* SE HAN REALIZADO MÁS DE 18 MIL
COMPROBACIONES DE SUPERVIVENCIA A TRAVÉS DE 106 OFICINAS CONSULARES, DE FEBRERO
DE 2017 A JULIO DE 2019.
* MÁS DEL 70 POR CIENTO DE LOS
PENSIONADOS VIVE EN ESTADOS UNIDOS; SE REALIZA EL DEPÓSITO DE LA PENSIÓN A
QUIENES VIVEN EN NACIONES COMO QATAR, SINGAPUR, JAPÓN, FILIPINAS Y FINLANDIA.
CIUDAD DE MÉXICO.- Más de cinco mil adultos mayores que residen en el
extranjero reciben su pensión de manera oportuna al realizar en la oficina
consular más cercana a su domicilio, un sencillo proceso dos veces al año,
gracias al convenio de colaboración entre el Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en 48 países.
El
titular de la Unidad de Prestaciones Económicas y Salud en el Trabajo del IMSS,
José David Méndez Santa Cruz, indicó que de febrero de 2017 a julio de 2019, se
han realizado más de 18 mil comprobaciones de supervivencia en el extranjero, a
fin de que el ex trabajador reciba su pensión en tiempo y forma.
Dijo
que si bien más del 70 por ciento de los pensionados vive en Estados Unidos, se
realiza el depósito de la pensión a quienes viven en naciones como: Qatar,
Singapur, Japón, Filipinas o Finlandia; este programa se encuentra disponible
en 147 oficinas consulares en el extranjero, ubicadas en 80 países, en caso de
requerirse.
Anteriormente,
explicó, el pensionado tenía que acudir a dicha instancia a tramitar un
certificado o fe de vida, documento que se mandaba por valija diplomática a las
oficinas del Seguro Social o, en ocasiones, el propio interesado asumía el
costo del traslado.
"El
trámite tardaba un promedio de 45 días por el envío físico del país de origen,
el registro en nuestra base de datos y el regreso a las propias oficinas
consulares con el resultado de la vigencia del pensionado, pero si este proceso
tardaba de más podía significar la baja del pensionado, hasta que hiciera nuevamente
el proceso", indicó.
Informó
que con este nuevo modelo de atención, acude a su oficina consular más cercana
para realizar la comprobación de supervivencia en línea y recibe en un día una
respuesta vía digital.
Méndez
Santa Cruz destacó que entre los beneficios de este esquema destaca la
reducción de tiempo de respuesta, mayor transparencia y certeza respecto a la
continuidad en el pago de su pensión, ahorro en costos asociados al proceso de
comprobación de supervivencia y, en el caso del IMSS, le permite dar un uso más
eficiente de sus recursos.
Respecto
al Programa de Mejora para la Comprobación de Supervivencia para los
pensionados en nuestro país, explicó que a partir de octubre de 2015 se dejó de
realizar de manera presencial.
Detalló
que esto se sustituyó con un mecanismo que confronta la base de datos de
pensionados con información de fallecimientos que concentran entidades públicas
como el Registro Nacional de Población, las Secretarías de Salud y de
Bienestar, así como en registros civiles estatales.
Al
primer semestre de 2019, 99.9 por ciento de la población pensionada contaba con
el beneficio de no comprobar la supervivencia de forma presencial, lo que evitó
una afluencia estimada de 7.2 millones de visitas a las ventanillas de prestaciones
económicas del IMSS.
En
la actual administración, se busca mejorar las herramientas tecnológicas del
IMSS para hacer más oportuna la detección de fallecimientos que suceden en
nuestras clínicas y hospitales, con el objetivo de cuidar el recurso que se
genera por el pago de pensiones, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario