* SECRETARÍA DE SALUD, IMSS E ISSSTE
HACEN UN LLAMADO A LA POBLACIÓN A EVITAR O REDUCIR LOS FACTORES DE RIESGO DE
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.
* LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y LA
ACTIVIDAD FÍSICA CONTRIBUYEN A LA SALUD CARDIACA
CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del Día Mundial del Corazón, este 29 de
septiembre, la Secretaría de Salud y los Institutos Mexicano del Seguro Social
(IMSS) y de Seguridad y de Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
(ISSSTE), hacen un llamado a la población a evitar o reducir los factores de
riesgo de las enfermedades cardiovasculares y a hacerse revisiones médicas
periódicas.
Este
año, con el lema “Mi Corazón, Tu Corazón”, se busca también que la población
esté informada sobre las medidas preventivas como la dieta saludable y la
actividad física, además de evitar el consumo de tabaco y alcohol.
A
partir del año 2000, por iniciativa de la Federación Mundial del Corazón (WHF),
se designó el 29 de septiembre como el Día Mundial del Corazón, con el objetivo
de difundir de forma masiva sus principales causas y las medidas de prevención,
y con ello reducir la mortalidad.
Las
instituciones del Sector Salud desarrollan diversas acciones para atender este
problema de salud pública, así, por ejemplo, el Instituto Nacional de
Cardiología “Dr. Ignacio Chávez”, de la Secretaría de Salud, cuenta con un
Centro de entrenamiento en técnicas mínimamente invasivas, para tratar
afecciones cardiovasculares.
El
objetivo es homologar el diagnóstico y tratamiento terapéutico con las técnicas
de mínima invasión para la atención de la cardiopatía isquémica en México, a
fin de reducir la mortalidad cardiovascular, mejorar la atención médica y disminuir
el costo hospitalario.
Se
ha capacitado a los cardiólogos intervencionistas de diferentes partes del
país, en esta estrategia para tratar problemas cardiovasculares.
El
IMSS, por su parte, a través del programa Código Infarto, ha reducido las
muertes por enfermedades cardiovasculares en casi 60 por ciento.
Código
Infarto opera en 344 unidades médicas habilitadas para dar este servicio, en
las que se incluyen 11 unidades médicas de alta especialidad, 181 Hospitales
Generales Regionales o de Zona y 152 unidades de medicina familiar.
Con
esta estrategia, cerca de 25 mil derechohabientes han recibido atención en
menos de 10 minutos y ha logrado salvar la vida a más de 3 mil afiliados.
La
cobertura que brinda Código Infarto coloca al Seguro Social a la vanguardia en
el sector salud, al contar con la red más grande de América Latina y una de las
más grandes del mundo para la atención del infarto agudo al miocardio bajo, un
protocolo estandarizado.
Desde
su implementación hasta la fecha, se ha mejorado en 50 por ciento el tratamiento
de reperfusión, es decir, de abrir la arteria que causa del infarto. Además, se
han reducido significativamente los tiempos de atención y las complicaciones
por insuficiencia cardiaca.
En
tanto que en el ISSSTE, los padecimientos cardíacos, junto con el cáncer,
significaron en 2018 una erogación de 11 mil 964 millones de pesos, lo que
equivale a 15.6 por ciento del gasto de funcionamiento del Seguro de Salud.
Los
principales factores de riesgo son la obesidad, que afecta a 7 de cada 10
servidores públicos, la diabetes mellitus, que es la tercera causa de muerte,
con el 10.1 por ciento de fallecimientos totales en el organismo, y la
hipertensión arterial, la cual afecta a 14.1 por ciento de los
derechohabientes.
Diabetes
e hipertensión son la causa de 23.8 por ciento de las consultas externas, es
decir, una de cada cuatro otorgadas en las unidades médicas del ISSSTE.
Para
afrontar las patologías cardíacas, problema de salud pública vinculado al
aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles y estilos de vida
inapropiados, el Instituto cuenta con un
conjunto de estrategias y programas preventivos como las Jornadas de Bienestar
“El ISSSTE Contigo”; Manejo Integral de Diabetes por Etapas (MIDE); Programa de Regresión del Sobrepeso y la Obesidad;
Red de Clínicas para Dejar de Fumar; Programa de Activación Física en Casas de
Día para Adultos Mayores y Programa de Fomento Deportivo para población abierta
en todo el país; además de orientación sobre alimentación saludable y
activación física en estancias de bienestar y desarrollo infantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario