* SU EFECTIVIDAD ES 100 POR CIENTO
FAVORABLE PARA LOS PACIENTES
* EL SEGURO SOCIAL CUENTA CON AMPLIA
GAMA DE TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS PARA REDUCIR EL INTENSO DOLOR DE CABEZA POR
MIGRAÑA
CIUDAD DE MÉXICO.- La aplicación de toxina botulínica alrededor del
cráneo, es un tratamiento cien por ciento efectivo que utilizan especialistas
del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para controlar la migraña,
enfermedad que se caracteriza por dolor de cabeza intenso, náusea, vómito,
molestias con la luz y ruido, síntomas que incapacitan la vida cotidiana.
Además
de este procedimiento innovador para la migraña, el Seguro Social brinda otros
tratamientos para evitar o reducir la intensidad del dolor de cabeza, con
medicamentos antiinflamatorios no esteroides; explicó la doctora Irma Leticia
Candelaria Zavala, neuróloga del Hospital de Especialidades del Centro Médico
Nacional La Raza.
Dijo
que el Instituto cuenta con fármacos combinados de mayor potencia; u otros
denominados triptanos que se aplican por inyección bajo la piel o por aerosol
nasal, eficaces contra el dolor agudo que actúan en un tiempo aproximado de 10
a 15 minutos.
La
neuróloga destacó las bondades del tratamiento preventivo o profiláctico, en el
que el paciente toma diariamente fármacos antidepresivos, antiepilépticos o
beta bloqueadores, con el objetivo de reducir la frecuencia del dolor.
Resaltó
que la migraña no se cura pero sí puede controlarse con tratamiento preventivo
para mantener al paciente libre de dolor por cinco, 10 o hasta 15 años.
Explicó
que las migrañas pueden presentarse con aura, es decir, el paciente puede tener
sensación de luces o flashazos visuales, un aviso de la inminente presentación
del dolor; tener visión borrosa en algún momento y adormecimiento de un brazo o
la mitad de la lengua.
Para
controlar los episodios de migraña, los pacientes deben dormir de seis a ocho
horas diarias, con sueño reparador; disminuir el consumo de bebidas
alcohólicas, vino tinto y café; además, evitar el tabaquismo y situaciones
estresantes, precisó la especialista del IMSS.
La
doctora Irma Leticia Candelaria Zavala refirió que la migraña es un dolor de
cabeza palpitante, se localiza en la mitad de la cabeza, se generaliza en ambas
partes del cráneo o se localiza en la nuca y
cuello. La incidencia de crisis de migraña se incrementa en 30 por
ciento cuando la persona se expone a altas temperaturas.
La
neuróloga del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza, recomienda no automedicarse ante
cualquier dolor de cabeza sin causa aparente y acudir con el médico familiar,
quien definirá el envío del paciente con el especialista para su revisión
mediante estudios de tomografía o resonancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario