POR
FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN
LILLY:
ACTITUD QUE CONTRADICE A LA INTOLERANCIA
HERMOSILLO.- EN
SU CAMPAÑA en busca del triunfo que le permitiera llegar al Senado de la
República, Lilly Téllez se “atrevió” a asegurar que si en algo no estaba de acuerdo
en la implementación del nuevo régimen encabezado por Andrés Manuel López
Obrador, no se ajustaría a ninguna “línea de arriba” y defendería sus
convicciones.
No le creímos.
Quizá con nuestra mente anclada en la forma de gobierno del PAN y del PRI, que
al final evolucionaron dentro del mismo sistema, aseguramos que la mentalidad
arbitraria de AMLO obligaría en su momento a personalidades como la de Lilly, a
sujetarse a las órdenes y caprichos del “Jefe”.
Sin embargo,
primero fue la sutil ausencia en una votación para extender una licencia al
bribón gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, para después utilizar su cuenta
personal de Twitter y manifestar abiertamente su inconformidad ante las
expresiones groseras de Paco Ignacio Taibo II, cuando aquello de “se las
metimos doblada”.
Se dieron otros
ejemplos, pero las convicciones personales de la senadora Téllez salieron a
relucir al oponerse con apertura y franqueza a la despenalización del aborto,
un punto sensible dentro de la exigencia de la agenda del partido MORENA, en
cuya bandera se envolvió la paisana sonorense para triunfar en los comicios del
2018.
En cuanto a los
procedimientos, Lilly también ha externado inconformidades del proceder
“morenista” y acumulados esos roces, las “ronchas” comenzaron a aparecer en la
ola de grillos del partido fundado por AMLO, hasta caer en la petición de
“expulsar” a esta legisladora de la bancada “por no seguir el pensamiento y
plan de acción del partido”.
Ricardo Monreal,
el coordinador de la bancada de MORENA en el Senado y Martí Batres, con una
mentalidad lúcida, han hecho comentarios al respecto y han admitido que Lilly
no es militante de su partido político y por lo tanto no procedería un proceso
de expulsión de esa fracción parlamentaria.
Y para remate a
favor de la paisana, Alfonso Durazo Montaño, quien es también senador con
licencia, precisó que Lilly siempre actuó como candidata externa y que su
pluralidad sería de gran fortaleza en el Senado.
En lo particular
y al igual que muchos, estamos convencidos de la intolerancia con la que se
está actuando tanto desde la Presidencia de la República como desde la
dirigencia de MORENA con Yeidvkol Polevnski al frente, lo que ha obligado a
muchos a la práctica de una obediencia incondicional.
Sin embargo,
mentalidades y actitudes como la de Lilly Téllez, deben refrescar el mensaje de
que, cuando menos en apariencia, se está viviendo en otro régimen caracterizado
por la democracia y la libertad y este estilo de vida política no puede admitir
la represión en las libertades de expresión y pensamiento, como asi lo
demuestran quienes desean expulsar de sus filas a quienes no piensan igual.
LA CONSULTA
pública en la que el resultado estableció la supremacía de la petición
presidencial a favor de la construcción del Tren Maya, podríamos tomarla como
un ejercicio de lo que sería una consulta para revocar el mandato del
Presidente… Es decir, el control del Estado es absoluto y así lo demostró en
este ejercicio en el sureste mexicano… Los indígenas de Tabasco y Chiapas,
rechazan categóricamente la violación a sus espacios sagrados y lo que queda
del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, habían anunciado que no
permitirían la construcción de ese famoso tren… Sin embargo, la consulta
pública dio como resultado que el 92 por ciento de los indígenas dieran su
afirmativa por llevar a cabo el deseo presidencial… Si este ejercicio lo
aplicamos en una consulta para revocar el mandato del Presidente, sin duda
alguna se tendría qué luchar contra el aparato de Estado que, al más puro estilo
del PRI de los años sesentas y setentas, lo echarían a andar como si fuese una
aplanadora.
DE HECHO, hoy se
llevará a cabo una reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores a la que
asistirá el Presidente López Obrador… Existe la expectativa de observar alguna
reacción de alguno o algunos de los mandatarios estatales para exigir al
Presidente mayor apoyo a las entidades federativas, las que no sólo serán
golpeadas en el 2020 por la reducción de los recursos federales, sino que
también han salido regañados desde palacio nacional por lo que AMLO ha
calificado como “ausencias” de las mesas para la paz y la seguridad… Uno de los
gobernadores “ventaneados” por sus ausencias es el mandatario de Guanajuato,
donde también existen altos índices de violencia, pero también es la
administración estatal que registra más policías certificados, lo que es digno
de análisis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario