CONGRATULA A DIPUTADOS DEL PRI UNANIMIDAD EN APROBACIÓN DE LEY QUE
PROTEGE DE CIBER ACOSO Y VIOLENCIA DIGITAL
HERMOSILLO.- Con la Ley Integral contra la
Violencia Digital se da un paso muy importante hacia el reconocimiento, defensa
y comprensión de las situaciones que pueden enfrentar las mujeres, expresó la
diputada priista, Nitzia Gradías Ahumada.
En votación en pleno se aprobó
por unanimidad la iniciativa de la gobernadora Claudia Pavlovich y retomada en
el congreso local por el Grupo Parlamentario del PRI que busca proteger a las y
los sonorenses.
“Si alguien vulnera la imagen de
una mujer o posee, difunde o distribuye contenido que la dañe o la lastime,
entonces que enfrente a la ley y reciba un castigo severo”, afirmó, “lo que se
busca es que haya consecuencias ante la violencia de la intimidad de la mujer”.
La legisladora detalló que, con
esta ley, el estado estará en posibilidad de prevenir, sancionar y erradicar
cada forma de violencia, garantizar el respeto a la dignidad de las mujeres y
reconocer y castigar la violencia digital y el ciberacoso.
El diputado priista Luis Armando
Alcalá Alcaraz dio lectura al dictamen en el que se establecen reformas a
cuatro leyes del estado: el Código Penal del Estado de Sonora, el Código Civil
para el Estado de Sonora, de la Ley Estatal de Responsabilidades y de la Ley de
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sonora,
lo que amplía la protección.
Los integrantes de la bancada
del PRI, celebraron la aprobación unánime y agradecieron a quienes aportaron y
enriquecieron la iniciativa en trabajo de comisiones, foros y mesas de trabajo,
desde diputados, colectivos feministas, funcionarios, sociedad civil, expertos,
entre otros, logrando consenso con miras a mejores condiciones para las y los
sonorenses.
Gradías Ahumada destacó que
durante el análisis y socialización de esta propuesta, se consideró la opinión
de expertos en tema jurídicos, así como de quienes tendrán que ejecutarla.
Se tomaron en cuenta además,
testimonios de víctimas de violencia digital y ciberacoso, que a la fecha no
han tenido justicia por no contar con un marco jurídico que alcance sus
situaciones, lo que se espera no se repita, al no limitar la protección únicamente
a lo relacionado con lo sexual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario