POR
FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN
AMLO
NOS INVITA A SER “PRENSA BUENA”
HERMOSILLO.-
LA
HISTORIA de los últimos cincuenta años en México registra varias
confrontaciones entre los presidentes de la república y la prensa.
De entre las más
célebres, está la de Luis Echeverría Álvarez y Julio Scherer y todo su equipo
en “Excélsior”, entonces reconocido como el mejor periódico de América Latina,
en el año 1975.
También está una de
las frases emblemáticas del penúltimo informe del Presidente José López
Portillo en 1981, cuando se lanzó en contra de sus críticos en la prensa,
reprochándolos con un “No te pago para que me pegues”.
El Presidente Miguel
de la Madrid debió viajar a Washington para invitar a cenar a la editora del
diario “The Washington Post”, la señora Graham, porque días antes su columnista
Jack Anderson publicó un artículo intitulado “México hace millonarios a sus
presidentes”.
De esa época (década
de los años setentas y ochentas) tenemos qué viajar hasta nuestros días, en
estos episodios regresivos de la historia nacional a cargo del actual
Presidente, Andrés Manuel López Obrador.
No era la primera vez
que se lanzaba en contra de sus críticos en “Proceso” o “Reforma”, o cualquier
otro a quien califica como “adversarios, conservadores”, pero en esta ocasión
–la de ayer en la mañana- se dio un debate con el reportero de “Proceso”.
-Los de Proceso no
han sido buenos con nosotros-, espetó AMLO.
-No tenemos la
obligación de quedar bien con nadie, respondió el reportero
-Pero tienen qué
tomar partido. Los buenos periodistas han simpatizado con las grandes
transformaciones. Francisco Zarco, los Flores Magón.
-Está hablando usted
de hace 150 años, Presidente.
-Ya no leo Proceso.
Lo hacía cuando estaba Julio Scherer, a quien yo admiraba.
Creo que como nunca
antes, Andrés Manuel López Obrador fue lo suficientemente claro al advertir a
toda la prensa que “si no son buenos con él”, serán enviados al olvido.
No sólo eso. Esa
actitud del Presidente saca a relucir su intolerancia a la crítica y con ello
anuncia que los tiempos por venir para todos aquellos que se oponen a su pensamiento y a la “Cuarta
Transformación”, vienen tiempos de sufrimiento frente al Estado.
La historia, no sólo
en México sino en todos los gobiernos dictatoriales en el mundo, siempre han
registrado una primera señal antes de cerrar el círculo de las libertades: Hay
un rechazo total a la prensa libre e independiente.
López Obrador sólo
reconocerá a la prensa que opine bien de él.
Es un aviso que ha
quedado plasmado y muy bien documentado.
SI ALGO habrá qué
reconocerle al comisario de policía y tránsito en Hermosillo, Luis Alberto
Campa Lastra, es su honestidad para admitir abiertamente que las cifras de la
violencia en Hermosillo han aumentado considerablemente en este segundo
trimestre del presente año…
Y, consciente de ello, nos asegura en entrevista en
“Primera Plana Digital” que mantiene viva la expectativa y la esperanza de
lograr buenos resultados en el combate a la inseguridad, basado en la
coordinación con cada una de las instancias responsables del área, incluida la
Guardia Nacional, la que ya se encuentra en la capital sonorense haciendo
presencia en los distintos sectores.
EL GENERAL Luis
Aponte Polito (quien alguna vez fuera jefe de Estado Mayor de la IV Zona
Militar en Sonora y hoy está en el retiro luego de 49 años entregados a la
SEDENA) redactó un manifiesto invitando
a todos los mandos militares en México a manifestarse en contra de la
desaparición del Heróico Colegio Militar y del ejército mexicano al que conduce
el gobierno de la “Cuarta Transformación”… Aponte Polito hace referencia a la
historia, a la formación militar, a los valores en que fueron formados y
forjados al paso del tiempo y la negativa a ser convertida la milicia en cuerpo
policíaco… Es un manifiesto de enorme espíritu nacionalista, con la advertencia
de que nuestra Nación está siendo llevada a una dictadura… Es un documento que
bien valdría la pena reflexionar y debatir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario