AGUA PRIETA.- El director general, Zoé Robledo, anunció que esta nueva instalación quedará concluida, equipada y en funcionamiento el 15 de diciembre de este año.
Hoy mueven al Seguro Social causas y propósitos cimentados en la justicia, indicó.
En el municipio de Agua Prieta, Sonora, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador a dar el banderazo para el inicio de la construcción de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 12, la cual estará concluida, equipada y en funcionamiento el día 15 de diciembre de este año.
Luego de realizar un recorrido por el predio donde se construirá la UMF No. 12, el titular del Seguro Social destacó que en el primer mes esta Unidad tendrá que estar al 80 por ciento de su operación y brindar cuatro mil consultas mensuales.
Zoé Robledo afirmó que hoy
mueven al Seguro Social causas y propósitos cimentados en la justicia. “Quedó
demostrado que con honestidad, convicción y esfuerzo las cosas se pueden hacer
más rápido, con la mejor calidad y a menor costo”.
Señaló que el IMSS de la cuarta
transformación “volverá a ser una institución de la gente y no de los
intereses, una institución de los derechohabientes, una herramienta para
encender la esperanza en el porvenir. Un Seguro definido y con rumbo seguro, el
rumbo de la Cuarta Transformación”.
Indicó que desde 1976, tras la
construcción del Hospital General de Subzona, el municipio de Agua Prieta
creció en población, economía y derechohabiencia, pero el Seguro Social se
detuvo. El área de consulta se convirtió en una de las de mayor saturación de
toda la región.
Dijo que por años
derechohabientes y autoridades demandaron el crecimiento de la infraestructura
en salud; desde 2015 el IMSS aprobó su construcción, pero después nada
pasó.
Recordó que en 2017 el cabildo
donó el terreno y el 11 de enero de este año, el presidente López Obrador
instruyó su construcción, el 22 de enero se formalizó en el Registro Público de
la Propiedad y se iniciaron las gestiones, un trabajo conjunto con el gobierno
local, municipal y del estado.
Enfatizó que durante la pandemia
por COVID-19, obras como la UMF de Agua Prieta no dejaron de ser prioritarias,
pero sí reconocemos que hubo una pausa. La buena noticia es que retomamos este
compromiso, pero sabemos más, aprendimos mucho y tenemos mejores herramientas
para vencer inercias, resistencias y burocracias.
El director general del IMSS
dijo que con la emergencia sanitaria fue necesario reformular plazos, tiempos y
redistribuir esfuerzos. “Emprendimos una reconversión, la más grande de la
historia del Instituto, para lograr darle a cada persona contagiada una cama de
hospital. Evitar la saturación hospitalaria era la misión”.
Agregó que cuando estaba por
llegar la tasa más alta de contagios, se requería de mayor crecimiento y número
de camas, en pocas semanas el Seguro Social logró construir 12 unidades de
expansión para la atención de COVID-19 en el mismo número de ciudades, sumaron
496 camas nuevas que ya forman parte de la infraestructura instalada del Seguro
Social.
CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 12 DE AGUA PRIETA
La Unidad de Medicina Familiar
de Agua Prieta beneficiará a 49 mil 698 derechohabientes que serán atendidos
por una plantilla de personal integrada por 60 profesionales de la salud;
contará con cuatro consultorios de medicina familiar, dos de enfermera especialista
en medicina familiar y cubículo de inyecciones y/o curaciones.
Brindará Atención Integral a la
Salud en el Primer Nivel y Prestaciones Médicas, con base en el Modelo de
Atención Integral con enfoque preventivo y centrado en el paciente, a través de
la consulta de Medicina Familiar y la estrategia PrevenIMSS, acciones apegadas
al Plan Nacional de Desarrollo.
Esta instalación médica estará
integrada con farmacia, almacén, Red Fría, brigadas y trabajo de Enfermería;
así como servicios administrativos con oficina de Gobierno; Prestaciones
Económicas, Afiliación–Vigencia; sector técnico, Área de Información Médica y
Archivo Clínico (ARIMAC).
Como parte de la infraestructura
también contará con vestíbulo; sala de Usos múltiples; sala de espera; site
biométrico; sanitarios para personas con discapacidad, sanitarios públicos y de
personal para mujeres y hombres; así como baños vestidores de personal mujeres
y hombres; además de zonas para aseo,
ropa sucia y estacionamiento.
En Sonora, el IMSS cuenta con 60
Unidades de Medicina Familiar, un Hospital General Regional, siete Hospitales
de Zona, cinco Hospitales Generales de Subzona con Medicina Familiar, un
Hospital General de Subzona y una Unidad Médica de Atención Ambulatoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario