* EL SEGURO SOCIAL MANTIENE UNA CAMPAÑA
PERMANENTE PARA CREAR CONCIENCIA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA DONACIÓN
* ESTE 26 DE SEPTIEMBRE SE CONMEMORA EL
DÍA MUNDIAL DE LA DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS
CIUDAD DE MÉXICO.- Considerado como punta de lanza e innovación en el
trasplante de órganos, tejidos y células, el Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS), fortalece su red hospitalaria a través de 77 unidades de segundo
y tercer nivel para ofrecer una mayor cobertura de donación.
Con
motivo de la Semana de Donación de Órganos y Tejidos, del 23 al 27 de
septiembre, la doctora Erika Rivera Durón, jefa del área de donación explicó
que una persona puede ayudar hasta a 100 personas, por ello, el IMSS está en
campaña permanente para crear conciencia sobre la importancia de este acto.
Aseveró
que los indicadores nacionales de la donación que tiene un hospital muestran
que el 20 por ciento de éstas se deben obtener por donaciones de tejidos y dos
por ciento por donaciones multiorgánicas del total de la mortalidad anual.
Precisó
que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)
es la encargada de expedir las licencias para procuración y trasplante de
órganos, con esta certificación el Instituto brinda certeza y trasparencia a
las familias para que de esta manera se incremente la tasa de donación.
En
ese sentido, la especialista del IMSS detalló que los lineamientos que marca la
Cofepris para otorgar estos permisos se basa en contar con una licencia de
funcionamiento y de actos quirúrgicos, que haya un responsable sanitario así
como un coordinador hospitalario de donación.
Con
respecto a los protocolos, la doctora Rivera Durón indicó que a nivel
institucional deben contar con guías y procedimientos en donación y trasplante
que expliquen detalladamente cómo se realiza el diagnóstico de muerte
encefálica.
Detalló
que para proponer que un hospital sea candidato para donar o trasplantar, se
toman en cuenta varios aspectos entre los que destacan: el número de camas y
derechohabientes que se atienden en esa unidad, que cuente con áreas críticas
como terapia intensiva, urgencias y salas de choque, así como la causa de la
mortalidad que registra.
Por
otra parte, agregó que el coordinador hospitalario recibe una capacitación
especial por parte del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) para ejercer
legalmente, a su vez será el encargado de realizar la capacitación de
enfermeras y trabajadoras sociales, para que coadyuven con las actividades que
involucran a este especialista.
En
cuanto al traslado de órganos, tejidos y células, la doctora Rivera Durón
explicó que el Cenatra coordina los traslados a nivel nacional, por su parte el
IMSS cuenta con vuelos comerciales, privados y transportes terrestres como
ambulancias para aumentar la viabilidad del órgano.
La
jefa del área de donación del Seguro Social precisó que las delegaciones donde
se registran el mayor número de donaciones son en la DF Sur y Norte; Nuevo
León; Puebla; Durango; Jalisco; Estado de México Oriente y Poniente; Querétaro
y Sonora.
En
este sentido, los estados que cuentan con mayor infraestructura hospitalaria
para realizar trasplantes están en la Ciudad de México con 5 hospitales,
Jalisco con dos y Nuevo León con tres.
Para
ser donador voluntario de órganos y tejidos la doctora Rivera Durón recomendó
consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes:
https://www.gob.mx/cenatra/ o ingresar a
http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde podrán acreditarse
como donadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario