* EL DIRECTOR GENERAL, ZOÉ ROBLEDO, ENCABEZÓ LA CUARTA SESIÓN SEMANAL DEL GRUPO DE TRABAJO PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES ONCOLÓGICOS.
* PRESENTÓ AL DOCTOR ENRIQUE LÓPEZ AGUILAR COMO ENCARGADO DE ONCOIMSS PEDIÁTRICO QUE CONCENTRARÁ ESFUERZOS DE TODAS LAS ÁREAS Y HOSPITALES.
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la cuarta sesión del grupo de
trabajo para la atención de pacientes pediátricos bajo tratamiento oncológico,
el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro
Zoé Robledo, presentó OncoIMSS Pediátrico a padres de familia, el cual
permitirá llevar medicina de especialidad a los estados del país con mayor
incidencia de cáncer.
En la reunión que encabezó el
titular del Seguro Social ayer jueves por la tarde, presentó al doctor Enrique
López Aguilar como encargado de la coordinación normativa de OncoIMSS
Pediátrico, que tendrá por objetivo establecer una sola directriz en la
atención de todos los servicios, áreas y hospitales.
“Había una situación que creemos
que era equivocada, el cáncer infantil estaba visto como un programa desde las
direcciones médicas en las Unidades de Alta Especialidad y de los propios
hospitales, eso hacía que los esfuerzos se atomizaran y existieran diversos
estándares de servicio, por eso creamos una coordinación normativa de alcance
nacional”, afirmó Zoé Robledo.
Indicó que el doctor López
Aguilar, director médico del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional
Siglo XXI tendrá como encargo la apertura de más Centros de Referencia Estatal
para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (ONCOCREAN). Actualmente
existen cuatro en Chiapas, Baja California Sur, Veracruz y Nayarit.
En su oportunidad, el doctor
Enrique López destacó que el interés del director general es que a los niños
los atiendan con la mayor calidad y con excelencia. “Lo que hemos diseñado es
que esta medicina de especialidad llegue a todos los estados del país y fue la
razón de la creación de ONCOCREAN”, refirió.
Las madres y padres asistentes a
la reunión pidieron a las autoridades del Seguro Social que continúen los
esfuerzos en abasto de medicamentos, acceso oportuno a quimioterapias y
tratamientos que mejoren la calidad de vida de sus hijos. Destacaron que en el
abordaje de casos específicos han encontrado un canal para la resolución y
seguimiento en la atención de los menores.
Por otra parte, el director de
Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones, David Razú Aznar, destacó
que en seguimiento a la periodicidad en la entrega de recetas y aplicación del
paracetamol intravenoso, se emitió un lineamiento que se dio a conocer a los 35
titulares de las Oficinas de Representación del IMSS y directores de hospitales
de segundo y tercer nivel.
En tanto, la directora de
Innovación y Desarrollo Tecnológico, Claudia Vázquez Espinoza, destacó que este
viernes inicia la operación de la plataforma para monitorear tratamiento de
niñas y niños con cáncer, y conocer las necesidades del personal médico y de
enfermería.
Indicó que el registro del
carnet electrónico de cada paciente se realizará conforme acudan a registrar el
inicio de su ciclo de tratamiento, a fin de completar todo el padrón de niñas y
niños que reciben atención oncológica, en un periodo de alrededor de mes y
medio.
En su oportunidad, el director
de Prestaciones Económicas y Sociales, Mauricio Hernández Ávila, destacó que
desde el 4 de junio de 2019 a la fecha el IMSS ha otorgado mil 915 licencias
laborales a 439 padres de niñas y niños con cáncer. Afirmó que se realizarán
estrategias de difusión para que más familias conozcan este derecho.
A su vez, el director de
Administración, Humberto Pedrero Moreno, señaló que en una semana se entregaron
73 mil 697 unidades a centrales de mezclas, y destacó que fueron liberadas
varias claves por parte de Kemex y Birmex, que
permitirán cumplir con el abasto de medicamentos oncológicos.
Asistieron a esta reunión, por
parte del Seguro Social, el director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo; los
directores de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones, David
Razú Aznar; de Prestaciones Médicas, Víctor Hugo Borja; de Administración,
Humberto Pedrero Moreno; de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Claudia
Vázquez Espinoza; y de Prestaciones Económicas y Sociales, Mauricio Hernández
Ávila.
En representación de las madres
y padres de las y los niños con cáncer que reciben tratamiento en el IMSS, las
señoras Lidia, Anabelle, María, Dulce, Sonia, y el señor Mario, así como un
representante de la empresa Central de Mezclas - Productos Hospitalarios/SAFE.
También del IMSS el coordinador
de Unidades Médicas de Alta Especialidad, Efraín Arizmendi Uribe; la
coordinadora de Vinculación con Organizaciones Públicas, Privadas y Sociales,
Marcela Velázquez Bolio; el responsable de los ONCOCREAN y encargado de
OncoIMSS Pediátrico, Enrique López Aguilar; y el coordinador técnico de
Administración del Gasto de Bienes y Servicios, Daniel Ramírez Garcén.
Además, el titular de la Unidad
de Administración, José Eduardo Thomas Ulloa; el coordinador de Control de
Abasto, Carlos García Romero; la directora del Hospital de pediatría del Centro
Médico Nacional Siglo XXI, Rocío Cárdenas Navarrete; el director del Hospital
General del Centro Médico Nacional La Raza, Guillermo Careaga Reyna; y Vanesa
Leyva Bravo, de la dirección general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario