martes, 17 de septiembre de 2019

MÉXICO ES MUCHO PUEBLO PARA LA DERROTA, TENEMOS QUE TRABAJAR MÁS Y CON MAYOR ESFUERZO EN TODAS LAS TAREAS: ZOÉ ROBLEDO


•        FINALIZARON LOS RECORRIDOS POR LOS CUATRO HOSPITALES RURALES DE HIDALGO.

        DEL 5 DE JULIO A LA FECHA, EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR Y EL GABINETE DE SALUD HAN RECORRIDO 55 HOSPITALES DE IMSS-BIENESTAR EN 13 ENTIDADES. 

ZACUALTIPÁN DE ÁNGELES, HIDALGO.- México es mucho pueblo para la derrota, hoy nuestro compromiso es trabajar más y con mucho mayor esfuerzo en todas nuestras tareas, afirmó Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Durante el Diálogo con la Comunidad del Hospital Rural Zacualtipán. Atención Médica y Medicamentos Gratuitos, que encabezó en Hidalgo el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular del IMSS recordó al general revolucionario Felipe Ángeles, que está por cumplir cien años de su muerte.

“Hay que recordar su entrega y su sacrificio, a unas horas de que lo llevaran a fusilar escribió algo extraordinario: mi muerte hará más bien a la causa democrática que todas las gestiones de mi vida, la sangre de los mártires fecundiza las buenas causas”, mencionó.

Ahí es donde hay que reflejarnos, en esos ideales que se dieron en un momento de la Tercera Transformación, que desafortunadamente fue por la vía de las armas, dijo Zoé Robledo.

“Hoy invocamos a la paz, a la concordia y a la unidad, ese trabajo debe ser diario y hará más bien nuestro esfuerzo a la causa democrática que cualquier otro anhelo personal o individual. El esfuerzo de las mexicanas y los mexicanos que fecundizará las mejores causas de nuestro país es despertarnos todos los días pensando en México y en las próximas generaciones”, subrayó el director general del Seguro Social.

Destacó que el Hospital Rural de Zacualtipán es una muestra de la mística de servicio de IMSS-Bienestar, pues es uno de los más antiguos del programa, inaugurado en 1976, y por el que han pasado muchos años sin una obra importante de ampliación o de adecuación.
Con esta visita, dijo, se finalizaron los recorridos por los cuatro Hospitales Rurales de Hidalgo. Del 5 de julio a la fecha, el Presidente de la República y el gabinete de Salud han recorrido 55 hospitales de IMSS-Bienestar en los estados de Chiapas, Coahuila, Durango, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Puebla, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.
En esta gira de trabajo, el Gobierno Federal refrendó su compromiso por garantizar atención médica y medicamentos gratuitos a todos los mexicanos; fortalecer la inversión para infraestructura hospitalaria y otorgar certeza laboral al personal médico y de enfermería.
En su mensaje, el doctor Juan de Dios Peña González, encargado de la dirección del Hospital Rural Zacualtipán, destacó que esta unidad ubicada en el corazón de la sierra hidalguense, constituye la única opción de atención médica para 100 mil personas de comunidades de alta marginación de la entidad y otros municipios de Veracruz.
Subrayó que esta clínica está certificada como Hospital Amigo del Niño y de la Niña; cuenta con acreditación y reacreditación por la Secretaría de Salud, además de estar certificado como Hospital Seguro; y ha sido sede de Jornadas Médicas Quirúrgicas.
Acompañaron al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador de la entidad, Omar Fayad Meneses; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el director general del Issste, Luis Antonio Ramírez Pineda; la titular del Programa IMSS-Bienestar, Gisela Lara Saldaña; y el presidente municipal de Zacualtipán de Ángeles, Pedro Velázquez Acosta.
HOSPITAL RURAL ZACUALTIPÁN
Este hospital se inauguró el 16 de octubre de 1976. La población que beneficia como zona de servicios médicos es de 97 mil 102 personas.
En los últimos tres años, no ha registrado ninguna defunción materna; y en materia de productividad, en los primeros siete meses del año se han otorgado 30 mil consultas; siete mil 600 atenciones de urgencias; dos mil egresos; se han realizado 766 cirugías y atendido 845 partos.
VERSIÓN ESTENOGRÁFICA
Discurso del Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, en el marco de la visita del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al estado de Hidalgo, para el Diálogo con la Comunidad del Hospital Rural Zacualtipán
Muchas gracias y muy buenas tardes amigas y amigos de Zacualtipán. Es un gusto saludarlos.
CON SU PERMISO SEÑOR PRESIDENTE.
Quiero iniciar esta tarde saludando y en ese saludo reconociendo el trabajo que hacen los médicos, los residentes, los pasantes, los paramédicos, nuestras queridas enfermeras, toda la gente que trabaja acá en el hospital, pero también a los que vienen de las Unidades Médicas Rurales y que se dieron cita esta tarde, a ellas, a los voluntarios de salud, a los compañeros de acción comunitaria, al personal administrativo, de conservación, de servicios generales, trabajo social, a la gente de laboratorio, de Rayos X, a los jóvenes del CARA, que nos acompañan por allá; a los jubilados que se dieron cita también el día de hoy aquí con nosotros.
A TODOS AGRADECERLES SU PRESENCIA Y NUEVAMENTE RECONOCER SU LABOR.
Al director Juan de Dios, que su amor no se acabe para que nos siga ayudando, su amor familiar y también el que tiene por la institución.
El día de hoy aquí con el señor gobernador, Omar Fayad, concluimos las visitas por los hospitales rurales de Hidalgo, este es el número 55 de toda la gira, es la gira número 12; ya estuvimos en Huejutla, en Metepec, hace unos días apenas en Ixmiquilpan y terminamos acá.
Y estas giras, estos encuentros por la salud tienen que ver con un principio de la Cuarta Transformación: acudir a los lugares para conocer las necesidades, conocerlas como la única forma de poder actuar, y actuar también para poder trasformar la realidad.
Este es un hospital en donde se demuestra la mística de servicio de IMSS-Bienestar, uno de los más antiguos que tenemos en el programa es de 1976, incluso previo a la firma del convenio IMSS-Coplamar de 1979, inició como lo saben, como una unidad con Consulta Externa, hay aquí mucha derechohabiencia del régimen ordinario del Seguro Social, atendemos también acá, y sin embargo, han pasado muchos años sin que haya alguna obra importante de ampliación o de adecuación, lo que se ha logrado, los buenos números son por el personal no tanto por las intervenciones en infraestructura.
Eso se reconoce muchísimo pero también significa y nos compromete a  atenderlo como una prioridad como nos lo ha indicado el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Y en esa misma dinámica de estas giras, estamos también empezando por un nuevo plan, y un plan que tiene que partir de una reflexión sobre la situación en la que nos encontramos ¿qué ha pasado en materia de salud en los últimos años? Y lo que pasó fue que nuestro país se contagió de esta epidemia terrible llamada neoliberalismo, esta idea que tenían muchos políticos de que todo lo que se tenía que hacer, cualquier acción, cualquier política pública y demás, tenía que ser a partir de un criterio financiero, un criterio económico, poco humanizado.
¿Eso que nos produjo? Servicios de salud fríos, distantes, fragmentados, muy mal planeados y con poca organización interna, y eso, a pesar de todo, aquí, en la mística de trabajo de IMSS-Bienestar, se mantuvieron otros principios, otros valores que hacen que hoy aquí a 100 kilómetros este no sea solo el mejor sino el único servicio de salud con el que cuentan los hidalguenses.
¿Qué hicieron ustedes durante todos esos años? y esas son buenas noticias. Mientras allá los tecnócratas veneraban el dato duro como la única fuente de conocimiento de la realidad, ustedes fueron a enfrentar esa dura realidad, la vieron a los ojos, hablaron con la gente, la escucharon, intentaron ponerse en sus zapatos para solucionar sus problemas.
Mientras durante mucho tiempo se decía que la salud solamente es la ausencia de enfermedad, que solamente se puede hablar de salud cuando no hay gente enferma, ustedes y el modelo de Atención Integral a la Salud ha demostrado que la salud es mucho más, es un estado amplio de bienestar que pasa por la salud física de los individuos pero también por la salud social de los pueblos, de las comunidades, de los ejidos, de los barrios; por eso yo siempre insisto que nuestra atención médica siempre está acompañada y eso la hace más exitosa, de la acción comunitaria, por eso porto el chaleco no solo porque haga frío, porto el chaleco de acción comunitaria con el orgullo de saber el trabajo que ellos hacen todos los días.
Y un elemento más que también es importante: las decisiones colectivas que desde el programa se toman con los voluntarios de salud. No sé si está aquí Teresa Reyes, voluntaria de salud, ella tiene 32 años con el programa prácticamente toda una existencia, trabajando de manera desinteresada sin salario, porque sabe que es su responsabilidad que le dio la comunidad que ella representa, y como ella, como Teresa hay muchas más personas que hacen del trabajo voluntario una forma de expresión democrática de la toma de decisiones.
Y lo más importantes ¿por qué hicieron estos ustedes? ¿Qué los llamó o cuál es la llama que se encendió en ustedes? no era la comodidad de estar lejos de sus familias, no era que fuera fácil no tenía que ver con eso, tenía que ver con un llamado de servicio en cualquiera de las tareas que desempeñan el llamado de dedicarle su vida a sanar a los demás, y eso hoy es justo reconocerlo para decir que hay que seguir igual y sobre todo hay que mejorar.
Aquí en Zacualtipán es muy simbólico que estemos esta tarde reunidos, porque hace unos días y en esto hablo no a título personal estoy seguro que a nombre de toda la gente del Seguro Social y de miles de millones de mexicanos, en el grito que acaba de dar el presidente nos emocionó a todos, nos conmovió, nos unió pero sobre, nos comprometió.
Nos comprometió a que ese sentimiento que tuvimos esa noche con esos 20 vivas es la mejor demostración de que el nuestro el de México es mucho pueblo para la derrota, y por eso tenemos que trabajar más y tenemos que trabajar con mucho mayor esfuerzo en todas nuestras tareas.
Y qué mejor que aquí, en este lugar, cuna de Felipe Ángeles, el revolucionario al que le debe Zacualtipán su apellido, porque la próxima conmemoración que tendremos es justamente eso: el centenario de esa injusticia que fue el fusilamiento de Felipe Ángeles el 26 de noviembre de 1919.
Y hoy, hay que recordar su entrega y su sacrificio. A unas horas de que lo llevaran ahí a fusilar escribió algo extraordinario, de una enorme claridad de alguien que está por enfrentar la muerte, decía: “mi muerte hará más bien a la causa democrática que todas las gestiones de mi vida, la sangre de los mártires fecundiza las buenas causas”.
Ahí es a donde hay que reflejarnos, en esas ideas y en esos ideales porque si alguien se podía expresar así en un momento de la Tercera Transformación que desafortunadamente fue por la vía de las armas, hoy, en donde invocamos a la paz, a la concordia, a la unidad, ese trabajo debe ser diario y hará más bien nuestro esfuerzo a la causa democrática que cualquier otro anhelo individual o personal.
El esfuerzo de las mexicanas y los mexicanos que fecundizará las mejores causas de nuestro país es despertarnos todos los días pensando en México y en las próximas generaciones.
Felicidades y buenas tardes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario