HERMOSILLO.- Con modificaciones para que no se conviertan en
“letra muerta” fueron aprobados por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos,
los dictámenes con proyectos de ley de búsqueda de personas y de decreto que
reforma la Ley de Atención a Víctimas, los cuales esperan llevar al Pleno en
una sesión extraordinaria el próximo mes.
El
diputado Eduardo Urbina Lucero encabezó la reunión de trabajo, en la que se
presentaron diversas propuestas para modificar ambas iniciativas que en mayo
pasado remitió a esta Soberanía la titular del Poder Ejecutivo estatal,
propuestas que hicieron diputados, integrantes del Poder Judicial del Estado,
la Comisión Estatal de Derechos Humanos, barras y colegios de abogados.
Informó
que esta socialización de las dos iniciativas versa sobre ciertas
modificaciones que están obligados a realizar por mandato de la Ley General de
Víctimas, ya que se trata de homologar dicha legislación a la Ley local.
En
cuanto al proyecto de ley de búsqueda de personas, el legislador destacó que
desde 2017 el Poder Ejecutivo estatal estaba obligado a proponer una iniciativa
de ley al Congreso del Estado y finalmente en mayo de este año presentó la
propuesta.
“Involucra
(la iniciativa) crear una comisión específica en el Estado que dé compañía a
este tema, que es sumamente grave y lo hemos visto en los últimos meses; la
consideración de cómo, madres y hermanas están yendo a buscar a sus seres
queridos”, expresó.
Lo
que se propuso en la comisión es que el Ejecutivo estatal les otorgue
presupuesto para que tanto la ley como el decreto no sean letra muerta, sino
agregar que en el próximo presupuesto de egresos se les asigne para su entrada
en vigor el 1º de enero de 2020, sostuvo el diputado Urbina Lucero.
Sobre
el proyecto de decreto que modifica la Ley de Atención a Víctimas, el
presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos informó que en la
reunión de trabajo se aprobó que la figura de un comisionado pase por la
aprobación de las dos terceras partes del Congreso del Estado, previo envío de
una terna por parte del Ejecutivo estatal.
“El
comisionado que contempla la Ley de Atención a Víctimas se homologó con la Ley
General para que su nombramiento pase por las dos terceras partes del Congreso.
Se tuvo un diálogo con el Ejecutivo estatal, porque la iniciativa remitida no
cumplía con el requisito y se entendió que había sido una omisión”, aseveró.
Los
diputados aprobaron que ambas normatividades, la ley y el decreto, entren en
vigor el 1º de enero y posteriormente se lance la convocatoria pública para
designar un comisionado, ya que hacerlo antes ocasionaría que el Congreso
entrara en un vacío legal.
En
caso de que no se cite a sesión extraordinaria el próximo mes, los dos
proyectos serían de los primeros en ser aprobados en septiembre, cuando inicie
el primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio
constitucional de la LXII Legislatura, dijo.
En
la reunión de trabajo participaron los diputados Luis Armando Alcalá Alcaraz,
Francisco Javier Duarte Flores, María Alicia Gaytán Sánchez y Miguel Ángel
Chaira Ortiz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario