedillo felicitando a Fox por su triunfo. El mismo Zedillo (que fue el primero que habló de una “sana distancia” con su partido tricolor) le había cerrado la llave de los apoyos a su candidato, Francisco Labastida Ochoa, apenas un mes antes de terminar la campaña.

En los días que hoy vivimos, el Presidente López Obrador ha entregado al país al Presidente Donald Trump. El actual gobierno de los Estados Unidos nos ha impuesto una política migratoria y hemos accedido a destinar miles de soldados de la Guardia Nacional a detener a los migrantes centroamericanos y  evitar el tránsito ilegal a territorio norteamericano.

El gobierno de Trump “cubrió” la negativa mexicana de bajar la producción petrolera a exigencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y el mandatario estadounidense advirtió que “cobraría en su momento” el favor.

No tardó mucho. López Obrador, en su visita a la Casa Blanca y en plena campaña presidencial, ofreció una declaración que ponía a Trump como defensor de los migrantes. “Nos ha dado un trato digno”, dijo AMLO. Atrás quedaron las ofensas del Presidente de los Estados Unidos, calificando a los mexicanos como delincuentes.

En el inicio de esta semana, en una crítica de Trump hacia su adversario, Joe Biden (a quien acusa de izquierdista), aseguró que si el demócrata llega a la Casa Blanca, Estados Unidos podría convertirse en otra Venezuela, evidentemente en referencia a la dictadura y el socialismo que impera en ese país.

Trump no tiene seguro el triunfo y menos ahora envuelto en el escándalo por evasión de impuestos que le ha restado más simpatías. Aunado a ello, el papel de fajador irrespetuoso e infantil del presidente estadounidense en el primero de cuatro debates de los candidatos presidenciales celebrado el martes en Cleveland, lo dejó muy mal parado.

Un triunfo de Biden tampoco beneficiaría en primera instancia a López Obrador. Su amistad con Trump es muy sólida.

Lo que es una realidad que no deja lugar a dudas, es que el destino de México está ligado a la voluntad de los Estados Unidos.

Hay elementos para asegurar que el gobierno de López Obrador nos lleva a una dictadura.

Habría qué esperar. Primero, al resultado de la elección presidencial de los vecinos del norte. Después, a los propósitos del nuevo o renovado gobierno estadounidense con sus vecinos del sur.

 

DE LA LIBERTAD AL LIBERTINAJE

 

SIGUIENDO el ejemplo presidencial, las autoridades locales han quedado en la posición cómoda de sentarse a observar cómo sus cuerpos de seguridad son agredidos por manifestantes… No sólo eso… Las y los manifestantes, lucen armados con palos, bombas “molotov”, gas “pimienta” y la suficiente pintura para vandalizar monumentos históricos, oficinas gubernamentales, sedes de los poderes constitucionales y junto con todo ello, los daños a comercios y otros negocios de particulares, cuyos propietarios no les queda de otra que hacer caras y gestos ante el deterioro de su patrimonio… En estos días hemos visto a integrantes de la organización de la clase media –FRENA- batallar hasta llegar al zócalo y plantarse en casas de campaña, bajo el argumento de que permanecerán en el lugar esperando la renuncia del Presidente López Obrador… Es una manifestación pacífica y cuentan con la mitad de la plancha del zócalo… El sábado pasado, día en que se cumplían seis años del secuestro de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en Guerrero, culminarían una semana de manifestaciones, provocaciones y agresiones a lugares públicos por parte de radicales que acompañaban a los padres de los desaparecidos… Al llegar al zócalo afortunadamente nada violento ocurrió… La violencia, la libertad transformada en libertinaje, se dio el lunes 28 en que los grupos feministas “pro-aborto” tomaron las calles del centro de la ciudad de México (y de otras plazas en el país), con el propósito de llegar a palacio nacional… En su caminar a partir del Monumento a la Revolución, apareció el grupo radical feminista, armado, con el rostro oculto y haciendo destrozos en cuando edificio accedieron… Fue la primera vez que la policía de la ciudad de México al mando de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, “encapsuló” al grupo de radicales evitando su avance hacia el zócalo y fueron cientos de mujeres que forman parte del grupo “Ateneo” de la corporación policíaca, quien enfrentó a las manifestantes que utilizaron martillos, varillas, pintura, “pimienta”, “mazos”, palos, bombas “molotov”, fuego y por supuesto las mentadas de madre… Una de ellas se atrevió a decirle a una mujer policía: “Eres sólo una gata a mi servicio”… Las agentes respondieron con agua a presión y gas… El saldo fue de 56 lesionadas, 43 mujeres policías y, de ese grupo, seis requirieron hospitalización… De las manifestantes, 13 lesionadas… Ninguna necesitó de un médico… Los tiempos nos dicen que ahora las mujeres han superado en violencia a los hombres en cuanto a las manifestaciones públicas… Son más atrevidas… Y su grito es en contra de la violencia a las mujeres, pero si es policía, “habrá qué partirle su madre”…“Es un fenómeno mundial”, dicen las simpatizantes y con mucha razón, si recordamos que en la ciudad de México el aborto es legal desde el año 2007… Pues las mujeres atacando mujeres, incluída la jefa de gobierno, Sheinbaum, quien se atrevió además a estigmatizar a la empresaria Beatriz Saga, tan sólo por haberla detectado como una activista apoyando a sus compañeras en el edificio de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos… El “clásico” establece que el derecho de una persona termina cuando comienza el derecho de otro… Y la libertad se respeta y promueve, más no el libertinaje que se convierte en un delito… Pues en el México de nuestros días, el libertinaje está por encima de la Ley y de los derechos de las personas… Como esto lo permite el gobierno, éste se debilita, el principio de autoridad queda en el bote de la basura y el deterioro social crece cada día más… Los delitos se cometen, en exceso y el Estado no sanciona… Es una actitud muy cómoda y un pésimo ejemplo del Jefe del Estado mexicano… Y como los malos ejemplos cunden, en Sonora, por ejemplo, los daños y perjuicios a los edificios públicos los pagamos los ciudadanos con nuestros impuestos… No representa preocupación alguna para nuestros gobernantes locales.

 

DE TODO UN POCO

 

EL COLEGA Jesús Ruiz Gámez, “reveló” en su “Hoja” esta semana, que el diario “El Imparcial” se había puesto en venta… No pasaron muchas horas para añadir a esa información que el acaudalado empresario Félix Tonella Luken se había apuntado como comprador… Le llamé a Juan Fernando Healy Loera, presidente de la empresa, para salir de dudas… Me dijo que ese dato era falso y que sólo formaba parte de los rumores que nunca faltan en el ambiente… “Además, estamos reforzando nuestra área digital”, remató Juan.

EL DIRIGENTE en Sonora de la CTM, Javier Villarreal Gámez, citó a rueda de prensa para dar a conocer que el sindicato de la empresa nogalense “Ada de Acuña”, denunció y solicitó a través de su lideresa Guadalupe Gracia Benítez, se abra una carpeta de investigación por parte del Consejo de la Judicatura Federal en contra de la Juez del Tercer Distrito, María del Rosario Alcántar Trujillo, así como al secretario de dicho Juzgado, Jesús Antonio García Cruz, ya que incurrieron en causa grave de responsabilidad al impedir el derecho a huelga por parte de los trabajadores, “sin argumentos válidos que justifiquen tal acción"... Villarreal y Gracia denunciaron que durante la pandemia, “Ada de Acuña” ha laborado incumpliendo con los protocolos establecidos por las autoridades de Salud, exponiendo al Covid-19 a poco más de 1,800 obreros… Los cetemistas externan sus sospechas de una componenda entre los abogados patronales, la Juez Alcántar y el secretario García Cruz, extendiendo éstos últimos una suspensión definitiva contra el derecho a huelga, en beneficio de los directivos de la empresa.

LAS FELICITACIONES y el reconocimiento ahora para la soprano hermosillense, Elena Rivera, por su nominación al premio Grammy Latino de la música internacional, junto al Cuarteto Latinoamericano, por el éxito del disco “The Juliet Letters”… Como ha sido y se esperaba, una sonorense más brillando en el firmamento mundial de la música… ¡Enhorabuena!

EL PRESIDENTE López Obrador estará este fin de semana por décima ocasión, en Sonora… Irá a Agua Prieta, Bavispe y visitará lo que queda del estadio “Héctor Espino” en Hermosillo e iniciará la entrega de los 500 millones de pesos ofrecidos a la alcaldesa Célida López Cárdenas para aplicarlos en el mantenimiento urbano… Lo que es muy cierto, es que el número de visitas presidenciales al Estado rebasan y con mucho, el número de apoyos extraordinarios de AMLO a los sonorenses.