La
dispensa recibió 18 votos a favor y doce en contra por parte de los diputados
María Alicia Gaytán Sánchez, Luis Armando Colosio Muñoz, Diana Platt Salazar,
Miroslava Luján López, Martín Matrecitos Flores, Yumiko Palomárez Herrera,
Norberto Ortega Torres, Rosa María Mancha Ornelas, Héctor Raúl Castelo Montaño,
Ernestina Castro Valenzuela, Gricelda Lorena Soto Almada y Miguel Ángel Chaira
Ortiz.
El
presidente de la mesa directiva para esta sesión, diputado Carlos Navarrete
Aguirre, informó al Pleno que, al no haberse podido dispensar la segunda
lectura del dictamen presentado por la Comisión de Gobernación y Puntos
Constitucionales, deberá ser presentado en otra extraordinaria a la que deberá
convocar la Diputación Permanente, en la que se llevará a cabo el debate.
A
favor de la urgente y obvia resolución del proyecto de decreto que resuelve
revocar el mandato al ciudadano Rogelio Aboyte Limón, y de designar a la
persona que habrá de ejercer las funciones de Presidente Municipal del
Ayuntamiento de Bácum, Sonora por lo que resta del periodo constitucional
2018-2021, votaron los siguientes diputados:
Jesús
Alonso Montes Piña, Leticia Calderón Fuentes, Carlos Navarrete Aguirre, María
Magdalena Uribe Peña, Rodolfo Lizárraga Arellano, Orlando Salido Rivera, Fermín
Trujillo Fuentes, Marcia Lorena Camarena Moncada, Rogelio Díaz Brown.
Además
de Rosa Icela Martínez Espinoza, Luis Armando Alcalá Alcaraz, Nitzia Corina
Gradías Ahumada, Jorge Villaescusa Aguayo, Alejandra López Noriega, Eduardo
Urbina Lucero, Francisco Javier Duarte Flores, María Dolores Del Río Sánchez y
Luis Mario Rivera Aguilar.
El
proyecto de dictamen, al que dio lectura el diputado Jesús Alonso Montes Piña,
establecía que el Congreso del Estado resolvería revocar el mandato al
ciudadano Rogelio Aboyte Limón, presidente municipal del Ayuntamiento de Bácum,
y designaría a la ciudadana Benita Aldama López como quien habría de ejercer
las funciones de Presidente Municipal por lo que resta del periodo
constitucional 2018-2021, previa toma de protesta ante la Diputación
Permanente.
Una
vez finalizada la lectura que se prolongó por más de una hora, la diputada
Gricelda Lorena Soto Almada pasó a la tribuna para dar el punto de vista del
grupo parlamentario de MORENA, en el que destacó que “Bácum siempre se debió de
haber solucionado en Bácum”.
Coinciden
en la revocación del mandato del Presidente Municipal, sostuvo, pero no en la
imposición que constituye una falta de respeto al voto y a la autonomía
municipal.
“El
Congreso del Estado debió haber incitado a que se subsanara a nivel local,
antes de desbocarse y tratar de imponer un nuevo Presidente Municipal,
cobijados en la figura de un suplente”, expresó la legisladora.
El
diputado Montes Piña dijo que el Congreso del Estado no podía cerrar los ojos
ante la violación constitucional que pretendían cometer en el Ayuntamiento de
Bácum, al informar a esta Soberanía que la separación del cargo de Aboyte Limón
era un asunto de salud, sin presentar dictamen médico o incapacidad médica
alguna.
“Celebro
a todos los miembros de la Comisión de Gobernación que nos apoyaron para
combatir este acto de corrupción que se pretendía dar en el municipio de Bácum;
gracias compañeros, que aunque no representan en sus siglas a la cuarta
transformación, se han comprometido con la misma y han apoyado el combate a un
acto de corrupción”, aseveró.
APRUEBAN LEY DE FOMENTO APÍCOLA Y
PROTECCIÓN DE LAS ABEJAS
En
esta sesión extraordinaria, el Pleno aprobó el proyecto de Ley de fomento
apícola y protección a las abejas como agentes polinizadores para el Estado de
Sonora, presentado por las comisiones de Fomento Agrícola y Ganadero, y de
Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático, con base a una iniciativa del
diputado Norberto Ortega Torres.
Ortega
Torres informó que esta legislación regula a las organizaciones de apicultores
sin trastocar su libre derecho a organizarse y participar en las actividades
que sean de interés para su sector productivo, además de que como autoridades
competentes se señalan al Poder Ejecutivo estatal, al Tribunal de Justicia
Administrativa, al Poder Judicial del Estado y a los ayuntamientos.
La
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura
del Gobierno del Estado de Sonora será la autoridad responsable de la
aplicación e interpretación de la Ley, y se definen diversas atribuciones
adicionales para esos efectos.
Se
creará un comité como instancia colegiada de coordinación y concertación con
los agentes del sector social, privado, público, académico y de investigación
del sector social relacionados con el sector apícola, con el objeto de impulsar
el desarrollo de este sector productivo, informó el legislador.
La
nueva Ley también establece que toda persona física y moral que se inicie en la
actividad apícola para comercializar, estará obligada a iniciar un proceso de
certificación y contar con un etiquetado de los productos y subproductos, así
como reportar su actividad a la Asociación Ganadera Local más cercana.
Antes
de clausurar la sesión extraordinaria, la diputada Rosa María Mancha Ornelas
presentó un posicionamiento sobre el problema de inseguridad pública que aqueja
a diversos municipios del Sur del Estado y a esta capital.
“Como
representantes populares y como ciudadanos exigimos que en el menor tiempo
posible los esfuerzos mencionados se vean reflejados en un menor índice
delictivo”, aseveró.
No hay comentarios:
Publicar un comentario