* EL DIPUTADO JORGE VILLAESCUSA PROPONE
JUICIOS SUMARIOS Y MÉTODOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN
* RECLAMACIONES POR DAÑO PATRIMONIAL
SERÁN RESUELTAS EN UN MÁXIMO DE 40 DÍAS
HERMOSILLO.- Que los ciudadanos tengan acceso a justicia
administrativa en tiempos cortos, es lo que se busca con la iniciativa que
presentó el diputado Jorge Villaescusa Aguayo, encaminada a reformar la Ley de
Justicia Administrativa.
El
legislador integrante de la fracción priista, detalló que para fortalecer la
justicia cotidiana es necesario abordar temas relevantes como: Juicio contencioso
administrativo en la vía sumaria, justicia abierta, aplicación de métodos
alternos de solución de conflictos y sentencias con lenguaje ciudadano.
“El
concepto de justicia cotidiana significa dar solución a los problemas o
disputas que surgen en la convivencia diaria, que resuelve efectivamente los
conflictos” expresó.
Es
importante, dijo, incluir en la Ley de impartición de justicia administrativa
del Estado, mecanismos que permitan dar una rápida y eficaz respuesta a los
ciudadanos, cuidando la calidad de esas actuaciones judiciales.
El
diputado Villaescusa dijo que la iniciativa propone diversas reformas a la Ley
de Justicia Administrativa para el Estado de Sonora como es la implementación
de juicios sumarios o cortos, que los procesos sean públicos y abiertos, que se
promuevan métodos de conciliación y que las sentencias sean en lenguaje
cotidiano.
“Se
pretende que todas las sesiones del pleno sean videograbadas y se transmitan en
vivo, y que las sentencias sean publicadas en la página oficial del Tribunal,
con la debida protección de datos personales” puntualizó.
Con
la Aplicación de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, mencionó, se
evitarán juicios largos y costosos, con lo que beneficiaría principalmente a
particulares vulnerables o con recursos económicos limitados y permitirán
aliviar la carga de trabajo de los funcionarios del Tribunal de Justicia
Administrativa del Estado.
Villaescusa
Aguayo expuso finalmente que sentencias que emita el Tribunal de Justicia
Administrativa del Estado de Sonora, deberán ser redactadas en lenguaje
sencillo, claro y preciso lo que contribuirá a crear un canal de comunicación
permanente y directa entre el tribunal y los ciudadanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario