* EN REUNIÓN CON EL COMITÉ LOCAL DE AYUDA MUTUA HERMOSILLO NORTE SE LES PRESENTARON LOS PROGRAMAS Y HERRAMIENTAS PREVENTIVAS QUE PUEDEN SER APLICADOS EN EMPRESAS QUE LO INTEGRAN.
HERMOSILLO.-Para poner a disposición la red de servicios preventivos “Zona Segura” con los que cuenta la Secretaría de Seguridad Pública, a fin de que sean aplicados en las empresas e instituciones que conforman el Comité Local de Ayuda Mutua, Hermosillo Norte, se llevó a cabo la primera reunión de acercamiento con esta organización, se anunció.
Asimismo se informó que se busca consolidar una alianza de trabajo con el CLAM, facilitando herramientas y capacitación al personal de comercios y empresas para incidir en la prevención y reducción de delitos.
Para ello, se les presentó, por parte de los especialistas de la SSP, la red de servicios “Zona Segura”, compuesta por las aplicaciones móviles “Mujeres Seguras”, Antiextorsión Sonora, Videovigilancia Colaborativa y el programa Comercio Directo al Centro C5i.
Xavier García Ortiz, gerente de
Seguridad Misión XXI, comentó que CLAM está integrado por 17 empresas del norte
de Hermosillo, que mediante este acercamiento buscan coadyuvar y trabajar
coordinadamente con la SSP.
La coordinadora estatal del
Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia,
Guadalupe Lares Núñez expuso a los integrantes del CLAM Hermosillo Norte la
importancia de sumarse desde sus empresas a través de acciones preventivas en la
construcción de la seguridad.
Por su parte, la titular de la
Unidad de Seguimiento Interinstitucional a Programas con Perspectiva de Género
de la SSP, Cassandra López Manzano, explicó a detalle a los empresarios en qué
consisten las capacitaciones con perspectiva de género al personal, así como la
aplicación preventiva “Mujeres Seguras”, creada por iniciativa de la
gobernadora Claudia Artemisa Pavlovich Arellano para bridar apoyo en casos de
riesgo o peligro.
Agregó que otro de los objetivos
de aplicar la red “Zona Segura”, es que también sus comercios sean un espacio
de refugio para mujeres en situación de violencia.
Recordó que parte del compromiso
de las empresas y sector privado con su capital humano es prevenir y combatir
la violencia contra las mujeres, ya que esto repercute directamente en el
personal teniendo como consecuencias altos niveles de estrés, ausentismo y disminución
en la productividad.
Evangelina Ibarra Robles,
subdirectora de Vinculación del C5i, explicó en qué consiste el programa
Comercio Directo al Centro C5i, aplicación que vincula a las empresas de manera
directa al C5i, enviando una alerta al sistema de emergencias, así como la
georreferenciación del esta
De igual forma, presentó el
programa Video vigilancia Colaborativa, para monitoreo en tiempo real de las
cámaras del negocio o comercio conectadas de manera directa al C5i que en caso
de registrarse algún incidente, puedan contar con la grabación que permita
utilizarse como evidencia ante un juez.
El especialista en Análisis del
C5i, Pedro Figueroa, compartió la función y beneficios de la aplicación
Antiextorsión Sonora e importancia de la línea de Denuncia Anónima 089,
destacando que además de hacer llegar la información actualizada de las
extorsiones, la propuesta de valor para el CLAM es la capacitación dirigida a
los empleados para la prevención de este delito.
Manifestó su interés para sumar
a todos los sectores de la sociedad al trabajo que se realiza en el estado para
brindar seguridad y confianza a las y los sonorenses.
Participaron en la reunión y
recorrido por el C5i Xavier García Ortiz, gerente de Seguridad; José Luis López
Carrillo, coordinador de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de empresa; Amalia
Urías Zepeda, gerente de Recursos Humanos; Rodrigo Armenta Castro, coordinador
de Unidad Interna de Protección Civil del CIAD; Moisés Obed Ochoa, coordinador
de Auditorías y José Romero Martínez, coordinador de Control Interno.
Por parte de la SSP, estuvieron
el Capitán Alfonso Novoa Novoa, comisario general de la Policía Estatal de
Seguridad Pública y Aurelio Orlando Cuevas Ramos, director de Análisis de
Información y Estrategias contra el Crimen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario