* PARA HOMOGENIZAR CRITERIOS Y
ESPECIALIZARSE EN EL LLENADO CORRECTAMENTE, FACILITANDO LA ACTUACIÓN DE LAS
CORPORACIONES Y EVITAR VIOLACIONES AL DEBIDO PROCESO
HERMOSILLO.- Para intercambiar experiencias, seguir
capacitándose y solventar dudas sobre el Registro Nacional de Detenciones, la
Secretaría de Seguridad Pública, realizó el conversatorio práctico en el que
participaron autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno y las
Fiscalías General de la República y de Sonora.
David “N”, secretario de Seguridad Pública en Sonora, informó que la
intención de este ejercicio es homogenizar criterios y especializarse en el
llenado correctamente, facilitando la actuación de las corporaciones y evitar
violaciones al debido proceso.
Durante la tercera reunión Estratégica y Agenda Común en Seguridad
Pública sobre el Registro Nacional de Detenciones, señaló que se busca apoyar
en todo lo posible a los oficiales en el correcto uso del registro.
“En el respeto a los derechos humanos, el RND abona bastante reforzando
la legalidad de las detenciones y de la acción policial”, agregó.
Recordó que el pasado 23 de noviembre de 2019, entró en vigor la
aplicación de ésta Ley Nacional del Registro de la Detención y en razón de ello
es la SSP motivó este encuentro para analizar y aportar nuestras experiencias
respecto a eventos que se han presentado dentro de las corporaciones respecto
de la exigencia del Registro Inmediato de la Detención y la Actualización del
Registro por parte de las instituciones de Procuración de Justicia del Estado.
Reconoció el interés y la presencia de los comisarios de seguridad
pública municipales estatales, Guardia Nacional, militares y cadetes del
Instituto Superior de Seguridad Pública de Sonora.
En el conversatorio convocado por la SSP se brindó orientación a los
usuarios en el uso del sistema para lo cual el expositor Luis Alberto Calva
Fonseca, instructor del Instituto Superior de Seguridad Pública del Estado, dio
a conocer la proyección práctica del llenado de la plataforma.
Xóchitl Cecilia Loera, titular de la Unidad de Investigación y
Litigación de la Fiscalía General de la República abundó sobre “Los efectos del
Registro Nacional de Detenciones en Materia Federal”, mientras que el
especialista en el tema David Siqueiros Nieblas de la Fiscalía General de
Justicia del Estado de Sonora desarrolló el tema de la “Ley Nacional del
Registro de Detenciones”.
Cabe recordar que en seguimiento a la Estrategia de Nación en materia
de Seguridad Pública, el RND es la política pública más importante en materia
de respeto a los derechos humanos, buscando trasparentar el debido proceso en
todas las detenciones realizadas en el país.
El RND ofrece a la ciudadanía una plataforma de consulta con
información actualizada en tiempo real sobre el estatus de las personas en
calidad de detenidos y desde cualquier entidad de la república.
PESP CAPACITADA AL 100%
Destacó que la Policía Estatal de Seguridad Pública (Pesp), ha
finalizado con la capacitación total de sus elementos sobre el Registro
Nacional de Detenciones.
“Creamos un curso especializado para las fuerzas estatales que nos
sirve para hacer el correcto registro y que esto facilite lo que estamos
haciendo”, precisó.
Adelantó que próximamente se les entregarán a un porcentaje importante
de elementos de la PESP, dispositivos móviles, con información para agilizar y
modernizar nuestro registro.
Participaron Pavel Humberto Núñez, delegado de la FGR en Sonora;
Claudia Indira Contreras Córdova, fiscal
general de Justicia del Estado de Sonora; José María Díaz Rodríguez, oficial de
la Policía Estatal de Seguridad Pública; Donaldo Barrios Ibarra, director del
Sistema de Desarrollo Policial y moderador de la reunión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario