domingo, 22 de septiembre de 2019

DE PRIMERA MANO


POR FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN

OTRO “BOTÓN DE PÁNICO”, OPOSICIONISTA A LA “4-T”

HERMOSILLO.- LANZANDO “chines y jotas” pero el simpatizante de la Liga Comunista “23 de septiembre”, Pedro Salmerón, tuvo qué redactar su renuncia como director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones en México.

Y es que causaron revuelo los comentarios que este, hoy exfuncionario de la “Cuarta Transformación” permitió que aparecieran publicados de manera oficial al recordar la fecha del asesinato del emblemático empresario regiomontano, don Eugenio Garza Sada, en el año 1973.

Salmerón hizo suya el calificativo de “valientes” a los asesinos de uno de los principales pilares del Grupo Monterrey y las reacciones en contra no se dejaron esperar, incluídas aquellas surgidas de la misma corriente del partido MORENA.

Este fin de semana, inclusive, el presidente del Grupo “FEMSA”, José Antonio Fernández (conocido por sus amigos como “El diablo”), envió una carta a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en la que reprocha de forma abierta la expresión del funcionario Salmerón.

La misiva se interpretó como el reclamo de la descendencia de don Eugenio ante la “extraña” permisiva del gobierno ante declaraciones que son contrarias “a la voluntad del Presidente de buscar la reconciliación nacional”.

El ahora extitular del INERM, calificó su salida como una consecuencia de un “linchamiento mediático” de parte de la derecha fascista.

Garza Sada intentó ser secuestrado por miembros de la Liga Comunista “23 de septiembre” y al oponerse, fue asesinado al igual que dos de sus escoltas.

Hoy, 46 años después de aquellos hechos sucedidos en la capital del Estado de Nuevo León, arribó un funcionario del gobierno federal que consideró fácil anteponer sus convicciones personales a los actos criminales de nuestro país.
Salmerón presume estar muy cerca del Presidente López Obrador y de su esposa, Beatriz Gutiérrez. De poco le valió.
Y para el Presidente de la República, la lección que obtuvo al acceder a hacer a un lado a una de sus gentes, fue el constatar que las reacciones opositoras a su régimen no son de a mentiritas.

HABLANDO DE esto último, varias asociaciones religiosas y de la sociedad civil sonorenses, alzaron la voz este sábado por la tarde en un acto multitudinario en la Plaza Bicentenario de Hermosillo… Iglesias cristianas, Iglesia Católica y grupos de ciudadanos, manifestaron su oposición tajante a la iniciativa impulsada por MORENA en temas tan sensibles como el matrimonio igualitario y el aborto… La concentración de este fin de semana era motivada por las ideas de defender la familia y la vida… El eco de estas voces, sin duda alguna, llegarán hasta las y los diputados del Congreso del Estado… También, habrá qué establecerlo, la iniciativa de la diputada morenista, Yumiko Palomarez, de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo y abrir la puerta a las adopciones, mantiene una puerta muy bien cerrada con seguro en las mentes de una mayoría de los 33 legisladores sonorenses y por ello parece muy poco probable que pase.

LA CULTURA de la protección civil como una estrategia de prevenir desastres, se incrementa en la cultura de la sociedad sonorense gracias a funcionarios como el licenciado Alberto Flores Chong… Este titular de la Unidad Estatal de Protección Civil en Sonora ha hecho de su labor un verdadero apostolado… La naturaleza de este trabajo no conoce el descanso en el calendario oficial y habrá qué irse a la cama todos los días con los teléfonos en el buró y encendidos… Una evidencia más de ello fue la bandera “blanca” lograda por la llegada de los remanentes de “Lorena” a Sonora este fin de semana… Pero más allá de eso, la gente demuestra cada vez más su apego a informarse acerca del paso de este tipo de fenómenos meteorológicos en nuestra región… Enhorabuena.

ERA LÓGICO… Un grupo de habitantes del Río Sonora se reunieron para dar a conocer su inquietud respecto al incumplimiento del Grupo México en su compromiso para la remediación de la contaminación en sus tierras y sus familias… Exigen la construcción del hospital para atender a enfermos a consecuencia de los contaminantes y la instalación de plantas potabilizadoras para separar los metales del magua que podría ser potable… Desde luego, no faltó quien asegurara que sus gritos serán escuchados en el desierto… El propietario de Grupo México sigue siendo lo suficientemente poderoso como para estar cerca del Presidente López Obrador y localmente, no hay autoridad alguna que haga llegar un lamento o protesta a Germán Larrea Motavelasco, quien se da el lujo de enviar unas cuantas monedas a los moradores sonorenses como pago a la contaminación que nos generan sus minas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario