* EL DIRECTOR DEL SEGURO SOCIAL, ZOÉ
ROBLEDO, RECIBIÓ AL DOCTOR JOSÉ ÁNGEL PORTAL MIRANDA, MINISTRO DE SALUD PÚBLICA
DE CUBA.
* UNA DE LAS PRIORIDADES DEL NUEVO
GOBIERNO ES LOGRAR LA UNIVERSALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD, INDICÓ.
* ACUDIÓ A ESTE ENCUENTRO EL COORDINADOR
DE ASESORES DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, LÁZARO CÁRDENAS BATEL
CIUDAD DE MÉXICO.- El director general del Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS), Zoé Robledo, encabezó una reunión de trabajo con el ministro de
Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal Miranda, y una delegación de
funcionarios de ese país, en la que intercambiaron puntos de vista y
experiencias exitosas de los sistemas de salud en ambas naciones.
Zoé
Robledo señaló que se debe avanzar en la actualización del memorándum de
entendimiento de cooperación técnica entre el Seguro Social y el Ministerio
Salud Pública de Cuba, a fin de dar vigencia y continuidad a los principales
asuntos de la agenda común, particularmente en atención primaria a la salud.
“Es
un esfuerzo compartido que se está construyendo como una de las prioridades del
nuevo gobierno, de esta administración, lograr la universalización de los
servicios”, explicó.
Destacó
el modelo de atención a la salud a población abierta que se brinda a través del
programa IMSS-BIENESTAR, con más de 40 años de experiencia y que tiene la
particularidad de vincular la participación de la comunidad.
El
coordinador de asesores de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas
Batel, celebró que se dé este encuentro entre autoridades de salud de México y
Cuba en la sede del IMSS.
“Esta
institución, que es un pilar para nuestro país, es una institución emblemática,
producto de la gran revolución social que vivió México en el Siglo XX y que
tiene que ser necesariamente base de la nueva transformación que estamos
empeñados en que ocurra en nuestro país”, manifestó.
El
ministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal, destacó los esfuerzos que
se han hecho en su país para fortalecer el sistema de atención primaria a la
salud, con base en la prevención, promoción y participación del gobierno,
empresarios y ciudadanos sobre la importancia de evitar las enfermedades
crónicas y sus secuelas.
En
este sentido, el funcionario cubano destacó que el diálogo con el Instituto
Mexicano del Seguro Social abre más la posibilidad para continuar el
intercambio de experiencias en algo tan sensible como son los temas vinculados
a la salud.
Acudieron
a esta reunión el director de Prestaciones Médicas del IMSS, Víctor Hugo Borja
Aburto; y la titular de la Unidad de Investigación, Educación y Políticas de
Salud, Ana Carolina Sepúlveda Vildósola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario