* CREAN NUEVA LEY DE AUSTERIDAD
Y AHORRO DEL ESTADO DE SONORA Y SUS MUNICIPIOS
HERMOSILLO.- Por unanimidad en lo general y en lo
particular, las ocho fuerzas políticas representadas en esta LXII Legislatura
aprobaron la Ley de Ingresos; y por mayoría, el Decreto de Presupuesto de
Egresos para el ejercicio fiscal 2020, ambos por 70 mil 261 millones 526 mil
405 pesos, así como los decretos que modifican diversas disposiciones fiscales
y establecen los factores de distribución de participaciones federales a los
municipios, respectivamente.
Para dirigir los trabajos de esta sesión extraordinaria a la que
convocó la Diputación Permanente, el Pleno designó como presidenta a la
diputada Magdalena Uribe Peña, quien estuvo acompañada por los diputados Fermín
Trujillo Fuentes como vicepresidente; Carlos Navarrete Aguirre como primer
secretario; Rosa Isela Martínez Espinoza como segundo secretario; y Rodolfo Lizárraga
Arellano como suplente.
La diputada Diana Platt Salazar dio lectura al dictamen de las
Comisiones Primera y Segunda de Hacienda, en forma unida, con proyecto de
Decreto que reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones del Código
Fiscal, de la Ley de Hacienda del Estado, de la Ley de Tránsito del Estado de
Sonora, de la Ley de Bienes y Concesiones, de la Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo del Estado de Sonora, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del
Estado de Sonora, de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Sonora,
de la Ley de Gobierno y Administración Municipal, de la Ley de Instituciones y
Procedimientos Electorales para el Estado de Sonora, de la Ley que Crea la
Comisión Estatal de Derechos Humanos, de la Ley de Justicia Administrativa para
el Estado de Sonora, de la Ley de Fiscalización Superior para el Estado de
Sonora y de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del
Estado de Sonora.
Enseguida la diputada Nitzia Corina Gradías Ahumada dio lectura al
dictamen de las Comisiones Primera y Segunda de Hacienda, en forma unida, con
proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos del Gobierno del Estado,
para el ejercicio fiscal de 2020, mismo que fue aprobado por unanimidad.
El dictamen que presentaron las Comisiones Primera y Segunda de
Hacienda, en forma unida, fue leído por el diputado Jorge Villaescusa Aguayo,
con proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos del gobierno del estado, para
el ejercicio fiscal de 2020.
Los diputados Martín Matrecitos Flores, Miguel Ángel Chaira Ortiz y
Ernestina Castro Valenzuela solicitaron se realizara la votación nominal de
acuerdo a lo que establece la Ley Orgánica y el dictamen se aprobó por mayoría,
con 22 votos y 11 en contra.
Sobre este dictamen, la diputada Ernestina Castro Valenzuela dio a
conocer el posicionamiento a nombre del grupo parlamentario de MORENA, en el
que mostró el rechazo al presupuesto para el estado.
“Los diputados de MORENA hicimos nuestra tarea al desenmascarar un
presupuesto improductivo y subestimado para ser reutilizado al margen del
Legislativo, sin compromiso contra la erradicación de la pobreza y el
crecimiento estatal y negado al desarrollo de los municipios” expresó.
El diputado Carlos Navarrete Aguirre dio lectura al dictamen de la
iniciativa que presentaron las Comisiones Primera y Segunda de Hacienda, con
proyecto de Decreto que establece los factores de distribución de
participaciones federales a los municipios del estado para el ejercicio fiscal
del año 2020.
La misma contiene los criterios y fórmulas que permiten definir los
coeficientes de participación para cada uno de los municipios del estado del
total de ingresos federales contemplados en la Ley de Coordinación Fiscal, así
como los coeficientes o factores de distribución resultantes de la aplicación
de las fórmulas propuestas.
Correspondió al diputado Rodolfo Lizárraga Arellano dar lectura a los
dictámenes que presentó la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales, con
proyectos de leyes de ingresos y presupuestos de ingresos de los ayuntamientos
del estado de Sonora, para el ejercicio fiscal de 2020.
En este tema sufrieron modificaciones las Leyes de Ingresos de los
municipios de Nogales y Huatabampo a solicitud de los diputados Gildardo Real
Ramírez y Filemón Ortega Quintos.
En el caso de Nogales se refiere a eliminar nuevos derechos y ajustar
el cobro de impuestos de acuerdo a la inflación y, en el caso del municipio de
Huatabampo, eliminar el cobro de saneamiento, el resto de los dictámenes fueron
aprobados como los presentó la Comisión.
La diputada María Dolores Del Río Sánchez dio lectura al dictamen que
presentaron las Comisiones Primera y Segunda de Hacienda, en forma unida, con
proyecto de Ley de Austeridad y Ahorro del Estado de Sonora y sus municipios.
Dicha nueva disposición tiene por objeto la aplicación de medidas de
austeridad en la programación y ejecución del gasto público gubernamental, como
política de estado para hacer
cumplir los principios de economía, eficacia, eficiencia, transparencia y
honradez en la administración de los recursos económicos de carácter público de
que dispone el estado.
El diputado Gildardo Real Ramírez dio lectura al dictamen de la
Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, con proyecto de Decreto de
reforma y adición a diversas disposiciones del artículo 95 de la Ley de
Fiscalización Superior para el Estado de Sonora.
A través de esta reforma, se busca incrementar los recursos
presupuestales del Órgano de Control Interno del Instituto Superior de
Auditoría y Fiscalización, tomando en cuenta las múltiples acciones que debe
desarrollar dicho Instituto, que obligan al contralor interno a mantener un
ritmo de trabajo constante para vigilar adecuadamente la utilización de los recursos
que se desplieguen por esos motivos.
La diputada Miroslava Luján López dio lectura al dictamen que presentó
la Segunda Comisión de Hacienda, con proyecto de Decreto por el que se autoriza
al Municipio de Caborca, gestione y contrate con una persona moral de
nacionalidad mexicana, una alianza pública-privada para la prestación del
servicio de alumbrado público mediante el “Proyecto de Eficiencia Energética en
el Alumbrado Público del Municipio de Caborca”, y la afectación del derecho de
alumbrado público y de un porcentaje suficiente de las participaciones en
ingresos federales como fuente de pago de las obligaciones que se deriven de la
contraprestación que se deba pagar al inversionista proveedor en términos de la
Ley de Alianzas Público-Privadas de Servicios del Estado de Sonora.
El dictamen que presentó la Segunda Comisión de Hacienda, fue leído por
el diputado Luis Armando Colosio Muñoz, mediante Decreto por el que se autoriza
al Municipio de Puerto Peñasco gestione y contrate con una persona moral de
nacionalidad mexicana, una alianza público-privada para el desarrollo del
proyecto para la generación de inversión pública productiva consistente en la
elaboración del proyecto ejecutivo, construcción, equipamiento, financiamiento,
puesta en funcionamiento, operación y mantenimiento de una planta desaladora en
Puerto Peñasco, y la afectación del derecho de agua, ingresos propios y de un
porcentaje suficiente de las participaciones en ingresos federales como fuente
de pago y garantía de las obligaciones que se deriven de la contraprestación
que se deba pagar al inversionista proveedor en términos de la Ley de Alianzas
Público-Privadas de Servicios del Estado de Sonora.
El dictamen fue aprobado por las dos terceras partes de los votos de
los diputados presentes.
La diputada Yumiko Yerania Palomárez Herrera dio lectura al dictamen
que presentó la Primera Comisión de Hacienda, con proyecto de Decreto por el
que se autoriza al Ayuntamiento del Municipio de Nogales a refinanciar o
reestructurar la deuda pública de largo plazo del Municipio, a través de la
contratación de un crédito; constituir, modificar y/o extinguir fuentes de
pago, garantía u otro mecanismo de apoyo y/o soporte financiero; y a afectar
ingresos, constituir reservas financieras, contratar coberturas, instrumentos
derivados, garantías de pago y sufragar gastos relacionados.
Enseguida el diputado Luis Armando Alcalá Alcaraz dio lectura al
dictamen que presentaron las Comisiones del Deporte y Segunda de Hacienda, en
forma unida, con proyecto de Decreto que adiciona diversas disposiciones a la
Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Sonora y a la Ley de Hacienda del
Estado.
Dichas modificaciones consisten en establecer la facultad del Poder
Ejecutivo del Estado para la creación de un fondo para el fomento del deporte,
contando para esto con la participación de los sectores públicos, privados y
sociales, cuyo objetivo principal será atraer recursos financieros y en especie
que permitan el buen desarrollo y funcionamiento del programa estatal.
Por último, el diputado Jesús Alonso Montes Piña dio lectura dictamen
que presentó la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, con punto de
Acuerdo mediante el cual este Poder Legislativo, en ejercicio de las facultades
constitucionales que son de su competencia, según lo establece el artículo 135
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, aprueba en todas y
cada una de sus partes, la Minuta con proyecto de Decreto por el que se
reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, en materia de consulta popular y revocación de
mandato, con lo que Sonora aporta su aprobación a dicha reforma a la
Constitución federal.
Una vez desahogado el orden del día, la diputada Magdalena Uribe Peña
dio lectura al Decreto que clausuró la sesión extraordinaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario