* ACORDARON FORTALECER LA
PROFESIONALIZACIÓN DE LOS CENTROS PENITENCIARIOS DURANTE REUNIÓN INTERPLENARIA
DE LA COMISIÓN SONORA-NUEVO MÉXICO.
HERMOSILLO.- Autoridades de Seguridad de Sonora y Nuevo México
acordaron fortalecer el intercambio de capacitación y profesionalización de los
centros penitenciarios y policías estatales, durante la Reunión Interplenaria
de la Comisión Sonora-Nuevo México.
David
Anaya Cooley, secretario de Seguridad Pública en Sonora, informó que en la
pasada mesa de trabajo con su homólogo estadounidense, se refrendó la decisión
de retomar los lazos de colaboración binacional que contribuyan en el
fortalecimiento y dignificación del esquema de seguridad.
Indicó
que se acordó específicamente trabajar en el área de los centros penitenciarios
e instituciones de seguridad pública, a través de la capacitación y profesionalización
del personal.
Junto
a su homólogo de Nuevo México, Mark R. Shea, secretario de Seguridad Pública de
Santa Fe, New México, explicó que para el área de Correccionales se lograron 12
acuerdos entre los cuales destaca la formación de cuatro "Instructores
replicadores", para la integración de la Academia Estatal en Formación
Penitenciaria.
Lo
anterior, dijo, se realizará en la Academia de Correccionales de Nuevo México,
con duración de ocho semanas.
En
lo que respecta a la Secretaría de Seguridad Pública, adelantó que se lograron
ocho acuerdos, destacando de ellos la formación de 25 elementos de la Policía
Estatal de Seguridad Pública, como Instructores Replicadores para la creación
de la División de la Policía Estatal de Caminos en Sonora.
Para
dar continuidad con el intercambio binacional, la SSP, precisó, proporcionará
el Programa de Capacitación para la revisión de la Ficha Curricular de los
programas: Libertad con Responsabilidad y Prevención y Atención a las
Adicciones CLIDEX, que actualmente operan en el Centro de Reinserción Social.
Asimismo,
se les compartirá la Licenciatura en Administración de Instituciones de
Seguridad Pública, ambos dirigidos a personal administrativo y oficiales de la
Secretaría de Correccionales de Nuevo México.
Para
la Secretaría de Seguridad Pública de Nuevo México, añadió, se les brindará la
Licenciatura en Ciencias Policiales y Seguridad Ciudadana, en coordinación con
la Universidad Estatal de Sonora e Instituto Superior de Seguridad Pública del
Estado, para oficiales de seguridad de Nuevo México.
El
Sistema Estatal Penitenciario, también ofreció a las autoridades de seguridad
de Nuevo México, el Diplomado en Formación de Mediadores Pacificadores.
Estos
acuerdos, señaló, se formalizarán en la Reunión Plenaria programada para
diciembre del presente año, con el Memorándum de Entendimiento, firmado por las
gobernadoras de ambos estados.
Las
autoridades de seguridad de Nuevo México realizaron a invitación del secretario
Anaya Cooley un recorrido por las del C5i.
Participaron
en la mesa de seguridad representando a Sonora: Rubén Campos Padilla, coordinador
estatal de Operaciones de la SSP; Juan Miguel Árias Soto, coordinador general
del Isspe; Ramón Tadeo Gradias Enríquez, coordinador general del Sistema
Estatal Penitenciario.
La
comitiva de Nuevo México fue integrada por: Herman Lovatto, secretario adjunto;
Jhon Gay, director de Prisiones para Adultos y Vicente Caballero, jefe de
Sección de la Academia Básica, Reclutamiento, Sección e Internacional de Santa
Fe, New México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario