* 618 MÉDICOS SE HAN CAPACITADO EN EL
TRASPLANTE DE DIVERSOS ÓRGANOS Y TEJIDOS A TRAVÉS DE CURSOS QUE OFRECE EL
INSTITUTO O EN HOSPITALES DEL EXTRANJERO.
* EL IMSS HA FIRMADO DIVERSOS CONVENIOS
CON UNIVERSIDADES DE FRANCIA Y RECIENTEMENTE CON EL HOSPITAL VALL D’HEBRON DE
BARCELONA.
CIUDAD DE MÉXICO.- Además de ser una institución de salud y asistencia,
el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es también pionero en la
formación y capacitación de médicos y enfermeras en el área de trasplantes, con
el fin de profesionalizar estos servicios, mejorar la calidad en la atención y
con ello, elevar la expectativa de vida del injerto y del paciente.
En
este sentido, el doctor Ignacio Guerra Gallo, jefe del área de Innovación de la
Coordinación de Donación y Trasplantes de Órganos, Células y Tejidos, informó
que de 2009 a la fecha, el Seguro Social ha capacitado en promedio a 94 médicos
al año y en total a 618 especialistas.
Con
motivo de la Semana de Donación de Órganos y Tejidos, del 23 al 27 de septiembre,
explicó que en trasplante renal se ha capacitado a 517 médicos y 237 enfermeras
en total; en trasplante de córnea, 42 especialistas y en trasplante de células
progenitoras hematopoyéticas 19.
También
se han enviado a capacitar a 40 médicos a distintos países, lo que permite
mantener al Seguro Social a la vanguardia con cursos locales como en el
extranjero, detalló.
El
especialista del IMSS precisó que el Instituto ha firmado diversos convenios
con universidades de Francia y con el hospital Vall d’Hebron, de Barcelona,
donde siete médicos y una enfermera del Hospital de Cardiología 34 de Monterrey
recibieron capacitación para hacer trasplante de pulmón.
El
doctor Guerra Gallo subrayó que para inscribirse a estos cursos es necesario
contar con una especialidad médica, laborar en áreas hospitalarias por lo menos
en el último año, ser personal de base con antigüedad mínima de un año en la
base y tener máximo 38 años de edad.
Refirió
que el Seguro Social y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social
(SNTSS) firmaron desde 2016 un convenio para reconocer el área de
Responsabilidad en Trasplantes, que obliga al médico que ingresa a este
servicio a tener una capacitación que lo acredite en esta especialidad,
requisito que no todas las instituciones de salud tienen.
El
jefe del área de Innovación de la Coordinación de Donación y Trasplantes de
Órganos, Células y Tejidos, agregó que el IMSS cuenta con el mayor número de
programas de trasplantes y realiza la mayor cantidad de estas intervenciones
del sector salud, lo que permite impartir esta capacitación a médicos del
Instituto y de otras instituciones o incluso del extranjero.
Subrayó
que la Coordinación de Educación del IMSS es el área encargada de otorgar el
aval de estos cursos que se imparten dentro del Instituto Mexicano del Seguro
Social, certificación que es reconocida a nivel nacional e internacional, por
lo que la organización y registro de estos cursos se hace en forma coordinada
con esta área.
Detalló
que el Instituto Mexicano del Seguro Social es líder en trasplantes al realizar
más del 50 por ciento de riñón, el 70 por ciento de corazón en todo el país,
además de hacer más de mil 600 intervenciones de córnea y 200 más de células
progenitoras hematopoyéticas.
El
doctor Guerra Gallo dijo que para el IMSS el centro de todas estas acciones son
los derechohabientes, por ello, la profesionalización de sus especialistas se
traduce en mejores servicios que coadyuvarán en una mejor calidad de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario