POR
FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN
EL
PEZ GRANDE SIEMPRE SE COME AL PEZ MÁS CHICO
HERMOSILLO.-
GUSTAVO
de Hoyos Walter, presidente de la Coparmex, sugirió actuar con cautela dentro
de la algarabía oficial en México por la firma “fast-track” de la ratificación
del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá.
Desde luego,
todos aplaudimos por el éxito obtenido por el gobierno del Presidente López
Obrador al haber logrado que el gigante Estados Unidos, “doblara” las manos y
apoyara la idea de firmar ese acuerdo lo más rápido posible.
Pero no pasaron
muchas horas para que el mismo gobierno mexicano admitiera una “decepción” por
una aparente “chamaqueada” que el gobierno del Presidente Donald Trump le jugó.
“Fueron reglas
en la clandestinidad” que no estaban contempladas en el Acuerdo lo que se envió
al Congreso norteamericano, dijo en su “mañanera” de ayer el Presidente AMLO.
Y el canciller,
Marcelo Ebrard, tratando de convencernos a todos de que el Tratado, tal y como
se redactó con los propósitos favorables a México, “así se envió al Senado de
la República”.
A estas alturas,
todos los observadores y conocedores del tema, hablan de un grupo de
inspectores que vendrían a nuestro país a constatar la aplicación de reformas
laborales muy favorables a los Estados Unidos en las operaciones y empresas
estadounidenses instaladas en nuestro país.
Jesús Seade, el
subsecretario de relaciones exteriores para asuntos económicos de América del
Norte y responsable directo de las negociaciones del T-MEC con Estados Unidos,
viajó a Washington y, sólo, acompañado por un portafolios, llegó hasta la
oficina del negociador comercial Lightzizer y, al salir, se dio el lujo de
ofrecer una conferencia de prensa en la que subrayó que los ahora famosos
inspectores laborales “gringos”, no tendrán ninguna injerencia en la política
interna de México.
En realidad,
sólo sabemos del festejo mexicano por la firma de ese T-MEC. Desconocemos, por
lo demás, los alcances de lo firmado y si al final del día perjudicará en vez
de ayudar a los mexicanos.
Lo único que nos
consta es que el Congreso de los Estados Unidos no ha aprobado el Tratado y que
hace una semana, cuando se firmó, el festejo del Presidente Trump, de la
congresista y líder demócrata Nancy Pelosi y de los líderes sindicales
estadounidenses, incluía la declaración, casi conjunta, que esta firma había
sido “un acuerdo histórico y muy favorable a los trabajadores norteamericanos”.
Pensar que
Estados Unidos tiene amigos es algo ingenuo. Lo que tiene son sólo intereses y
si el festejo fue en grande luego de la ratificación de este T-MEC en México,
es quizá porque confirmaron que el pez grande siempre se come al pez más chico.
ESTALLÓ el paro
de operadores del transporte público en Hermosillo este lunes con el perjuicio
para miles de usuarios del servicio y la respuesta del Gobierno del Estado que
garantizó hasta en un 80 por ciento la movilización de gente a sus sitios de
trabajo…
En palacio de Gobierno consideran esta acción como un chantaje por
parte del líder cetemista en el Estado, Javier Villarreal Gámez, en tanto los
choferes sindicalizados aseguran que trabajan sin el cumplimiento de los
compromisos firmados por los nuevos concesionarios… Como sea, deberá de
llegarse a un acuerdo lo más pronto posible, porque de seguir el escenario de
duda para miles de hermosillenses que pueden quedarse a pie, el caos podría
convertirse en problema social imparable… Aseguran que los nuevos
concesionarios del servicio sí están cumpliendo y los trabajadores dicen lo
contrario… Quizá y la parte sensible esté en que los operadores del volante se
han dado cuenta que las dos empresas que contrataron para el manejo de la
nómina, han dejado mucho qué desear, en tanto el señor Jesús Padilla, el dueño
de la concesión, mantiene su registro fiscal en la ciudad de México.
EN UNA CEREMONIA
especial, la Gobernadora Claudia Pavlovich entregó reconocimientos a titulares
de dependencias gubernamentales que demostraron el aterrizaje de proyectos
innovadores a efecto de modernizar la administración pública estatal… Así,
recibieron pergamino el secretario de gobierno y los titulares de educación y
Salud, entre otros… Claro, está muy lejano el día aún en que los altos
funcionarios, cuando se enferman, sean atendidos en los hospitales del gobierno
o que las altas autoridades educativas confíen en la educación de gobierno y
eviten que sus hijos estudien en escuelas particulares… Falta mucho para lograr
esa congruencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario