* EN LOS 13 CENTROS DE SONORA SE
LLEVARON A CABO ACTIVIDADES ALUSIVAS.
HERMOSILLO.- Para conmemorar el día internacional de "Nelson
Mandela", gran luchador en materia de justicia penitenciaria, se
realizaron actividades para honrar su memoria en forma simultánea en los 13
Centros de Reinserción Social del Estado de Sonora.
El
coordinador general del Sistema Estatal Penitenciario, Ramón Tadeo Gradias
Enríquez, destacó las enseñanzas y ejemplo que dejó el Premio Nobel de la Paz
de 1993, además de su importancia en la sociedad actual.
Cabe
destacar dijo que a las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el
Tratamiento de los Reclusos se les denominan "Reglas Nelson Mandela",
para rendir tributo al legado del finado ex Presidente de Sudáfrica, quien pasó
27 años en prisión.
“El
objeto de las Reglas Nelson Mandela, no es describir en forma detallada un
sistema penitenciario modelo, sino únicamente enunciar partiendo de los conceptos
generalmente aceptados en nuestro tiempo, de los elementos esenciales para
lograr una estancia digna y decorosa de las condiciones de internamiento de las
Personas Privadas de su Libertad”, afirmó Gradias Enríquez en la clausura de
actividades en el CERESO de Obregón.
En
dicho Centro Penitenciario, se realizó un performance en honor "A Mandela”
y por primera vez se llevó a cabo un ensamble entre el Ballet Tetabiakte
—conformado por Mujeres Privadas de su Libertad— y el Ballet Internacional
México Mestizo, que tiene como particularidad un grupo de música tradicional en
vivo.
Aprovechando
tan importante fecha, se entregaron reconocimientos a la trayectoria de
servidoras y servidores públicos adscritos al SIEP.
En
Magdalena, Vicente Arturo Carranza Fernández, médico de jugadores de las
Grandes Ligas y miembro de la Asociación de Cronistas Deportivos de Sonora,
impartió una plática motivacional a la población penitenciaria.
Con
la finalidad de ilustrar sobre la obra de Mandela a las Personas Privadas de su
Libertad, se reprodujeron las siguientes películas: "Mandela, el Largo
Camino Hacia la Libertad", en el área Femenil del Hermosillo 1; el
documental "En Nombre de la Libertad", en el Nogales Femenil; y su
biografía en Navojoa, Caborca, Puerto Peñasco y Huatabampo, en donde también se
realizó una plática sobre "Alimentación adecuada y la higiene al preparar
los alimentos", por parte de personal del Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS).
En
Agua Prieta comentó, hubo música en vivo y una danza indígena; en tanto, en San
Luis Río Colorado fue la cosechada de sandías en el huerto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario