* CLAUSURA LA LXII LEGISLATURA
SU PRIMER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES
HERMOSILLO.- Por considerar que los municipios no pueden
quedar a expensas de la discreción del ejercicio presupuestal del Ejecutivo
estatal, el Pleno del Congreso aprobó un Decreto mediante el cual se
garantizará que los recursos que se destinaron a inversión pública en el
presupuesto, sean ejercidos de forma completa y oportuna.
En esta última sesión en la que se clausuró el primer periodo ordinario
del segundo año de ejercicio constitucional, los integrantes de la LXII Legislatura
eligieron a la mesa directiva de la Diputación Permanente, previa aprobación de
cuatro iniciativas, además la Presidencia turnó a comisiones dictaminadoras
diversos proyectos de decreto.
El diputado Lázaro Espinoza Mendivil presidirá la directiva durante el
segundo periodo extraordinario de sesiones (15 de diciembre de 2019 al 31 de
enero de 2020). El resto de integrantes son: María Magdalena Uribe Peña,
vicepresidenta; Norberto Ortega Torres, secretario; Francisco Javier Duarte
Flores y Luis Armando Alcalá Alcaraz, suplentes.
El Decreto aprobado, que adiciona diversas disposiciones a la Ley del
Presupuesto de Egresos y Gasto Público Estatal, establece delinear obligaciones
para otorgar certeza, tanto al Municipio como a la ciudadanía, en el sentido de
que el presupuesto que se destine cada año a los 72 sea ejercido de acuerdo al
calendario aprobado, independientemente a la fuente de ingreso con la cual se
financien las obras públicas, dio a conocer la diputada Alejandra López
Noriega, a nombre del grupo parlamentario del PAN.
De acuerdo con el estudio del Índice de Información Presupuestal
Municipal 2018, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad,
A.C., en promedio el 73.1 por ciento de los ingresos que obtuvieron los municipios
en 2016 corresponden a ingresos federales y estatales, expuso, mientras que en
el ejercicio 2018, en Sonora la captación de participaciones y aportaciones de
los municipios representa el 71 por ciento de sus ingresos, según el Informe
General de Resultados 2018 de la revisión de las cuentas públicas municipales
que llevó a cabo el ISAF.
“De ahí la importancia de contar con una normativa (Ley del Presupuesto
de Egresos) que establezca la obligatoriedad de transferir a los municipios los
recursos autorizados en el presupuesto de egresos, ya que son el ingreso más
significativo y esto permitirá que se les cumpla a los ciudadanos con la
prestación de servicios y funciones constitucionalmente encomendadas a los
municipios”, aseveró.
En la misma tónica de apoyar a los municipios, la asamblea aprobó un
Decreto que adiciona un Artículo Octavo Transitorio a la Ley Estatal de
Responsabilidades, por medio del cual se establece la posibilidad para que los
gobiernos municipales con una población menor a los 50 mil habitantes, puedan
celebrar convenios con el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización, a
efecto de que este realice las actuaciones de investigación y substanciación
respecto de las faltas no graves que sean detectadas por dicho órgano fiscalizador
y que resulten imputables al Ayuntamiento de que se trate.
A nombre de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política,
CRICP, el diputado Fermín Trujillo Fuentes dio lectura a la iniciativa que hace
referencia al Decreto número 29, publicado en el Boletín Oficial del Gobierno
del Estado el 16 de mayo de 2019, mediante el cual se realizó la modificación
al Artículo Segundo Transitorio de la Ley de Responsabilidades, con el objeto
de que los municipios cuya población sea menor a 50 mil habitantes, tendrán
hasta el 1º de enero de 2020 para realizar las adecuaciones administrativas.
“Así como para llevar a cabo la designación de los titulares de las
áreas encargadas de la investigación y sustanciación de las faltas
administrativas a las que se refiere la presente Ley, medida que fue eficaz en
forma parcial, en virtud que el término otorgado en dicha reforma se encuentra
próximo a vencer y aun no se cuenta con el cumplimiento de la totalidad de los
municipios en la implementación de las aludidas autoridades”, expresó.
El diputado Trujillo Fuentes agregó que la finalidad es afrontar tal
situación y buscar apoyar a los municipios, sobre todo en los más pequeños
donde el presupuesto con el que cuentan es insuficiente para dar cumplimiento a
la obligación. El Decreto se aprobó por unanimidad.
En esta última sesión del primer periodo ordinario, el Pleno aprobó un
Acuerdo para exhortar al Poder Ejecutivo estatal, a sus respectivas instancias
sociales y a los 72 ayuntamientos, a que actúen en solidaridad con aquellas
personas y comunidades vulnerables en esta temporada invernal de fin de año, a
propuesta de la diputada María Magdalena Uribe Peña.
“Y ante la posibilidad de nuevos eventos meteorológicos, como frentes
fríos, lluvias y demás, hago un llamado a que concertemos esfuerzos
autoridades, asociaciones civiles que apoyan actividades de fin de año, y la
ciudadanía que esté en posición y disposición de ayudar a los demás”, expresó.
Un segundo Acuerdo aprobó el Pleno, a efecto exhortar a autoridades
federales y estatales, a efecto de que realicen estudios e informen a este
Poder Legislativo sobre la calidad del agua en los 72 municipios, y si existe
desbordamiento de las presas y presas de jales que pudieran ocasionar daños a
la salud y al medio ambiente.
El diputado Carlos Navarrete Aguirre presentó dicha iniciativa bajo el
considerando de que en los municipios o zonas mineras en las que también se
registraron fuertes lluvias recientemente, no se cuenta con la información de
si hubo derramamiento de alguna de las presas de jales y si se traspasaron los
desechos derivados de la explotación minera, que pudieran llegar a afectar la
salud de los ciudadanos que viven en las inmediaciones de las mismas.
El exhorto está dirigido a los titulares de la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT; de la Comisión Nacional del Agua, CNA;
y de la Comisión Estatal del Agua, CEA.
TURNAN INICIATIVAS A COMISIONES
En el desarrollo de la sesión, la Presidencia turnó a la Comisión de
Protección Civil una iniciativa con proyecto de ley de bomberos del Estado de
Sonora, que presentó el diputado Martín Matrecitos Flores, con el objeto de
establecer los instrumentos necesarios que den fortaleza y garanticen los
recursos suficientes a los cuerpos de bomberos, para que puedan seguir en el cumplimiento
de su loable labor.
Explicó que el proyecto se integra por 40 artículos distribuidos en
ocho capítulos. Entre las disposiciones generales destacan: establecer las
bases para la creación, organización y funcionamiento de los cuerpos de
bomberos del Estado de Sonora, los cuales se constituirán como un servicio
público especializado y de emergencias, preponderantemente en las labores de
prevención y combate de incendios, así como apoyo en la salvaguarda de la vida,
de los bienes y del entorno de la población.
Enseguida la diputada Leticia Calderón Fuentes dio lectura a una
iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley
de derechos de los pueblos y comunidades indígenas para el Estado de Sonora, a
fin de erradicar cualquier tipo de violencia y discriminación de que puedan ser
objeto niñas, adolescentes y mujeres indígenas, y de esta manera fortalecerlas,
sin dañar el patrimonio cultural al que pertenecen.
Sostuvo que mediante esta modificación se busca contribuir en la
aplicación del apartado E) del Artículo 1º constitucional, relativo a que el
Estado y los municipios promoverán la igualdad de oportunidades de los
indígenas y eliminarán cualquier práctica discriminatoria; establecerán las
instituciones y determinarán las políticas necesarias para garantizar la
vigencia de sus derechos, y el desarrollo integral de sus pueblos y
comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente con
ellos.
La iniciativa se turnó para estudio a la Comisión de Asuntos Indígenas,
mientras que la Comisión de Desarrollo Urbano estudiará la propuesta presentada
por la diputada Gricelda Lorena Soto Almada, con proyecto de decreto que
reforma los artículos transitorios tercero, cuarto y quinto de la Ley de
ordenamiento territorial y desarrollo urbano del Estado de Sonora.
Indicó que en dichos transitorios se establece el mes de junio del
presente para la actualización a nivel estatal de los programas de desarrollo
urbano de los centros de población y de los programas metropolitanos, por lo
que su propuesta es que se les otorgue tiempo suficiente a los municipios para
analizar los resultados del Censo de Población y Vivienda del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, que serán dados a conocer en
noviembre de 2020, y de esa manera estén en condiciones de poder aplicar las
obligaciones del ordenamiento referido.
Y a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales se envió para
estudio la iniciativa del grupo parlamentario del PAN, con el objeto de
adicionar un segundo párrafo a la fracción XI del Artículo 95 de la Ley de
Fiscalización Superior para el Estado de Sonora.
El diputado Gildardo Real Ramírez informó que lo que se busca es
otorgarle herramientas y recursos al órgano de control interno del Instituto
Superior de Auditoría y Fiscalización, ISAF, con el objeto de implementar
programas que contengan políticas eficaces de ética pública, de integridad y de
conducta institucional, a través de capacitaciones a los servidores públicos de
dicho instituto.
De esa manera se lograría el principio de máxima publicidad y
transparencia en sus actos de supervisión y, sobre todo, de integración y
sanción, dijo.
El diputado Real Ramírez dio lectura al Decreto que clausura el primer
periodo de sesiones ordinarias del
segundo año de ejercicio constitucional de la LXII Legislatura y posteriormente
se entonó el Himno Nacional.
Con oportunidad se informará el día y la hora de la sesión en la que se
instalará la mesa directiva de la Diputación Permanente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario