* LOS RIÑONES EXPULSAN LOS DESECHOS
FINALES DEL METABOLISMO Y CONTROLAN LOS LÍQUIDOS CORPORALES, PARA MANTENER EL
EQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO
* SI UNA PERSONA RETIENE POR MUCHO
TIEMPO LA ORINA, GENERA INFLAMACIÓN DE LA VEJIGA Y DOLORES POR LA DISTENSIÓN
CIUDAD DE MÉXICO.- Usar ropa interior de algodón para evitar sudoración,
tomar por lo menos dos litros de agua simple al día y no contener las ganas de
orinar, son las principales recomendaciones para evitar infecciones en vías
urinarias, afirmó el doctor Óscar Herrera Vázquez, coordinador de Programas
Médicos de la División de Hospitales de Segundo Nivel.
El
especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) explicó que los
riñones cumplen la función de expulsar, por la orina, los desechos finales del
metabolismo y regulan las concentraciones de los líquidos corporales, agua,
sales y minerales (sodio, calcio, hidrógeno y potasio) en la sangre para
mantener el equilibrio hidroelectrolítico.
Dijo
que en el Seguro Social las consultas para atender estas infecciones llegan a
más de 101 mil por mes en primera ocasión y 36 mil mensuales por segunda
atención, tras efectuar algún estudio médico.
Refirió
que ante síntomas como ardor y necesidad urgente de orinar, se debe acudir a la
Unidad de Medicina Familiar para que se realicen los estudios necesarios e
iniciar tratamiento, ya que la automedicación no funciona.
Indicó
que cuando una persona se resiste a orinar, se provoca irritación en la vejiga
y dolores por la distensión. No excretar, subrayó, evita el arrastre mecánico
de las bacterias que se hallan en la uretra y genera infecciones en las vías
urinarias.
El
doctor Herrera Vázquez apuntó que estos padecimientos son más frecuentes en
mujeres que en hombres, tres a uno, por un tema anatómico, ya que el recto está
más cerca de la uretra femenina e incluso es más corta. Las mujeres de 20 a 60
años de edad son las más afectadas, mientras que en hombres se da a partir de
los 60 años.
Precisó
que el aseo adecuado (adelante hacia atrás) después de evacuar es fundamental
para evitar infecciones en uretra, vejiga e incluso riñones; es decir, si hay
bacterias en esta zona, la acción de orinar genera un arrastre que las lanza al
exterior.
El
coordinador de Programas Médicos de la División de Hospitales de Segundo Nivel
indicó que para librar el riesgo de infecciones también es necesario ingerir
dos litros de agua simple potable, que ayudarán a la producción de orina y a
mantener un arrastre continuo y a que la orina no se estanque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario