lunes, 30 de septiembre de 2019

DE PRIMERA MANO


POR FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN

LA RAZÓN, POR ENCIMA DE PASIONES IDEOLÓGICAS

HERMOSILLO.- COMO YA se ha comentado, dentro del equipo del Presidente López Obrador existe y trabaja un grupo que ha vivido intensamente el sueño de construir un paraíso socialista en México y hay otro grupo de profesionales, especializados en la tarea pública que les han encomendado, para quienes primero está la razón sobre cualesquier otro argumento ideológico o sentimental

Algunos integrantes del segundo grupo han renunciado por su propia voluntad. También han quedado fuera del gabinete presidencial algunos del primer grupo, pero han salido tropezándose con la hoz y el martillo.

Al exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa y al extitular del Instituto Mexicano del Seguro Social, Germán Martínez, -entre otros pertenecientes al grupo de profesionales sin mayor interés ideológico-, se unió ayer Alejandro Mohar Betancourt, Comisionado de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad de la Secretaría de Salud.

Mohar Betancourt encontró un magnífico pretexto que incluyó en su carta-renuncia al titular del ramo, Jorge Alcocer Varela, señalando que fue invitado a ser Executive Officer del South West Oncology Group de América Latina.

Sin embargo, la verdad a “sotto-vocce”, es que vivía constantemente una crisis por el desabasto de medicamentos para niños con cáncer y otros problemas en la operatividad médica de las instituciones a su cargo.

Para nadie es un secreto el recorte presupuestal que el Presidente de la República ha ordenado en el área de Salud y las consecuencias no se han hecho esperar.
Como en un profesional todo tiene un límite después de los esfuerzos desplegados por cumplir con sus objetivos, frustrando sus resultados por las decisiones del alto mando, no le quedó más remedio que indignarse y retirarse del proyecto nacional.

Mohar es un personaje mexicano muy reconocido tanto en lo profesional como en lo académico. También accedió a apoyar a la “Cuarta Transformación esperanzado en un cambio para este país”.

Lamentablemente, el sector Salud es altamente sensible y están de por medio vidas humanas, incluídas las que de niñas y niños de México.
Se dio cuenta, como otros que también han utilizado la razón, que el camino que se construye en estos momentos en el país, desde Palacio Nacional, conduce al fracaso.

EN SONORA, el presidente del comité directivo estatal del PRI, Ernesto “Pato” de Lucas Hopkins, también habló de lealtad y de dignidad este fin de semana… Algo así como “La Lealtad siempre, pero dando pie a la dignidad”… Él sabrá explicar estas expresiones.

EL ALTO mando del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) se está dando a la tarea de promover nuevas carreras profesionales relacionadas con el servicio público, contrario a su vocación exclusiva de formar a los mejores técnicos de este país… Es así que ahora está empeñado en formar a profesionales de gobierno y políticas públicas… Más allá de eso, está asumiendo posturas frontales en contra de las tesis que se están manejando desde Palacio Nacional a partir de la llegada al poder del Presidente López Obrador… Esta labor la está llevando a cabo a todo lo largo y ancho de la república… Aquí en Sonora y particularmente en Hermosillo, la noche de este lunes se llevó a cabo una cena con una docena de empresarios de la región, a quienes se les expuso el nuevo panorama que vive México y abrir conciencia respecto al futuro que nos envolverá de continuar practicándose formas populistas… Los visitantes-expositores del Tec de Monterrey, son firmas grandes de esa institución… Estas acciones, al igual que otras similares que realiza la Coparmex, permite reflexionar en una fuerte oposición que se está fortaleciendo ante la probabilidades real de convertir al país en una economía socialista… Quizá la diferencia más importante entre Cuba, Venezuela y nuestra Nación, es que en la tierra de Juárez, Obregón y Calles, existe una oposición mucho más decidida a no permitir perder sus libertades.

HOY INICIA Octubre y con ello, el mes en que la Gobernadora de Sonora rendirá su cuarto informe de gestión al frente del Ejecutivo estatal… Ya ha habido mediciones de sus resultados… En realidad, sólo le restan menos de dos años para alcanzar sus principales propósitos en materia de seguridad pública y fortalecimiento de la economía…

ACUERDAN COMISIÓN REALIZAR DIVERSAS ACTIVIDADES PARA ATENDER LA SITUACIÓN DE ISSSTESON


HERMOSILLO.- La presidenta de la Comisión especial ISSSTESON, diputada Rosa María Mancha Ornelas, presentó el informe de actividades del primer año de trabajo de dicha Comisión y se analizó también la situación actual que aqueja al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora.

La diputada Mancha Ornelas recordó que la institución viene arrastrando una serie de problemas financieros que no permite brindar los servicios necesarios a los derechohabientes y, agregó, es necesario encontrar una ruta para que en todos los rubros se mejoren los servicios que ISSSTESON presta a sus usuarios.

La diputada también hizo llegar a sus compañeros la información relativa a denuncias interpuestas contra exfuncionarios de la institución para su análisis y seguimiento de cada uno de los casos.

En el desarrollo de la reunión, los integrantes de la Comisión acordaron acciones mediante las cuales contar con mayor información para, de manera periódica, reunirse con, funcionarios tanto de ISSSTESON como de la Secretaría de Hacienda para buscar soluciones a corto, mediano y largo plazo, a fin de que la institución mejore la prestación sus servicios.

Solicitarán mayor información a la Fiscalía respecto a las denuncias contra exfuncionarios; a ISSSTESON, las actas de las reuniones y sesiones de Junta de Gobierno y que las mismas sean públicas; una auditoria externa; reuniones con los líderes sindicales; calendarizarán los temas a tratar en mesas de trabajo para invitar a los funcionarios a que brinden mayor información.

En la reunión estuvieron presentes los diputados Jesús Alonso Montes Piña, María Dolores Del Río Sánchez, Fermín Trujillo Fuentes, Jesús Eduardo Urbina Lucero, Rosa Icela Martínez Espinoza, Yumiko Yerania Palomárez Herrera, Martín Matrecitos Flores, Magdalena Uribe Peña, Lázaro Espinoza Mendívil, Héctor Raúl Castelo Montaño y Miguel Ángel Chaira Ortiz.  










IMSS-BIENESTAR TRABAJA CON PARTERAS RURALES EN BENEFICIO DE LAS MAMÁS Y SUS BEBÉS


* LAS PARTERAS RURALES SON RECONOCIDAS EN SUS COMUNIDADES POR SUS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS PARA LA ATENCIÓN DEL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO. 

* DOÑA MARÍA BARTOLA MORENO, ORIGINARIA DE IZAMAL, YUCATÁN DE 80 AÑOS DE EDAD CUENTA YA CON 60 AÑOS DE EXPERIENCIA SIENDO PARTERA RURAL 

CIUDAD DE MÉXICO.- Las parteras son una parte muy importante, prioritaria y fundamental para el desarrollo de la salud en todas las comunidades rurales del país. A lo largo de los años han demostrado su importancia, ya que atienden a las embarazadas, brindándoles cuidados y atención, afirmó la doctora Adriana Pol, coordinadora médica del programa IMSS-Bienestar en Yucatán.

Doña María Bartola Moreno, de 80 años de edad, originaria de Izamal, Yucatán, cuenta con 60 años de experiencia siendo partera rural. Aprendió esta labor a través de su madre.

“He recibido a muchísimos niños, la mayoría sin complicaciones, siempre les digo a las mamás que acudan a la clínica desde que sepan que están embarazadas, que vayan a todas sus citas,  y cada mes vengan conmigo para que las sobe, les explique cómo está el bebé y qué van a hacer cuando llegue la hora del parto, las ayudo a que se sientan seguras”, refirió.

La señora Bartola Moreno indicó que la mujer debe poner de su parte para que nazca su bebé, “pues a la hora que tiene dolor, ella lo que tiene que hacer es pujar para que nazca el nene”, comentó.

“Tienes que ayudarla, por eso estás junto de ella”, afirmó doña María Bartola, quien es reconocida en su comunidad por sus conocimientos, habilidades y destrezas para la atención del embarazo y parto.

Las parteras tienen el reconocimiento de sus comunidades, ya que comprenden los códigos culturales basados en el manejo de la misma lengua, tradiciones, mitos y costumbres, lo que las convierte en agentes naturales de salud, porque cuidan el binomio madre-hijo, principalmente de las comunidades rurales, afirmó la doctora Adriana Pol.

La especialista señaló que en el programa de parteras ha sido permanente la interrelación y capacitación de las más de 7 mil que hay para la atención de la salud reproductiva con el enfoque intercultural, como la principal prioridad, especialmente en las comunidades indígenas y alejadas de los servicios de salud.

Dijo que la edad promedio de las parteras es de 60 años, el 62 por ciento son indígenas, pertenecen a 43 pueblos originarios del país y constituyen uno de los principales recursos con que cuenta la población rural para atender la salud de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio.
Mencionó que los equipos de salud de los Hospitales Rurales del programa IMSS-Bienestar mantienen una estrecha y permanente vinculación con las parteras rurales.
Para ello otorgan capacitación y asesoría de forma bimestral, además de reforzar sus conocimientos a través de la impartición de talleres delegacionales, regionales y/o a nivel de Hospital Rural, mediante los que se promueve la salud reproductiva, ginecológica y materno-infantil, expuso.
Afirmó que la participación de las parteras rurales ha contribuido de manera determinante en los  resultados obtenidos en la tendencia descendente de la muerte materna en el Programa IMSS-BIENESTAR.
Adriana Pol destacó que la labor que desempeñan es muy importante para las mujeres de sus comunidades, ya que la mayoría no habla español y a través del idioma resulta más fácil orientar, atender y fomentar el hábito de acudir puntualmente a las consultas médicas en las unidades y hospitales para recibir atención prenatal y un mejor control del embarazo.
En la actualidad, las parteras no sólo acompañan a las embarazadas, sino que también brindan información sobre métodos de planificación familiar, y llevan a las mujeres a las unidades médicas para que obtengan el anticonceptivo que se adecue a sus necesidades, expuso.

IMSS INNOVA EN CIRUGÍAS SIN ANESTESIA GENERAL


HERMOSILLO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sonora realiza cirugías innovadoras, como el caso de Aníbal, de 16 años, quien fue intervenido para retirar una bula pulmonar sin necesidad de aplicar anestesia general.
El médico cirujano de tórax del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2, en Hermosillo, Primo Armando de la Rosa Aguirre, explicó que los también conocidos como blebs pulmonares, causan colapsos del pulmón, problemas respiratorios, dolor en tórax y limitan para realizar ciertas actividades.
“La bulectomía se hace con mínima invasión, pero con paciente despierto se hace hasta hace pocos años a escala mundial. En México se viene retomando hace pocos años; en Sonora es la primera vez que se realiza una cirugía de tórax con un paciente despierto y sin eventualidad alguna”, comentó el especialista. La operación duró 45 minutos, que significa media hora menos al método que incluye la intubación y anestesia general de los pacientes.
Explicó que al hacerlo sin intubarlo, con el paciente despierto, se le quitan las fibras nerviosas temporalmente de la cavidad torácica y se logra la cirugía con una sola incisión de entre tres y cuatro centímetros, Aníbal se pudo movilizar y comer en menos de 24 horas.
En el proceso se identifican las lesiones pulmonares, se usan engrapadoras especiales para el cierre, asegurándose que no haya fugas de aire y después se verifica la estabilidad del paciente.  Posteriormente se conecta a un sistema de drenaje, que puede durar de 24 a 72 horas para sacar el líquido producido por el pulmón.
“La gran ventaja es que en el proceso postoperatorio inmediato, el paciente está despierto, tiene autonomía, menos dificultad para respirar, maneja secreciones, sus músculos están al 100 por ciento y no hay ninguna afección a las vías aéreas superiores, por lo que el paciente es dado de alta en corto tiempo”, explicó.
A una semana de recuperarse, indicó, el paciente no tiene limitaciones de movimiento o para hacer actividades cotidianas. A 10 días de su intervención, Aníbal ya puede realizar sus actividades sin problemas.

RECUPERA PESP VEHÍCULO ROBADO CARGADO CON UNA “CUERNO DE CHIVO” Y MÁS DE 120 CARTUCHOS ÚTILES.


HERMOSILLO.- En atención a una denuncia al C5i, elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) realizaron el aseguramiento de un vehículo con reporte de robo donde se encontró un arma de fuego y más de 120 cartuchos útiles.

Los hechos se registraron la tarde del jueves 26 de septiembre de 2019 al norte de la ciudad, cuando a través de una denuncia ciudadana se reportó a personas al parecer armadas por una tienda de conveniencia ubicada sobre el bulevar Morelos y Paseo de las Castañas, por lo que de inmediato diferentes corporaciones atendieron el reporte.

Fue sobre la calle Gilberto Escobosa de la colonia Loreto donde se localizó un automóvil marca Ford, línea Fusion, modelo 2017 de color dorado, el cual cuenta con reporte de robo desde el 25 de noviembre del año 2018 en El Paso, Texas.
Dentro del automóvil había un arma de fuego tipo fusil de las conocidas como “cuerno de chivo”, además dos cargadores con aproximadamente 30 cartuchos y 65 más dentro de una bolsa, por lo que de inmediato, con las medidas de seguridad se procedió hacer el aseguramiento de la materia para quedar a disposición del Ministerio Público correspondiente.
1       La Policía Estatal de Seguridad Pública mantendrá de forma permanente los operativos por la capital en coordinación con los tres niveles de gobierno para atender las denuncias ciudadanas y brindar seguridad a las familias de la ciudad.

LLAMA SSP A NO FOMENTAR USO DE JUGUETES BÉLICOS


* PROMUEVEN VALORES EN LA NIÑEZ EN MUNICIPIOS 

HERMOSILLO.- La Coordinación Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública sigue promoviendo valores en las niñas y niños, a través de la campaña “Aprendo, Juego y Me Divierto en Paz sin Juguete Bélico”.

Las coordinaciones regionales trabajan intensamente para sensibilizar a los menores y crearles conciencia sobre las implicaciones a futuro de utilizar juguetes bélicos, con el fin de que intercambien estos por un libro o juguete.

En Nogales, Agua Prieta y Cananea se han visitado escuelas primarias, beneficiando a niñas y niños, quienes atentos escuchan a los coordinadores regionales en sus salones de clases.

De igual forma, en San Luís Río Colorado han realizado intercambios de juguetes, así como en Puerto Peñasco.

En Huatabampo, Navojoa, Cajeme y Guaymas los menores también realizan actividades al aire libre, mismas que les ayudan a comprender la importancia de vivir la vida diaria con valores desde pequeños y guiarlos a un mejor futuro.

En el marco del programa MAS (Movimiento de Acciones por la Seguridad) esta campaña genera acciones de prevención y cultura sobre la práctica de valores, con el objetivo de verlo reflejado en una mejor sociedad.