* LA FISCAL GENERAL CLAUDIA INDIRA
CONTRERAS, ATENDIÓ LA SOLICITUD DEL CONGRESO DEL ESTADO Y COMPARECIÓ ANTE EL
PLENO, DONDE EXPUSO A DETALLE LA SITUACIÓN DELICTIVA DE LA ENTIDAD Y LAS
ESTRATEGIAS DE TRABAJO QUE HA LLEVADO A SONORA A SOLUCIONAR EN TIEMPO RÉCORD
DELITOS DE ALTO IMPACTO, ASÍ TAMBIÉN AL PRIMER LUGAR NACIONAL EN SENTENCIAS
CONDENATORIAS.
* DESTACÓ QUE PARA QUE LA FGJE ESTÉ A LA
ALTURA DEL RETO EN MATERIA DE SEGURIDAD, ES INDISPENSABLE QUE LOS INTEGRANTES
DEL PODER LEGISLATIVO COLABOREN CON LA ADECUACIÓN DE LEYES Y AMPLIACIÓN DEL
PRESUPUESTO
HERMOSILLO.- El delito de homicidio se ha convertido en un
problema de seguridad; en México y Sonora la tendencia a la alza se inicio
desde hace 11 años, es decir desde el 2008, y esa tendencia solo será posible
revertir con estrategia coordinada y con el apoyo del Congreso del Estado,
declaró la Fiscal de Justicia en el Estado, Claudia Indira Contreras Córdoba.
Al
acudir a comparecer ante los legisladores, la titular de la Fiscalía General de
Justicia del Estado de Sonora (FGJE) expuso que México y Sonora han
experimentado casi en forma paralela una tendencia a la alza en los delitos de
homicidio desde el 2008.
Se
agudizó en el 2010 y hoy en día no es fácil revertir esta tendencia sin el
compromiso de todas y de todos, señaló, pero que en Sonora se han dictado 183
sentencias condenatorias de diciembre de 2018 a agosto del presente año.
“El
delito de homicidio no se puede afrontar desde una óptica local, es
indispensable una estrategia nacional y regional, que involucre a los tres
órdenes de Gobierno”, subrayó la Fiscal de Justicia, Claudia Indira Contreras.
Para
atacar todos los delitos, además del homicidio, reveló ante el Pleno del
Congreso local que la FGJE requiere 606 millones 945 mil 565 pesos sólo en
matería de contratación de recurso humano para tener mayor personal en
diferentes áreas estratégicas.
Para
incrementar a 178 Agentes del Ministerio Público se necesitan 483 mil 213.60
pesos, para mil 274 elementos para la Agencia Ministerial de Investigación
Criminal (AMIC) 323 mil 534.52, para 259 peritos son 349 mil 260, así como para
14 asesores jurídicos son 355 mil 229.57 y para 39 facilitadores 341 mil 513.15
pesos.
“Trabajamos
conjuntamente en la consolidación del Sistema de Justicia Penal. Uniendo
esfuerzos es factible acercar los servicios de la Fiscalía a todas nuestras
comunidades, implementando el Modelo de Tres Pisos a nivel estatal, ayúdenme
para lograrlo”, enfatizó Claudia Indira Contreras Córdoba.
Se
requiere más equipamiento para nuestra corporación AMIC e incrementar el número
de Ministerios Públicos, peritos, agentes ministeriales, facilitadores y
asesores jurídicos que atiendan las carpetas de investigación, abundó.
Los
tiempos demandan una Fiscalía fuerte, subrayó, que cuente con la tecnología
para el trabajo de inteligencia que demandan las y los sonorenses, si tenemos
más peritos podemos disminuir el tiempo para atender las denuncias que también
permitirá sacar de las calles a quienes delinquen.
“La
falta de recursos no me ha detenido antes ni me detendrá en el futuro, sin
embargo, sueño con una Fiscalía fuerte para Sonora a la altura de los retos que
ahora enfrentamos y para eso, además de la voluntad, sí se requieren recursos.
“La
voluntad me sobra, para lo segundo, ustedes tienen la palabra y me ha dado
gusto escucharlos y que coincidimos todos en ese sentido, de verdad muy
agradecida por ello.
Cuando
se sueña se corre el riesgo de que los sueños se hagan realidad, los invito a
construir juntos y convertirlos en realidad, una Fiscalía fuerte y sólida”,
sentenció.
Dentro
de la arquitectura institucional mostró el Modelo de Tres Pisos, implementado
en diciembre de 2018 en Hermosillo con la reestructuración de los Centros de
Atención Temprana, donde en julio de 2019 se contó con la asistencia técnica de
USAID a través de Projusticia.
En
su comparencia, expuso que la Fiscalía de Justicia de Sonora a su cargo tiene
el primer lugar en detenciones legales, presenta un 99.8% de sentencias
condenatorias, muy por encima del 13.6% de la media nacional, cifras
presentadas por la organización civil México Evalúa.
También
destaca que Sonora está en la cabeza en detenciones legales, aún cuando la FGJE
tiene en promedio 4.9 Agentes del Ministerio Público por cada 100 mil
habitantes, cuando la media nacional es de 8.4, revela la organización
Impunidad Cero.
A
lo largo de 10 meses, Claudia Indira Contreras informó que de 112 juicios
orales, 99 concluyeron con sentencia condenatoria; logros obtenidos gracias a
la creación del Laboratorio de Inteligencia Científica Forense (CIF), que se
puso en marcha en enero con apoyo de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.
“La
ciencia es la mejor respuesta para una sociedad que demanda justicia”, enfatizó
la Fiscal General de Justicia, al mencionar que en abril se inició el proceso
de acreditación en ISO 17020 y 17025 en Balística, Criminalística de Campo,
Dactiloscopía, Documentos Cuestionados, Genética, Química y Medicina Forense.
La
conformación de las Células de Investigadores de Alto Perfil ya están dando
grandes resultados, mencionó, como la implementada en Cajeme donde han detenido
a cinco personas en flagrancia, libradas 43 órdenes de aprehensión, ejecutadas
43 órdenes de aprehensión y recuperado 600 objetos, ya devueltos a sus
propietarios.
Claudia
Indira Contreras destacó la coordinación con instituciones y corporaciones de
los tres niveles de Gobierno, para la operación de casos generados en la
entidad, que han arrojado buenos resultados en casos de alto impacto.
Luis
Armando Colosio Muñoz, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado,
agradeció a nombre de todas y todos los legisladores de todas las fracciones la
presencia de la Fiscal General y a quién le refrendó el apoyo.
“Mi
compromiso, como presidente de la Comisión de Seguridad Pública y de todos los
integrantes de la Comisión, es de aprobar y velar por un presupuesto acorde a
las necesidades del Estado de Sonora, cuente que la apoyaremos a usted y a la
Fiscalía con un presupuesto público, para que saquen bien, adelante, las tareas
como los sonorenses nos lo merecemos”, expresó.
“Quienes
votamos aquí en este Pleno a escasos 10 meses, por usted, no nos equivocamos,
créame que nos sentimos orgullosos de usted, como mujer, como profesionista y
le digo categóricamente: Tiene todo nuestro respaldo y todo nuestro apoyo.
Muchas gracias por estar aquí”, finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario