HERMOSILLO.- La iniciativa de ley de mejora regulatoria, que crea
normas más precisas y menos burocracia en los trámites respecto de los
servicios que presta el Estado, además de constituir una armonización con la
Ley General de Mejora Regulatoria, fue dictaminada por los integrantes de la
Comisión de Fomento Económico y Turismo.
La
diputada María Magdalena Uribe Peña, presidenta de la comisión, explicó que con
la aprobación de esta nueva legislación por parte del Pleno, se avanzará en el
cumplimiento de una obligación legislativa, pues se trata de una iniciativa
avalada por el titular de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, COMER.
“Se
ve en su contexto que la Gobernadora aborda en forma detallada la iniciativa de
ley por conducto de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, así como la
socialización con la COMER y su contenido fue analizado amplia y detenidamente
por los organismos operadores de esta nueva norma”, expresó.
Uribe
Peña hizo un llamado a concientizar sobre la importancia de la ejecución de la
ley, cuando sea aprobada, sobre todo en lo relativo a agilizar trámites,
desburocratizar servicios y que los operadores la apliquen con la debida capacitación
y sensibilización.
En
la discusión del proyecto de ley participaron los integrantes de la Comisión de
Fomento Económico y Turismo. El diputado Rodolfo Lizárraga Arellano afirmó que
la ley, una vez aprobada por el Pleno, permitirá que las instituciones sean más
eficaces y eficientes, con lo que se optimizarán las actividades comerciales,
industriales, productivas, de servicios y de desarrollo humano de la sociedad.
“La
mejora regulatoria es un elemento necesario para reducir los espacios de
corrupción y las formas recurrentes de corrupción que son la captura del
Estado, que se refiere a pagos extraoficiales realizados a legisladores y/o
políticos, con el fin de influir en la definición de las reglas del juego de
acuerdo con sus propios intereses y la corrupción burocrática administrativa”,
aseveró.
Enseguida
el diputado Lázaro Espinoza Mendivil informó que los diputados de Encuentro
Social revisaron a fondo la iniciativa presentada por la titular del Ejecutivo
estatal y concluyeron que es importante homologar la legislación local con la
federal.
“Se
supone que tiene que ser una estrategia del día a día de todos los gobiernos
para mejorar nuestro quehacer en el servicio público y facilitarle al ciudadano
todos los trámites que hace; tener trámites simples, con menos burocracia, nos
ayuda a tener más competencia económica y mejorar nuestro marco normativo para
hacerlo mejor y simplificar la vida del ciudadano”, externó.
La
diputada Nitzia Corina Gradías Ahumada reconoció la disposición de los
integrantes de la dictaminadora y el interés que mostraron en conocer la
iniciativa remitida a esta Soberanía por la Gobernadora del Estado, iniciativa
en la que se trabajaba desde la anterior Legislatura.
“Esta
ley promueve el hecho de tener menos trámites absurdos, menos burocracia, hacer
que la gente dé menos vueltas en las dependencias de gobierno, que estas
dependencias sean más eficientes y que cuenten con trámites más claros, sencillos
y fáciles”, exteriorizó.
El
diputado Fermín Trujillo Fuentes destacó la visión de las personas que
redactaron este proyecto de ley, al colocar lenguaje que respeta el contenido
de la reforma constitucional recientemente aprobada por el Congreso del Estado,
a propuesta de Nueva Alianza, en la que se reconoce a los municipios rurales
como los que tienen 50 mil o menos habitantes.
Dio
lectura a una de las disposiciones del proyecto que establece que, en el caso
de los municipios con menos de 50 mil habitantes que no tengan la capacidad de
establecer un sistema de mejora regulatoria, deberán nombrar a un responsable
para implementar las políticas regulatorias, que implementen y se coordinen con
la comisión estatal para el cumplimiento de la norma.
“En lo personal, porque he luchado años por el
medio rural, porque se nos entienda y porque se planee con un enfoque distinto,
es extraordinariamente satisfactorio leer en el proyecto de ley que están
respetando el contenido de la reforma constitucional”, expresó Trujillo
Fuentes.
La
diputada María Alicia Gaytán Sánchez consideró que al aprobarse la nueva ley
por el Pleno, los municipios grandes y los pequeños saldrán beneficiados,
porque el enfoque es impulsar la economía regional, lo cual es de suma
importancia para el Estado.
“Muchas
de las veces aprueba el Congreso pero se quedan atoradas en los municipios,
entonces es un trabajo que tenemos que hacer en nuestros distritos: ir y
convencer a los ayuntamientos para que la aprueben, porque se puede quedar ahí
como se han quedado algunas”, aseveró en relación a la reforma al Artículo 25-G
de la Constitución local que reconoce a los municipios rurales y que fue
enviada a los 72 cabildos para su aprobación.
El
titular de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, Ernesto Martínez,
agradeció a los integrantes de la comisión el trabajo que realizaron en la
socialización de la iniciativa, así como a los organismos y cámaras
empresariales que tuvieron una buena participación.
“Es
una ley en beneficio de los sonorenses, en la que se considera el tamaño de los
municipios porque es parte de la mejora regulatoria. No nos cabe duda que (la
ley) en cuanto sea aprobada por los diputados, será de las mejores y volverá a
ser el Estado punta de lanza para el desarrollo económico y el bienestar de los
ciudadanos”, afirmó el funcionario estatal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario