POR
FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN
VELADORAS
ENCENDIDAS POR LA GUARDIA NACIONAL
HERMOSILLO.- LA VIOLENCIA se ha
expandido tanto a lo largo y a lo ancho de nuestro país, que las autoridades
locales prácticamente se han dado por vencidas. Pero ninguno de los mandatarios
estatales asume alguna responsabilidad.
Enrique Alfaro, el
gobernador de Jalisco (una de las entidades donde más escalofriante se ha
presentado la violencia), debió decir esta semana que en el pasado reciente se
había entregado su entidad “al crimen organizado” y que esa era la causa de ese
horrible escenario.
En Sonora, consta el
esfuerzo que la Gobernadora Claudia Pavlovich ha emprendido para combatir la
inseguridad y sus deseos porque la coordinación entre los tres niveles de
gobierno permitan detener la ola violenta y regrese la tranquilidad de antaño,
pero cuando la cuestionan sobre el tema responde que “es una situación que no
sólo ocurre en el Estado, sino en todo el país, lamentablemente”.
Y todos los
responsables, esperan todo, de la Guardia Nacional. Con su presencia los
gobernadores la avalaron. La misma que se instaló ayer oficialmente en el Campo
Marte y que abanderó el Presidente López Obrador.
Alfonso Durazo
Montaño, el secretario de seguridad pública y protección ciudadana, acaba de
declarar que la presencia de la Guardia Nacional a partir de hoy lunes, “será
el inicio del fin de la violencia”. Y habrá qué desearle el mejor de los
éxitos, porque Alfonso también espera resultados de esta nueva institución,
aunque –aclaró-, no se logrará de la noche a la mañana”.
Y subrayó:
Las y los mexicanos
han confiado esa responsabilidad (la seguridad pública) a los integrantes de la
Guardia Nacional, no pueden fallar, cundo lo hayan logrado estaremos en una
deuda histórica con su generosidad, compromiso y su entrega a la patria”.
En otras palabras, el
gobierno del Presidente AMLO, a través de Durazo, tiene todas sus veladoras
encendidas porque la célebre Guardia Nacional cumpla su cometido, al igual que
la y todos los gobernadores, así como los presidentes municipales.
Se desplegarán 52 mil
elementos en todo el territorio nacional a partir de hoy, 1 de julio. ¿En
verdad habrá un antes y un después en materia de seguridad pública en México?
Ese es el deseo, pero
en este caso lo que hablará siempre será el resultado obtenido.
A UN AÑO de que
Andrés Manuel López Obrador fuera elegido Presidente de México, una enorme
mayoría sigue poniendo sus esperanzas en este hombre… Sin embargo, sus
decisiones están sacudiendo al país no sólo con el cambio de régimen, sino con
decisiones calificadas por muchos como absurdas y en construcción de un camino
que nos llevará a la recesión económica y a la pobreza generalizada…
Ayer, se
dieron movilizaciones en los 32 estados, algunas muy nutridas, otras no tanto,
pero ya empieza a aparecer de manera consistente una oposición a las políticas
de la llamada “Cuarta Transformación”… La semilla de la inconformidad ya ha
sido sembrada y pudiera germinar en la medida en que los acontecimientos
provoquen un desencanto, tan rápido como las ansias del Presidente por imponer
su voluntad.
ESTE FIN de semana la
familia y algunos amigos íntimos festejaron a Guillermo Padrés Elías por su
cumpleaños… Fue con una cena y brindis que en algunos terminaron por multiplicarse…
Estaban felices de tener a su jefe y amigo… Por la familia, desde luego, la
esposa y todos sus hijos… Su hermano Miguel, Roberto Dagnino y señora, Ricardo
Esqueda y señora, Agustín Elías, Mario Cuen, Agustín Rodríguez… Faltaron
algunos, pero en privado le hicieron llegar sus parabienes al exgobernador,
subrayando la solemnidad: “A nuestro jefe y amigo”.
¿USTED CREE que tanto
incendio en Sonora es casual o fortuito?... ¿tenemos derecho a pensar mal y
establecer como tesis que son algunos de ellos cuando menos, provocados para
desviar la atención de autoridades?
No hay comentarios:
Publicar un comentario