* VISITA FISCAL GENERAL, RUTH MEDINA
ALEMÁN, INSTALACIONES DEL C5I.
HERMOSILLO.- El Gobierno Estatal de Durango replicará programas de
la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora, encaminadas a brindar mayor
seguridad a las mujeres y sus familias, como la aplicación tecnológica Mujeres
Seguras, Baesvim y Comité Transversal ALVI, declaró José David Anaya Cooley.
El
secretario de Seguridad en el estado, en reunión con la fiscal general del
estado de Durango, Ruth Medina Alemán, en su visita a Sonora, informó que el
objetivo del encuentro fue dar a conocer la importancia de la tecnología e
innovación de la SSP para la protección de las mujeres y la ciudadanía en
general.
Explicó
que, derivado de la solicitud realizada por la fiscalía general de Durango para
replicar la aplicación móvil Mujeres Seguras, se propuso la visita de la
funcionaria a Sonora para conocer las demás herramientas tecnológicas
implementadas con perspectiva de género en la entidad.
La
titular de la fiscalía duranguense consideró que los tres proyectos
consolidados en Sonora (aplicación móvil Mujeres Seguras, Comité Transversal
ALVI y Baesvim), serán de vital importancia en este tema en el estado de
Durango, por ello, el interés de replicarlos.
“Quiero
agradecer la generosidad del Gobierno del Estado de Sonora para compartir con
Durango estas herramientas tan importantes que han diseñado”, manifestó la titular
de la fiscalía duranguense.
Claudia
Indira Contreras Córdova, Fiscal General de Justicia del Estado de Sonora,
acompañó a su homóloga de Durango, quien precisó que una vez que firme el
convenio de colaboración entre ambos estados, se iniciará con el proceso de intercambio
de mejores prácticas.
El
Gobierno del Estado de Durango, representado por la fiscal general y la
comitiva que la acompañó, conoció la operatividad del Centro de Control,
Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia.
La
directora de Seguimiento Interinstitucional a Programas con Perspectiva de
Género de la SSP, Cassandra López Manzano, expuso a detalle las bondades de la
aplicación móvil "Mujeres Seguras", que se realiza en coordinación
con el Instituto Sonorense de las Mujeres para auxiliar a mujeres en situaciones
de riesgo.
Señaló
que a la fecha, "Mujeres Seguras” cuenta con 25 mil 796 registros, 3 mil
161 alertas de prueba y 35 emergencias reales.
López
Manzano mencionó también los 56 cursos de capacitación con perspectiva de
género impartidos por el ISM, Comisión Estatal de los Derechos Humanos y ONU, a
la fecha, al personal de la SSP.
La
funcionaria de Durango, adicionalmente conoció la plataforma del Banco Estatal
de Casos de Violencia contra las Mujeres, que integra la información de las 13
dependencias involucradas adicionalmente al 9-11.
Posteriormente,
se presentó el Comité Transversal para el Estudio e Implementación de las
Llamadas de Emergencia de Violencia Familiar y de Género, ALVI, integrado por
44 instancias del gobierno estatal, municipal y sociedad civil, que brinda
atención y seguimiento a los domicilios que cuentan con llamadas reincidentes
de violencia familiar y de género a la línea de emergencia 9-11.
Presidieron
la reunión informativa: Blanca Luz Saldaña López, coordinadora del Instituto
Sonorense de las Mujeres; Omar Gómez Ruíz, coordinador general del C5i Sonora y
Guadalupe Lares Nuñez, coordinadora Estatal del Sistema de Información Sobre
Seguridad Pública.
No hay comentarios:
Publicar un comentario