HERMOSILLO.- Mayor participación de la sociedad civil; atención y
capacitación a grupos étnicos; mejorar la vinculación de los niveles de
gobierno; recursos económicos; la promoción de la figura de un enlace ambiental
en los municipios; entre otros planteamientos, fueron recibidos por el diputado
Norberto Ortega Torres durante el foro de análisis del proyecto de iniciativa
de Ley de incentivos a la forestación y reforestación para el estado de Sonora.
El
legislador Ortega Torres explicó que la iniciativa tiene como propósito el
favorecer el medio ambiente en el territorio y obtener todos los beneficios que
ello conlleva, a través de mecanismos y políticas públicas en la que participen
autoridades y la sociedad de manera integral.
“Entre
todos podemos lograr una mejor estructura de la legislación con la experiencia
profesional de cada uno de ustedes, a fin de contribuir en un proyecto de ley
para la construcción del sano desarrollo del medio ambiente, mediante la
forestación y reforestación en la entidad”, manifestó.
Señaló
que la forestación y reforestación es urgente y necesaria para el mejoramiento
de las condiciones del medio ambiente, actividad con la que se combate de
alguna manera, agregó, los innegables efectos del cambio climático que se viven
a nivel global.
Se
pretende, dijo, contribuir a la disminución esos perjuicios, lo que traerá
mejores niveles de temperatura, aire limpio, atracción de lluvias, menores
niveles de consumo de energía y proporcionará un hábitat a la fauna, entre
otros beneficios.
En
el desarrollo de la consulta participaron Jesús Francisco Cruz Ramos, Rocío
Berenice Rincón y Karen Guadalupe Ruiz García, en representación de la
Procuraduría Ambiental del Estado de Sonora, PROAES; Luis Fernández Reyna, en
representación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente; Jorge San
Miguel Garza, en representación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura, SAGARHPA.
Omri
Flores Sánchez, representante de la Comisión Nacional del Agua, CONAGUA;
Claudia Martínez Peralta, representante de la Comisión de Ecología y Desarrollo
Sustentable del Estado de Sonora, CEDES; y Rafael Medina Vásquez, representante
jurídico de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, SADER.
Esta
propuesta continuará en consulta abierta con la sociedad civil, académicos,
investigadores y especialistas afines al tema, antes de ser presentada al pleno
del Congreso en el siguiente periodo ordinario de sesiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario