* EN GIRA DE TRABAJO, EL SECRETARIO DE
SEGURIDAD PÚBLICA INICIÓ LA CAMPAÑA "JUEGO, APRENDO Y ME DIVIERTO EN PAZ
SIN JUGUETE BÉLICO", E INSTALÓ EL COMITÉ TRANSVERSAL ALVI.
NAVOJOA.- Para dar continuidad al trabajo coordinado con las
autoridades municipales de Navojoa, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP),
acercó acciones preventivas en beneficio de la ciudadanía.
El
secretario de Seguridad Pública, José David Anaya Cooley, en gira de trabajo
por el municipio junto a un numeroso grupo de niños, inició en las
instalaciones del parque infantil la campaña "Juego, aprendo y me divierto
en paz sin juguete bélico".
En
compañía de la presidenta municipal de Navojoa, María del Rosario Quintero
Borbón, informó que con acciones concretas la SSP fomenta la cultura de la paz,
invitando a estudiantes de primaria a intercambiar juguetes bélicos por libros.
Ante
directores, personal docente, niñas y niños de las escuelas primarias Felipe
Salido, Mariano Escobedo y General Anselmo Macías, padres de familia y vecinos
de esta comunidad, la presidenta municipal y el secretario invitaron a los
estudiantes a promover los valores como la paz, el respeto y el diálogo
"Ustedes
como adultos tienen la obligación de proteger a la niñez de todo tipo de riesgo
y abuso, en esta forma estarán cumpliendo con la confianza que Sonora les ha
dado, y sólo así, su conciencia les dirá he cumplido", expresó en
representación de la niñez navojoense, la pequeña Clara Guadalupe Duarte
Mendoza.
NAVOJOA SEXTO MUNICIPIO EN INSTALAR
COMITÉ ALVI
A
partir de hoy, Navojoa es el sexto municipio del estado en contar con el Comité
Transversal para el Estudio e Implementación de las Llamadas de Emergencia de
Violencia Familiar y de Género, (ALVI).
Con
la firma de convenio entre la SSP y el municipio de Navojoa se inicia una nueva
etapa del trabajo de prevención y atención a las llamadas reincidentes por
violencia familiar y de género de la localidad.
El
titular de la SSP, en la primera reunión del Comité, presentó el contexto de la
incidencia de llamadas recibidas en la línea de emergencia 9-1-1 procedentes de
Navojoa.
Expuso
que las colonias de la localidad con el mayor índice de reportes al 9-1-1 son:
Tierra Blanca, San Ignacio, Sonora, Tepeyac, Allende, Aeropuerto, Deportiva, La
Herradura, Beltrones y Juárez.
Los
sábados y domingos por la noche, dijo, se registra un aumento de las llamadas
por violencia familiar, siendo las tres principales causas: la sicológica,
física y patrimonial.
La
directora de Seguimiento Interinstitucional a Programas con Perspectivas de
Género de la SSP,
Cassandra
López Manzano, explicó que 41 instituciones integran el Comité ALVI cuya
función es la se brindar atención y seguimiento a los domicilios que cuenten
con llamadas reincidentes por violencia familiar y de género.
Destacó
que ante el compromiso de las autoridades de Navojoa, se creó el Grupo
Especializado en Atención a Víctimas de Violencia Familiar y de Género Geavvig,
indispensable para la implementación del Comité.
Los
municipios donde ya la SSP ha instalado el Comité ALVI son: Hermosillo, Cajeme,
Nogales, Caborca, Agua Prieta y ahora Navojoa.
Durante
su estancia en Navojoa, Anaya Cooley se reunió con integrantes de la Mesa
Regional de Seguridad para la Construcción de la Paz, donde se revisaron
acciones y estrategias de seguridad en el sector.
Presentes:
Blanca Luz Saldaña López, directora general del Instituto Sonorense de las
Mujeres; Wenceslao Cota Amador, procurador de la Defensa del Menor y la Familia
del DIF Sonora; Omar Gómez, coordinador del C5I; Jorge Andrés Suilo Orozco,
coordinador estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana y
representantes de autoridades de los tres niveles de gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario