HERMOSILLO.- Por mayoría en lo general y en lo particular,
las comisiones Primera y Segunda de Hacienda aprobaron esta noche el paquete
económico del Estado para el ejercicio fiscal 2020, que incluye la Ley de Ingresos y el Decreto
de Presupuesto de Egresos, así como modificaciones a diversas disposiciones
fiscales y los factores de distribución de participaciones federales a los
municipios.
La reunión de trabajo que inició el pasado jueves y en la cual se había
acordado un receso, se reanudó pasadas las 20:00 horas y fue encabezada por los
presidentes de ambas dictaminadoras, diputados Diana Platt Salazar y Rogelio
Díaz Brown Ramsburgh. El Estado propuso ingresos y egresos por 70 mil 261
millones de pesos para el siguiente ejercicio fiscal.
De acuerdo al orden del día aprobado, en primer término se sometió a
votación la iniciativa presentada por la Gobernadora del Estado, asociada del
Secretario de Gobierno, con proyecto de Decreto que reforma, deroga y adiciona
diversas disposiciones fiscales (Código Fiscal, Ley de Hacienda del Estado, Ley
de Tránsito y Ley de Bienes y Concesiones).
La diputada Platt Salazar propuso adicionar al Decreto modificaciones a
las leyes orgánicas de los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y
Judicial); a la Ley de Gobierno y Administración Municipal; y a las leyes que
rigen a cada uno de los organismos autónomos (Instituto Estatal Electoral y de
Participación Ciudadana, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Tribunal de
Justicia Administrativa, Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización, e
Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de
Datos Personales).
Se trata, expuso, de que a dichas instancias les estará prohibido
incluir dentro de sus presupuestos anuales de egresos, la contratación de un
seguro de vida o de gastos médicos privados para los servidores públicos de la
administración directa y paraestatal, y se exceptúan los elementos policiacos.
El Decreto con las adiciones se aprobó por unanimidad, para enseguida
someter a votación la iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos
del Estado para el ejercicio fiscal 2020, la cual se aprobó por mayoría.
El
grupo parlamentario de Morena, a través del diputado Héctor Raúl Castelo Montaño,
dio a conocer un voto particular con relación a este tema y el diputado Luis
Armando Colosio Muñoz reservó este punto para la discusión en el Pleno.
En el mismo sentido se votó el Decreto de Presupuesto de Egresos, en el
cual se hicieron reasignaciones, a solicitud de diversos diputados, por un
monto de más de 800 millones de pesos, informó el diputado Rogelio Díaz Brown,
para beneficiar rubros como seguridad pública, educación y salud.
En la votación del Decreto, el grupo parlamentario de Morena también
presentó un posicionamiento con voto particular, a través del diputado Castelo
Montaño, y el diputado Colosio Muñoz pidió reservar el punto para la sesión del
Pleno, para posteriormente aprobar por unanimidad el Decreto que establece los
factores de distribución de participaciones federales a los municipios del
Estado de Sonora para el ejercicio fiscal 2020.
En el orden del día se incluyeron otros asuntos, como la dictaminación
de los escritos de las diputadas María Dolores Del Río Sánchez y Ernestina
Castro Valenzuela, que contienen, respectivamente, iniciativa con proyecto de
ley de austeridad y ahorro del Estado de Sonora y sus municipios, e iniciativa
con proyecto de ley de austeridad para el Estado de Sonora.
También se aprobó la iniciativa presentada en días pasados por el
diputado Luis Armando Alcalá Alcaraz, con proyecto de Decreto que adiciona
diversas disposiciones de la Ley de Cultura Física y Deporte, y de la Ley de
Hacienda del Estado. En esta votación participaron sólo los integrantes de la
Segunda Comisión de Hacienda.
Como penúltimo punto del orden del día, los diputados de la Segunda
Comisión de Hacienda votaron a favor de la iniciativa con proyecto de Decreto
por el que se autoriza gestione y contrate con una persona moral de
nacionalidad mexicana, un proyecto de Alianza Público Privada denominado:
infraestructura para la construcción, instalación, puesta en marcha,
financiamiento, operación y mantenimiento de una planta desaladora, misma que
fue autorizada por el Ayuntamiento de Puerto Peñasco y la afectación de
diversos ingresos como fuente de pago.
A la reunión asistieron además los diputados Yumiko Yerania Palomárez
Herrera, Luis Armando Colosio Muñoz, Rodolfo Lizárraga Arellano, Fermín
Trujillo Fuentes, Alejandra López Noriega y Luis Armando Alcalá Alcaraz, de la
Primera Comisión de Hacienda; Lázaro Espinoza Mendivil, Martín Matrecitos
Flores, Héctor Raúl Castelo Montaño, Orlando Salido Rivera, Luis Mario Rivera
Aguilar y María Dolores Del Río Sánchez, de la Segunda Comisión de Hacienda.
Los proyectos de dictámenes aprobados serán turnados a la Comisión de
Régimen Interno y Concertación Política, CRICP, para que sean considerados en
una próxima sesión extraordinaria del Pleno, cuya fecha y hora se dará a
conocer con oportunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario