HERMOSILLO.- El Grupo Parlamentario de MORENA dio a conocer la
agenda legislativa correspondiente al segundo período ordinario de trabajo,
donde destacan temas como combate a la corrupción, transparencia, salud,
derechos humanos, educación, seguridad, movilidad, desarrollo rural, grupos
vulnerables, protección civil y medio ambiente, entre otros.
La
coordinadora de bancada de Morena, Ernestina Castro Valenzuela, explicó que se
contempla proponer mediante iniciativa
un presupuesto donde el dinero se dirija a fortalecer e incrementar los
sistemas productivos y no al gasto operativo del gobierno, ni a enriquecer a
funcionarios públicos estatales con prestaciones y/o prebendas.
Destacó
que buscarán integrar al Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el
Ejercicio Fiscal 2020, apoyos a los programas y proyectos que tengan un impacto
positivo en la recuperación del medio ambiente generados por estudiantes y
universidades públicas, protección a ecosistemas y de aumento al patrimonio
natural del Estado de Sonora.
En
los temas gobierno, austeridad y transparencia, se presentará una iniciativa
que reglamente el uso de publicidad oficial destinadas a las campañas de
comunicación social y se revisará la Cuenta Pública del Ejercicio 2018 del
Gobierno del Estado y de los 72 ayuntamientos.
Detalló
que se impulsará una reforma a la Ley para prevenir, combatir y eliminar actos
de discriminación en Sonora, coadyuvando a garantizar los derechos humanos. En
el sector salud, se buscará crear el observatorio de lesiones, además de
garantizar los servicios de hemodiálisis en el Estado.
Comentó
que con el objeto de brindar justicia a las y los sonorenses se reformará el
Código Penal de Sonora a efecto de establecer que el uso de medios electrónicos
en la comisión de los delitos de índole sexual constituirán un agravante
aumentando la responsabilidad penal y por lo tanto la pena establecida.
Igualmente se impulsarán diversas disposiciones al Código de procedimientos
Civiles con el objeto de crear un nuevo marco jurídico que norme el
procedimiento que se debe de llevar a cabo para el trámite y resolución de los
divorcios incausados.
"Se
buscará sancionar a los servidores o funcionarios que realicen acciones para
inhibir a los ciudadanos a participar en cualquiera de las etapas del proceso
electoral, así como homologar el robo de colmenas de abejas y peces al delito
de abigeato, además de reformas al Código Penal para el Estado en materia de
cancelación de antecedentes penales, igualmente se impulsará la creación de un
nuevo marco normativo en materia de indemnización por errores judiciales",
agregó.
Para
obra pública se buscará derogar el decreto de creación del Consejo Estatal de
Concertación para la Obra Pública (Cecop) y promulgar un decreto para construir
un fideicomiso que cumpla con los objetivos originales de dicho comité y se
beneficie directamente a los ayuntamientos.
En
cuanto a los temas de fiscalización y Hacienda Pública se presentará una
iniciativa para ordenar el recurso con el objeto de fortalecer las finanzas
municipales de los ayuntamientos que realicen acciones a favor de la prevención
y rehabilitación de personas con problemas de adicciones, además de buscar incentivos
fiscales y facilidades para la regulación de asociaciones civiles.
Castro
Valenzuela, mencionó que en el tema de seguridad se reformará la Ley de
Tránsito en materia vial además de incluir en el catálogo de delitos el
desplazamiento forzado. Subrayó que para combatir la corrupción se reformarán
diversas disposiciones a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Sonora, para
dotar de plena autonomía operativa y funcional al fiscal anticorrupción.
En
atención a grupos vulnerables se legislará para contribuir en la mejora del
nivel económico de las etnias sonorenses a través de un marco legal que les
brinde la posibilidad de elevar la calidad de las artesanías y productos que
elaboran y reformar la Ley de Vivienda del Gobierno del Estado de Sonora en
materia de regularización de vivienda y lotes baldíos abandonados.
Indicó
que para que prevalezca en Sonora la igualdad de género se adicionarán diversas
disposiciones a la Ley del Servicio Civil, para que los hombres apoyen a las
mujeres que fueron intervenidas en el nacimiento de su hija o hijo.
En
el ámbito cultural y escolar, mencionó, se impulsará el desarrollo de
escritores sonorenses, además se legislará para que las becas educativas se
otorguen con transparencia y se dé prioridad a alumnos con excelencia
académica, discapacidad o vivan en sectores vulnerables.
Para
la protección del medio ambiente se brindarán facultades y obligaciones al
estado y los municipios a fin de garantizar una forestación y reforestación
continua, además se generará un sistema de información del medio ambiente y su
impacto en la salud.
En
movilidad y desarrollo rural se buscarán espacios de estacionamiento gratuitos
y homologar el marco jurídico local a lo que dispone la Ley de Aguas Nacionales
además de declarar la actividad de la apicultura como industria estratégica
para el desarrollo económico y social de Sonora.
La
coordinadora del Grupo Parlamentario destacó que para temas federales se
reformarán disposiciones a la Ley Monetaria de los Estado Unidos Mexicanos, a
efecto de dejar de producir monedas de 10 y 20 centavos y evitar que se prohíban
los precios con centavos.
Resaltó
que como fracción se convocará a especialistas para que participen en la
construcción de una Ley de Gobierno Digital a manera de generar condiciones que
faciliten al ciudadano sus trámites.
En
materia de presupuesto estatal y municipal, aseguró se buscará eliminar el
servicio de seguro de vida y gastos médicos mayores como prerrogativas de los diputados
y reformar diversas disposiciones a la Ley de Hacienda para que los municipios
no paguen impuestos sobre remuneraciones al trabajo personal.
"Buscaremos
la creación del Fondo de Recuperación del Río Sonora, con la finalidad de que
los habitantes de los municipios que se encuentran en su rivera, recuperen la
actividad económica y productiva por lo menos a los niveles en los que
encontraban antes del daño ecológico ocasionado por la compañía minera Buena
Vista del Cobre", dijo.
Haremos
valer la autonomía como uno de los poderes del Estado, retirando al Ejecutivo
del control financiero del Congreso del Estado, haciendo efectivo el artículo
séptimo de la Ley Orgánica que nos rige, tramitando nuestro propio registro de
causante ante las autoridades hacendarias para que de esta manera los recursos
humanos y financieros se maneje verdaderamente por esta soberanía y no por el
gobernador en turno. Además de proponer una reducción al presupuesto del Poder
Legislativo que vaya acorde a su curso real de operatividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario