* INGENIEROS DE LA SSP CREARON AMBAS
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS.
HERMOSILLO.- Un llamado para que los ciudadanos descarguen y
utilicen las aplicaciones móviles Antiextorsión Sonora y Mujeres Seguras,
desarrolladas por la Secretaría de Seguridad Pública para prevenir la extorsión
telefónica y brindar protección a mujeres que se encuentren en riesgo o
peligro, realizó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública.
David
Anaya Cooley expuso que como parte del Plan Estratégico de Seguridad se está
haciendo uso de la tecnología con inteligencia, enfocada a la prevención,
motivo por el cual son muchos los ciudadanos que actualmente las tienen
instaladas en sus celulares, sin embargo, la meta es que todas y todos cuenten
con ellas.
Por
tal motivo, convocó a que descarguen y se registren en ambas aplicaciones,
disponibles y totalmente gratuitas creadas por ingenieros de la SSP.
A
la fecha dijo, son más de 80 mil 930 descargas de la herramienta tecnológica
“Antiextorsión Sonora”, cuyo objetivo es la prevención de extorsiones
telefónicas realizadas hacia los ciudadanos desde telefonía fija, móvil, mensajería
de texto SMS y WhatsApp.
La
aplicación Antiextorsión, mencionó, cuenta con una lista de 5 mil 524 números
registrados como extorsionadores, misma que constantemente está siendo
actualizada para brindar mayor efectividad a los usuarios que cuenten con ella
en sus dispositivos móviles.
A
la fecha son 179 mil 318 los intentos de extorsión que se han evitado, por
contar en sus teléfonos móviles con la App Antiextorsión Sonora, comentó.
A
través de la línea telefónica 089 se reciben reportes de ciudadanos que han
sido víctimas de extorsión telefónica, motivo por el cual la SSP creó esta
innovación que alerta cuando un número extorsionador les esté marcando.
Otra
de las creaciones que el personal de la SSP ha diseñado, agregó, es la
aplicación “Mujeres Seguras”, que a la fecha cuenta con más de 23 mil 090
registros a un mes y medio de ser puesta a disposición de los usuarios de
telefonía celular.
A
la fecha se han emitido dos mil 438 alertas de prueba y se han registrado 19
emergencias reales.
Recordó
que el pasado 3 de junio, la Secretaría de Seguridad Pública y el Instituto
Sonorense de las Mujeres lanzaron la app Mujeres Seguras y su principal función
es que soliciten ayuda en una situación de riesgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario