*
EN BC, EL “ENSAYO” FUE SUGERENCIA DE AMLO A J. BONILLA
*
EN SONORA, LA OPOSICIÓN A LA “4-T” ESTÁ CIEGA, SORDA Y MUDA
HERMOSILLO.- “FRANCIS
Underwood”, el mítico personaje interpretado por Kevin Spacey en la serie
“House of cards” (castillo de naipes) ha dejado para los poderosos con moral y
sin moral, algunas frases dignas de la reflexión.
Muchas de esas
expresiones están cargadas de una realidad innegable, porque al igual que los
diálogos de “The Godfather” (El Padrino) de Mario Puzzo, llevado al cine por
Francis Ford Coppola, conforman el lenguaje de los protagonistas reales de
familias mafiosas y de políticos y gobernantes del más alto nivel.
Underwood, de
entre todas sus célebres frases, dejó una que bien merece ser aplicada a
algunos personajes en México y en Sonora. Héla aquí:
“Él eligió el dinero en vez del poder, un error
que casi todos cometen. Dinero es la gran mansión en Sarasota que empieza a
caerse a pedazos después de diez años. Poder es el viejo edificio de roca que
resiste por siglos. No puedo respetar a alguien que no entienda la
diferencia".
El problema en México y en todo el mundo es que muchos
políticos y gobernantes consideran que llegar al poder les permite
enriquecerse. Es decir, aprovechan su presencia temporal al frente del Estado,
para llenarse los bolsillos de dinero.
Existe una diferencia importante entre un sistema y otro en
las naciones. En los Estados Unidos, un candidato a la Presidencia o al
gobierno de alguna entidad, suele ser antecedida por el éxito personal de ese
candidato.
En nuestro país, un líder que no necesariamente tiene
resuelto su problema económico, es llevado al poder por grupos poderosos, los
que cobran muy bien por esos favores.
Es decir, en muchos países, para llegar a la Presidencia es
un requisito el tener solucionado su problema económico. En México, ha
resultado casi imposible que alguien que ha sido Presidente o Gobernador, no
tenga dinero, aunque existen registros en la historia de verdaderos ejemplos de
honestidad. Dos botones de muestra: Adolfo Ruiz Cortines y Gustavo Díaz Ordaz.
En Sonora, encontrar un Gobernador que no haya beneficiado a
sus amigos y cumplido compromisos previamente establecidos desde la campaña, es
tan difícil como encontrar a una aguja en un pajar.
Se pensó que con la llegada de Guillermo Padrés Elías, por
ser el primer panista sentado en la oficina más refrigerada de Palacio, las
cosas en los temas de la honestidad y la corrupción serían diferentes a algunos
sexenios del PRI. Los hechos corroboraron que el sexenio 2009-2015 ha sido
considerado el más corrupto de la historia.
Inclusive, cuando un rico llega al gobierno, cualquiera se
convence de que no tiene ninguna necesidad de robar. Sin embargo, su ambición
de obtener más poder le convierte en un personaje que se interesa mucho más por
asegurar dinero, que el poder mismo.
El rico aspira al poder público para obtener más poder
público en su futuro, pero para alcanzarlo, se hace necesario reunir dinero, el
mismo que jamás saldrá de su cartera personal. Eso sí, el rico no permite que
nadie más disponga de dinero público. Sólo él.
Gran parte de los negocios fincados en la corrupción se llevan
a cabo años después de que un mandatario dejó el poder. Esto ha sido una
costumbre en políticos que usan la prudencia como fórmula personal y saben
compartirla con su grupo.
Está confirmado que es una verdadera torpeza el que un
gobernante o funcionario deje ver su extraordinario progreso económico personal
en el tiempo en que está desempeñando sus funciones o bien, en forma
desesperada, busca en qué invertir lo reunido generosamente abusando de su
cargo público, en el corto tiempo de haber dejado el poder.
En los tiempos que hoy vive Sonora, conocemos de grandes
proyectos urbanísticos en el que se planean desarrollar decenas de hectáreas de
terrenos que hace apenas unos cuantos años, era patrimonio de los sonorenses.
En especial, cuando se construyó el nuevo estadio de béisbol
“Sonora”, en Hermosillo, salió a relucir un proyecto que el “padresismo” llamó
“La puerta oeste”.
En un predio de ese lugar, inclusive, se construiría el nuevo
hospital del ISSSTE en la capital del Estado, pero una influyente opinión logró
que el proyecto se fuera a la colonia “Nuevo Hermosillo”… Y se archivara.
Y ahora, se anuncian grandes inversiones en ese mismo lugar, como
una llamada “Altozano” donde, ha trascendido, algunas conocidas familias
hermosillenses han unido sus talentos para lograr toda una nueva ciudad. Al
menos cuatro torres, lagos artificiales, campo de golf. Algo grande.
Y aún es tan vigente la cultura ranchera de nuestra gente,
que ninguna diferencia política deja de solucionarse con una unión familiar y
los compromisos que de ella se desprenden.
Por eso, para evitar cualquier suspicacia así como
estigmatizar a la familia, es muy importante en este tiempo buscar al político
que pretenda llegar al poder para saber qué hacer con él en bien de la gente.
No buscar el poder para solucionar su problema económico.
Es importante ahora conocer a alguien que considere mucho más
trascendente buscar y conservar el poder y usar el dinero, sí, pero como
instrumento al servicio de los demás y no sólo para engordar su cartera.
LOS “ENSAYOS” POLÍTICOS DE AMLO
EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador viajó a Baja
California y se entrevistó con el Gobernador electo de esa entidad, Jaime
Bonilla, que en los pasados comicios resultó ganador para cumplir un mandato de
dos años y así, en el 2021, igualar el calendario electoral de esa entidad con
el resto del país… Días después de ese encuentro trascendió el escándalo que
protagonizaron las y los señores diputados del Congreso del Estado, reformando
la Constitución local para que Bonilla permaneciera en Palacio de Gobierno por
cinco años y no dos, como fue “votado”… El Congreso bajacaliforniano está
integrado por 21 diputados, sólo tres de ellos pertenecen a MORENA, el resto
son del PAN, del PRI y otros partidos… Pues aún así, la iniciativa surgió del
partido que postuló a Bonilla y fue aprobada por el resto… Fue una flagrante
violación a los principios que en términos de reelección establece la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y una burla a la voluntad
de los ciudadanos que emitieron su voto… La condena generalizada de parte de
los expertos y líderes políticos (entre ellos pro-hombres de la izquierda como
Porfirio Muñoz Ledo y Cuauhtémoc Cárdenas) no se dejó esperar… Sin embargo, la
idea surgió en el encuentro López Obrador-Bonilla… El Presidente de México
quiso experimentar con los bajacalifornianos y ese ejercicio a la Cámara de los
Diputados y Senadores en la ciudad de México… Las ansias de reelegirse en la
Cuarta Transformación continúan vigentes y eso incluye la necesidad de tener la
suficiente fortaleza como para imponer una consulta pública por encima de las
elecciones constitucionales en el fututo no muy lejano… Por eso Andrés Manuel
ataca a los organismos autónomos que los mexicanos logramos en los años recientes,
como la CNDH, el INE, el INAI y la Comisión Reguladora de Energía, porque sabe
que pueden ser contrapesos de su poder… Afortunadamente, no ha podido aún
controlar el Poder Judicial de la Federación, bastión final que con base en la
Ley, acota el super-poder del Presidente… Otro “ensayo” de AMLO, lo está
llevando a utilizar a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
(CNTE), que pasándose por lo más pando del arco del triunfo las directrices de
la Secretaría de Educación Pública, se permitieron imprimir libros de texto
gratuitos con contenidos diametralmente distintos a los del resto del país… En
estos textos para niños de educación primaria, se aplicaron estrategias puestas
en práctica en aquella época por el Presidente Lázaro Cárdenas, en su afán de
imponer el socialismo en el sistema enseñanza-aprendizaje en las aulas… Los
niños están conociendo y leyendo ahora, sobre figuras emblemáticas del
comunismo y del socialismo en el mundo, incluídos “nuestros” Fidel Castro,
Ernesto “Ché” Guevara y para remate, la vida y obra de Hugo Chávez en
Venezuela… El ala radical de la Cuarta Transformación construyendo el camino en
México guiados por la hoz y el martillo… ¿Qué le parece?
… Y LA OPOSICIÓN, DURMIENDO EN SUS LAURELES
VAYA QUE el Presidente continúa
golpeando a los sonorenses… Primero fue la negativa contundente a dejar de
pagar las casetas de peaje instaladas en la carretera de cuatro carriles de
Estación Don a Nogales… El miércoles, tremenda bofetada a los agricultores del
sur de Sonora: “No pierdan tiempo; no vamos a ceder”… Así respondió el titular
del Poder Ejecutivo Federal ante las protestas de los hombres del campo que
“estrangularon la carretera internacional” del sur de Sonora y norte de
Sinaloa, al protestar en contra de la política aplicada por el gobierno federal
que incluyó la desaparición de “Procampo”…“Ya esos tiempos quedaron atrás… Ya
no hay moches ni piquete de ojos”, expresó el Presidente en su “mañanera”, con
lo que de hecho, se dirigía a los agricultores-manifestantes como si fuesen
unos corruptos, recordándoles que ahora los recursos se entregarán de manera
directa, sin intermediarios… Por su lado, dirigentes del movimiento de protesta
reprocharon la política llevada a cabo por López Obrador, “quien piensa que la
gente del norte somos ricos y no tenemos necesidades”, dijeron… “Y lo peor, el
campo se está hundiendo cada día más”, remarcaron… Pero estos reveses de Andrés
Manuel al pueblo de Sonora, no han tenido eco en opositores partidos políticos,
de gobiernos instituídos ni de figuras que presumen abrazar las banderas del
pueblo… Ante la actitud presidencial, la dirigencia del PAN, del PRI o de otro partido,
no ha hecho público algún reproche al Presidente de México a pesar de que
pudiera no tener razón al exponer los argumentos de sus negativas… Simple y
sencillamente, la oposición “está en sueños” en Sonora y eso hace mucho más
vulnerable a los distintos sectores que sufren la adversidad por los reveses
enviados desde Palacio Nacional… Eso sí… MORENA se mueve para politizar y ganar
espacios al lanzarse en contra de Grupo México… Diputados locales de ese
partido político invitaron a reporteros de Hermosillo a hacer un recorrido por
las instalaciones de la Administración Portuaria de Guaymas y abundar en las
críticas a la empresa de Germán Larrea Motavelasco, principal responsable de la
contaminación en el Golfo de California y en el Río Sonora, algo que todos
condenamos… Es un buen caldo de cultivo para el partido en el poder, aunque al
final del día la impunidad seguirá cabalgando a favor de la empresa minera… Es
un tema del Presidente y de su ahora perro guardián, Napoleón Gómez Urrutia,
dispuestos a presionar y más que hacer justicia, ganar espacios y aplausos del
público.
UNA FRACTURA POR DEMÁS OPORTUNA
GILDARDO Real, el diputado
coordinador de la bancada panista en el Congreso del Estado, anunció que estará
fuera de circulación en las próximas cuatro semanas porque se fracturó un hueso
de su antebrazo, en un entrenamiento deportivo… “Ya estoy viejo para estas
cosas”, escribió en su cuenta personal de Twitter… Pues vaya que es una
fractura muy “oportuna” para algunos, sobre todo porque había manifestado su
intención de hacer ruido con sus compañeros diputados para darle seguimiento a
las declaraciones externadas por el exFiscal, Rodolfo Montes de Oca, respecto a
las razones de su salida del gabinete estatal.
Y ESTE DÍA estarán en Hermosillo
y Ciudad Obregón, Ivonne Ortega y el cajemense José Encarnación Alfaro Cázares,
aspirantes a ocupar la presidencia del comité ejecutivo nacional del PRI, sin
la esperanza de ser atendidos por la dirigencia local de ese partido que
preside Ernesto de Lucas, aunque la Gobernadora del Estado autorizó darles la
firma para el registro de participantes en la contienda interna… Ambos
visitantes andan con la espada desenvainada, denunciando la complicidad de su
adversario, Alejandro “Alito” Moreno, a quien consideran un aspirante surgido
de un acuerdo cupular donde participaron el expresidente Enrique Peña Nieto y
Andrés Manuel López Obrador… Palabras más, palabras menos, Ivonne y Pepechón
aseguran que con el triunfo de “Alito”, el PRI se convertirá en ala de MORENA… Un
tema abordado en este mismo espacio en edición anterior… ¿Qué le parece?
No hay comentarios:
Publicar un comentario