* LOS GRUPOS MÁS VULNERABLES SON LOS
NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE CINCO AÑOS Y LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES DE 60 Y MÁS
AÑOS
* EN CASO DE PRESENTAR SIGNOS Y
SÍNTOMAS, SE DEBE ACUDIR A LA UNIDAD MÉDICA PARA RECIBIR ATENCIÓN OPORTUNA Y
EVITAR RIESGOS
CIUDAD DE MÉXICO.- Lavarse correctamente las manos con agua y jabón
antes de cocinar o preparar alimentos, desinfectar frutas y verduras, o evitar
que se estanque el agua para no favorecer criaderos de mosquitos, son algunas
medidas preventivas contra enfermedades en temporada de lluvias.
El
doctor del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Carlos Benito Armenta
Hernández, jefe del Área de Promoción y Educación en el Ciclo de Vida, refirió
que en la época de lluvias se incrementan las enfermedades transmitidas por mosquitos;
dengue, paludismo, zika y o chikungunya.
Detalló
que para reducir el riesgo se deben fortalecer las medidas de limpieza y
prevención: lavarse las manos con agua y jabón antes de cocinar, preparar
alimentos, después de ir al baño, toser o estornudar, después de usar
transporte público, tocar dinero, llaves, teléfono o acariciar una mascota.
Añadió
que los más vulnerables a contraer enfermedades son las niñas y los niños
menores de 5 años, las personas adultas mayores de 60 o aquellas con antecedentes
de enfermedades pulmonares crónicas (asma, EPOC), con inmunosupresión y mujeres
embarazadas.
El
especialista del IMSS dijo que la comida en época de lluvia debe tener muchos
cuidados. La humedad y la tierra mojada pueden contaminar las cosechas, por lo
que es sumamente importante desinfectar todos los alimentos antes de
cocinarlos.
Tomar
agua hervida o purificada, incrementar el consumo de frutas y verduras
previamente bien lavadas o desinfectadas y evitar cambios bruscos de
temperatura, así como en caso de toser o estornudar cubrirse boca y nariz con
el ángulo interno del codo o usar un pañuelo desechable, son otras medidas de
prevención que deben acentuarse en esta época, añadió.
El
médico del IMSS resaltó que además se debe poner especial cuidado en evitar que
el agua se estanque, pues esto permite eliminar criaderos de mosquitos (basura,
llantas, cubetas), es recomendable usar repelente o ropa que cubra la mayor
parte del cuerpo como pantalones largos o blusas y camisas de manga larga, uso
de mosquiteros y pabellones.
Destacó
que en esta temporada también incrementa el riesgo de infecciones respiratorias
agudas, otitis bronquitis, neumonía, conjuntivitis, alergias respiratorias y
rinitis, así como patologías de la piel como dermatitis o micosis,
principalmente.
El
jefe del Área de Promoción y Educación en el Ciclo de Vida, llamó a la población
derechohabiente a acudir a la unidad médica más cercana ante cualquier
malestar, así como evitar automedicarse y seguir todas las
indicaciones del médico, pues de lo contrario la enfermedad puede complicarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario