SAN PEDRO DE LA CUEVA.- Como en los viejos tiempos, el pueblo se reunió en lo
que fuera la plaza pública de Batuc y bailaron en el mismo lugar donde estaba
el Kiosco, al ritmo de Los Hermanos Othón, como parte de la Caravana Cultual
que impulsa el Instituto Sonorense de Cultura (ISC).
Mario
Welfo Álvarez Beltrán, titular del ISC, explicó que el pasado fin de semana se
celebró el tradicional reencuentro de familias que salieron a mediados de los
60 de los Tres pueblos inundados bajo la presa Plutarco Elías Calles y ahora
llegan provenientes de otros municipios de Sonora y Estados Unidos.
“Buscamos
promover la cultura regional, la cultura de la sierra sonorense y el valor
familiar, tradiciones y costumbres del habitante de la sierra de Sonora. Nos
dio mucho gusto ver la presencia de adultos mayores que vivieron aquí cuando eran
niños y jóvenes”, expresó.
Álvarez
Beltrán agregó que alrededor de 700 personas disfrutaron la obra del “Mentidero
del Chico Talegas”, de la Compañía Teatral del Norte, que aborda justamente la
temática de los Tres pueblos desaparecidos, personajes y experiencias icónicas
de sus últimos años.
La
Caravana Cultural 2019 prepara para los próximos meses de septiembre y octubre,
una serie de recorridos por esta región: Nácori Chico, Mátape, San Pedro de la
Cueva, San José de Batuc y Tepupa; además, en noviembre se celebrará el Primer
Festival Estatal del Músico en Villa Pesqueira (Mátape), cuna de la música
orquestal sonorense, sede del Museo del músico y en donde el ISC participó en
la formación de la orquesta municipal.
Este
programa cultural se realizó en colaboración con el ayuntamiento de San Pedro
de la Cueva y la Asociación de Originarios de los Tres Pueblos en los vestigios
de la antigua iglesia de Batuc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario