* LAS CÓRNEAS SON EL TEJIDO QUE OCUPA EL
PRIMER LUGAR DE DEMANDA A NIVEL NACIONAL.
* DEBIDO A LA AUTOSUFICIENCIA DE ESTE
TEJIDO, EN EL HOSPITAL GENERAL DE LA RAZA EL TIEMPO DE ESPERA ES EN PROMEDIO DE
DOS A TRES SEMANAS.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta
desde 2018 con el primer Banco de Tejido Corneal, a través del cual se obtiene
un mayor número de donaciones y donde los tejidos se evalúan bajo los más altos
estándares internacionales de calidad, afirmó la doctora Karla Verdiguel
Sotelo,
responsable de este banco en el Hospital General del Centro Médico
Nacional La Raza.
Comentó
que el tejido corneal es el que ocupa el primer lugar de demanda a nivel
nacional. En los últimos cinco años, el Instituto ha brindado capacitación en
la extracción de tejido, lo que ha permitido el aumento de donación en los
rangos de edad que van desde los dos hasta los 85 años de edad.
El
Banco de Tejido Corneal está ubicado en la Unidad Médica de Alta Especialidad
(UMAE) del Centro Médico Nacional La Raza, realiza 35 procedimientos
quirúrgicos mensuales; por la autosuficiencia del tejido, la espera de un
trasplante de córnea es de dos a tres semanas, beneficiando de manera casi
inmediata a quien lo requiera.
La
doctora Karla Verdiguel Sotelo explicó que en este banco se brindan diferentes
tratamientos dependiendo del padecimiento: con finalidad óptica, que tiene como
función recuperar la visión; terapéutica, que se emplea en aquellas personas
que padezcan dolor como en el caso de la úlcera corneal y los procedimientos
tectónicos, para aquellos pacientes con perforaciones u ojos abiertos.
Enfatizó
que uno de los beneficios de las córneas es que los especialistas cuentan con 6
horas para hacer una recuperación del tejido y hacer la extracción. Una vez que
llegan al banco, se emplean medios de preservación que duran hasta 14 días para
tener la viabilidad de ser trasplantados con fines ópticos.
Agregó
que con una capacidad instalada para evaluar más de mil tejidos corneales al
año, este banco además apoya a los 74 hospitales con licencia para procuración
de tejido corneal, lo que le permite atender toda solicitud de los
establecimientos inscritos en el Programa de Trasplante a nivel nacional.
En
cuanto a la productividad, la especialista del IMSS precisó que en el segundo
semestre del 2018, primer año en funcionamiento, se obtuvo una recepción de 740
tejidos que fueron debidamente evaluados y resguardados para trasplante.
Exhortó
a la población a visitar la liga de la página del IMSS
http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde encontrarán
información relacionada con el trasplante de córnea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario