* EN ESTE TIEMPO, EL NO SER ÚTIL
GENERA UN ENORME RIESGO
* MIGUEL POMPA NO IRÁ SOLO,
CLAUSEN DIO SU “ARRANQUE”
* CON DISCRECIÓN, PERO
EMPRESARIOS “MUEVEN” A ANA G.
LOS GRANDES productores de las obras magistrales en el cine basan sus
historias en la condición humana. Hay una combinación de la bondad y miseria. Generosidad,
gratitud, ingratitud y hasta la degradación social. En medio de ellas está el
amor y el desamor, el odio y la traición.
Walt Disney y su alianza con Pixar Animations ha logrado dar vida a los
juguetes y el enorme conflicto emocional que se produce al llegar el día en que
el niño crece y lo que un día fue útil, pasa a ser basura.
Gran parte de la trama, es el momento en que tienen qué separarse.
Simplemente, los juguetes que conforman “Toy Story” dejan de ser útiles.
Por lo que sea. Porque el niño ya es joven y debe ir a la Universidad, por el
repentino dominio de la tecnología sobre la mente de las personas o por la
innovación en juguetes modernos que son capaces hasta de conversar con los
humanos.
Si esa dramatización la trasladamos a la vida cotidiana de las personas nos
vamos a encontrar con una gran similitud que nos va a conducir a una conclusión
tan lógica, como fatal: “En esta vida es altamente riesgoso no ser útil”.
El hombre (y la mujer, retomando la diferencia que ha marcado esa lucha por
la “equidad del género”) es ingrato por naturaleza. Por ello la gratitud es
considerada una cualidad extraordinaria de la generosidad humana.
El mensaje que encierra el dicho “Sólo se acercan al árbol cuando éste da
frutos”, es tan real como el paso de los años que lleva a un adulto a la vejez
y con ello las limitantes de la utilidad a los demás.
Por ello y hablando exclusivamente de la condición humana, las mujeres y
los hombres estamos obligados a prepararnos constantemente para seguir siendo
útiles a lo largo de nuestra existencia.
No sólo eso. La política es la actitud humana por excelencia, donde se
muestran los odios más encarnizados, pero también las mayores pruebas de
generosidad que han permitido el progreso de los pueblos y, aunado al talento,
hacer más cómoda la vida de las personas.
En política, el poderoso desde los aspectos económico, religioso, social y
en el ejercicio de liderazgos cuyas opiniones trascienden, son lo
suficientemente útiles como para lograr equilibrios ante los excesos de quien,
desde el poder público, no oculta su tendencia de controlarlo todo.
En la época de cambio de régimen que empieza a padecer nuestro país, el no
ser útil conlleva mucha vulnerabilidad.
En este caso, la utilidad habrá qué traducirlo en nuestra capacidad para
fortalecernos, en alcanzar empresas de éxito, pero sobre todo, en fomentar el conocimiento
que nos permita exponer ideas y proyectos para sobrevivir en un mundo donde
quien maneja el poder público considera inútiles a quienes no piensen como él.
Por eso desea desaparecerles y sustituirlos por una nueva generación que sí
abracen a la “puesta en marcha de su nuevo régimen”.
En este tiempo es muy riesgoso no ser útil, como también es miserable la
ingratitud. En la política se da frecuentemente, sobre todo cuando te
encuentras con políticos que no tienen palabra, que te mienten con tal facilidad,
que hasta ellos mismos se sorprenden de las buenas actuaciones que realizan.
AUSTERIDAD ARBITRARIA, SEGURO
FRACASO
EN EL LIBRO “Austeridad: 12 mitos expuestos” (SE Publishing, 2019), un
nutrido grupo de investigadores académicos, expertos en ciencias políticas,
economía, políticas públicas, entre otras disciplinas, analizan los malos
resultados que han tenido países de la Organización para la Cooperación y
Desarrollo Económico (OCDE) que han impuesto medidas de austeridad extremas.
En el libro se advierte que muchos programas de austeridad se han impuesto
de manera arbitraria, a través de mecanismos que no están regulados por
decisiones democráticas, arrojando pobres resultados, tanto económicos, como
democráticos.
Uno de los grandes mitos de la austeridad, es la reducción del déficit a
través de recortes en el gasto del gobierno que solo tendrá un impacto moderado
en la producción total y el empleo y, en algunos casos, aumentará el Producto
Interno Bruto.
La realidad, señalan los autores, es que la austeridad tiene un efecto
largo y negativo sobre la producción total y empleo: “Esos escalofriantes
efectos secundarios de la macroeconomía han minado el objetivo declarado de
reducir el déficit (ya que es muy difícil mejorar las balanzas fiscales en una
economía con alto desempleo y gasto débil) por no mencionar la imposición de
consecuencias sociales humanas, dolorosas y multi-generacionales”.
También hacen referencia a la venta de activos y bienes públicos por
razones ideológicas. Suelen ser una bendición para inversionistas privados,
pero un fracaso para los gobiernos.
En síntesis, el gran mito es que la austeridad y los recortes en el gasto
público son la manera más eficaz de balancear los presupuestos en el corto
plazo y consolidan las finanzas públicas en el largo plazo.
En la realidad ocurre lo contrario, como se empieza a ver en México con la
estrepitosa caída en la generación de empleos de mayo, 88% menor que el año
pasado, las malas notas de las calificadoras internacionales y el constante
recorte en la perspectiva de crecimiento que ya van por debajo del 1%.
Nada, que la afamada “austeridad republicana” de Andrés Manuel López
Obrador, puede llevarnos a una “pobreza franciscana”.
Y es muy probable que el Presidente de México esté plenamente consciente de
ello.
CLAUSEN-POMPA, EL DÚO DINÁMICO
YA HA trascendido la luz verde que el secretario de gobierno ha obtenido
para promoverse a lo largo y a lo ancho del Estado, buscando posicionarse para
estar listo para las “pizcas” electorales del 2021… ¿Se vale?... Yo creo que
sí… Miguel Ernesto Pompa Corella ha sido el funcionario más cercano, de mayor
confianza y con el juego suficiente para hablar en nombre de su jefa, la
Gobernadora Claudia Pavlovich… Se vale además que la titular del Poder
Ejecutivo estatal lance al ruedo político a su gente y le permita entrar en
contacto con Juan Pueblo, porque esto mismo abre las puertas a una mandataria
fuerte, no débil… Pero independientemente de la conveniencia o inconveniencia,
los sonorenses tenemos la oportunidad de conocer un poco más al funcionario
número 2 de Palacio, porque sigue siendo regla no escrita el conocer mucho más
las bondades o las miserias de una persona cuando le das poder… Por ejemplo,
Pompa Corella pudo haber sido presidente del PRI estatal con la mano en la
cintura antes de los comicios del pasado 2018… Su jefa consideró que no era
necesario porque desde su oficina el secretario de gobierno fue el encargado de
la operatividad política en dicha elección… Él concentró prácticamente todo… Su
opinión para la Gobernadora es de un alto valor y de ahí la enorme influencia
que mostró hasta en la integración de las planillas de regidores en los
municipios más importantes… Ahora, en junio del 2019, el secretario Pompa
continúa siendo la persona más eficaz en palacio para Claudia Pavlovich… Está
considerado como quien mantiene la paz social y laboral en la entidad y la
confianza en él es del cien por ciento… Sin exagerar… El otro caso de una
extraordinaria cercanía con quien manda en Palacio es la de Enrique Clausen
Iberry… No dejó el mejor de los recuerdos al estar al frente del Isssteson,
pero a pesar de ello fue designado titular de la Secretaría de Salud, la
dependencia quizá de mayores efectos sensibles para la población más
vulnerable… En medios se ha manejado con bajo perfil, salvo a partir de esta
semana, cuando dio a conocer el programa “Ponte Frente al Espejo”, cuyo
propósito especial es ayudar a la gente a solucionar sus problemas mentales,
como la depresión, la ansiedad y el estrés… Es un programa que bien manejado,
podría tocar las fibras más íntimas de los ciudadanos en Sonora, incluyendo la
creación de una estructura humana lo suficientemente amplia como para
involucrarla en la agenda favorable al gobierno… Clausen muestra con ello
inteligencia y arrojo, pero también vale la pena hacer unas cuantas anotaciones
sobre esto último que nos permite ubicar el lado esencialmente político de la
estrategia… Para anunciar el programa en mención, se organizó un evento en “La
Cascada”, de Hermosillo, el que fue prácticamente abarrotado y al que por la
misma insistencia del secretario de Salud, asistieron distinguidos empresarios,
líderes sociales, directivos de medios de comunicación, el gabinete estatal y
una cobertura de medios especial que incluyó música en vivo… Si no fue un acto
político, sí pareció un acto político y se advirtió que la Gobernadora
Pavlovich compró totalmente esta idea y le dio todo su respaldo a un integrante
de su círculo más cercano… La primera conclusión a la que llegamos, es que tanto
Pompa como Clausen han entrado al ruedo y están dispuestos a torear lo que se
les ponga enfrente… Es una respuesta a la vez, a las afirmaciones de que
Palacio de Gobierno no había podido promocionar imágenes rumbo a los próximos
comicios… ¿Les alcanzará el tiempo? ¿Guardarán su distancia ambos personajes
entre sí o les ganará el “fuego amigo”?... Eso ya lo veremos.
ANA GUEVARA SÍ “LA MUEVEN” EN
SONORA
POR VEZ primera se manejó en algunos espacios periodísticos de la ciudad de
México la posibilidad de que nuestra “exgacela nogalense”, Ana Gabriela
Guevara, presentara su renuncia como titular de la CONADE, acusada de “malos
manejos”, de “no atender su oficina ni haber presentado plan de trabajo a la
fecha” y “dedicar más tiempo a construir su candidatura al Gobierno de Sonora”…
Pero además de aparecer con la casaca naranjera con el célebre 21 en el nuevo
estadio de Ciudad Obregón, posar al lado de Manlio Fabio Beltrones y encabezar
una cabalgata allá mismo en el Yaqui, nos llegan informes en el sentido de que
sí se ha movido a un destacado grupo de empresarios sonorenses a quienes se les
ha invitado a ver con buenos ojos a esta distinguida dama rumbo al 2021… Y
luego “remata” ella misma las versiones y rumores cuando se atreve a declarar
que “será candidata si López Obrador así lo quiere”…Que se dio un encuentro con
selecto grupo empresarial llevando como anfitrión al contratista Samuel Fraijo,
en Los Lagos y que se obtuvo el apoyo del quinto piso del edificio del HSBC del
Vado del Río (donde su ubica la oficina de Luis Fernando Heras Portillo), son
dichos que han circulado y que nadie se ha preocupado por desmentir… Mientras
tanto, en la ciudad de México los nombres de Bernardo Segura y el huatabampense
Octavio Almada, comienzan a manejarse como posibles relevos de Ana… En el caso
del paisano Almada, éste forma parte del equipo de ayudantía del Presidente de
la República y ha sido en su momento un deportista de alto rendimiento.
TELEVISA Y SUS BODAS DE ORO EN
SONORA
ERNESTO Gándara Camou nos hizo una precisión respecto a un dato que
abordamos en nuestra columna de la edición anterior… Nosotros escribimos que
Ernesto no cumplió a Eduardo Bours el compromiso adquirido de no regresar a la
presidencia municipal de Hermosillo, una vez que concluyera su participación en
la elección interna para elegir candidato a la gubernatura el año 2009… El
popular “Borrego” nos aseguró que eso es falso, toda vez que nunca existió tal
compromiso… “Desde luego no esperaba regresar porque pensé que sería el
candidato, pero al no suceder las cosas como yo quería, cumplidos los noventa
días de licencia, regresé a la presidencia municipal… Eso sí, promoví al
licenciado Gilberto Gutiérrez Quiroz para que fuera elegido alcalde interino en
contra de la propuesta de Bours que era Raymundo García de León… Ahí operó el
PAN, con sus regidores, para no apoyar mi propuesta”… Finalmente, para el
exgobernador de Sonora, Gándara Camou es una persona en la que no confiaría.
EL MARCO de las Bodas de Oro de Televisa en Sonora ha sido propicio para que
la directora general de esta empresa, Elda Molina Yépiz, difunda las bondades
turísticas que Sonora ofrece al mundo, a través del “Canal de las Estrellas”,
para lo cual se han dado cita en la capital sonorense algunos de los
conductores más populares, encabezados por Andrea Legarreta, con enlaces en
vivo y reportajes especiales de nuestra tierra, su gente, su cultura, su
comida, sus playas… Es una espléndida oportunidad para promocionar a nuestro
Estado, en un momento en que la austeridad y la “ruina” oficial ha provocado la
inanición de la oficina de Turismo del Gobierno de Sonora… El festejo de los 50
años de la presencia de Televisa en Hermosillo, incluye el anuncio de que este
canal ya tiene presencia directa, como Canal 12 y 112 en Cable, en todo el sur
de la entidad…Enhorabuena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario