* PRESENTAN RESULTADOS DEL
TRABAJO EN LA SEGUNDA Y TERCERA SESIÓN DE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL PARA LA
REINSERCIÓN SOCIAL Y SERVICIOS POST PENALES DEL ESTADO SONORA
HERMOSILLO.- Educación, salud, deporte y capacitación para
el trabajo, son los principales aspectos que en Sonora trabajan coordinadamente
gobierno y sociedad civil en pro de una reinserción social de las personas
privadas de su libertad, reconocieron los integrantes de la Comisión
Intersecretarial para la Reinserción Social y Servicios Postpenales del Estado
Sonora.
El secretario de Seguridad Pública, José David “N” informó que en la
entidad se trabaja en la consolidación de un verdadero modelo de reinserción
social con miras a crear instituciones penitenciarias sólidas, seguras y
respetuosas de los derechos humanos de las y los reclusos.
Lo anterior, dijo, es posible a la voluntad política y al trabajo
transversal que realizan los integrantes de ésta Comisión Intersecretarial, con
el propósito de lograr una adecuada reinserción de las Personas Privadas de su
Libertad a la sociedad y con ello evitar su reincidencia.
Reconoció el empeño y vocación de servicio del personal que labora en
los Centros de Reinserción Social, y el invaluable apoyo de la sociedad a
través del Patronato para la Reinserción Social, quienes tienen gran compromiso
con las y los reclusos.
Prueba de ello, fue el anunció que realizó el representante del Comité
Ciudadano de Seguridad Pública, Saúl Rojo Valenzuela de una importante donación
de equipo de cómputo para que las Personas Privadas de su Libertad continúen
sus estudios de nivel preparatoria.
Durante la segunda y tercera sesión de la Comisión Intersecretarial
para la Reinserción Social y Servicios Post penales del Estado Sonora, los
integrantes presentaron un concentrado del trabajo que han realizado en
beneficio de la población penitenciaria.
Para fortalecer un estilo de vida saludable tanto física como mental de
la población penitenciaria, se impulsan diariamente todo tipo de disciplinas
deportivas al interior de todos los Centros, comentó Víctor Durazo Gabilondo,
subdirector de Cultura Física y Deporte de la Comisión del Deporte del Estado
de Sonora.
Reportó que como parte de los beneficios para los reclusos se han
impulsado la realización de torneos de box penitenciario, entrenamiento físico
y encuentros deportivos con equipos profesionales en todos los Ceresos de
Sonora.
En el rubro de educación, el director general del Instituto Sonorense
de Educación para los Adultos, Juan Ángel Castillo Tarazón indicó que durante
el 2019, se han beneficiado con estudios de alfabetización, primaria,
secundaria a un total de dos mil 415 personas privadas de su libertad.
María Guadalupe Olvera Tapia, directora del Instituto de Capacitación
para el Trabajo, presentó un avance significativo que lograron en el presente
año en los Ceresos de Agua Prieta, Caborca, Cajeme, Huatabampo, Hermosillo,
Magdalena, Navojoa, Nogales, Puerto Peñasco y San Luis Río Colorado donde
lograron consolidar el apoyo a más de dos mil 668 reclusos.
El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH),
Pedro Gabriel González Avilés destacó que no es casualidad todos los avances en
el Sistema Estatal Penitenciarios, de lo cual deriva que en los últimos cinco
años no se han emitido recomendaciones a nivel nacional ni estatal para ésta
institución.
El coordinador del Sistema Estatal Penitenciario, Ramón Tadeo Gradías
Enríquez fue el anfitrión de la sesión que se llevó a cabo en las instalaciones
del Cereso 1 en Hermosillo en la cual estuvieron: el coordinador técnico de
Vinculación con los Centros Penitenciarios del Estado, José Ricardo Espinoza
Castro; presidente del Patronato para la Reincorporación Social, Jorge
Pesqueira Leal y Heliodoro Soto Holguín, subsecretario de Participación Social
y Enlace Institucional de la Sedesson.
Así como representantes de las Secretarías de Educación y Cultura,
Salud, Trabajo, Infraestructura y Desarrollo Urbano, Economía, además de DIF
Sonora, Instituto Sonorense de Cultura, Instituto Sonorense de las Mujeres,
Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas, y
del Supremo Tribunal de Justicia, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario