* EL GOBIERNO DEL ESTADO A TRAVÉS DE LA
SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA PARTICIPA JUNTO AL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA
Y UNIVERSIDAD DE SONORA COMO ORGANIZADORES.
HERMOSILLO.- Autoridades de la Universidad de Sonora, Instituto de
Mediación de México, así como la Secretaría de Seguridad Pública anunciaron la
realización en Sonora del Congreso de Mediación en su edición XV mundial y XIX
nacional del 4 al 12 de octubre, con lo cual se busca construir una cultura de
paz.
Bajo
el lema: “Una vía hacia la cultura de la paz y la concordia”, el coordinador
del congreso y precursor de la Mediación en México y Sonora, Jorge Pesqueira
Leal informó que este evento de gran realce para la cultura de la solución de
conflictos a través de métodos pacíficos como es la Mediación, se ha realizado
en países de Europa, África y en nuestro continente.
Explicó
que en la edición 2019 a realizarse en Sonora, se desarrollarán diferentes
sedes alternas con pre congresos en San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco,
Nogales, Agua Prieta, Navojoa, Ciudad Obregón, Guaymas y Hermosillo, donde se
desarrollarán talleres con expertos en el tema.
“El
movimiento de edificación de cultura de paz a través de metodologías como la
Mediación es una realidad que poco a poco se va a ir visibilizando con el
tiempo”, expresó.
El
movimiento mediador, comprometido con la edificación de la paz y la concordia,
paso a paso ha encontrado espacios en los sistemas de justicia y la seguridad
pública, pero sobre todo, en el desarrollo de estrategias para pacificar a la
familia, escuela, comunidad y encontrar alternativas positivas en la solución
de conflictos, contextualizó.
Recordó
que desde el 2001 se iniciaron los trabajos del congreso a nivel internacional
y nacional, mismos que han permanecido por el impacto en la generación de conocimientos
del tema de Mediación-Construcción de Paz.
El
Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Seguridad Pública
como generadora de acciones encaminadas a la prevención del delito está uniendo
esfuerzos con el Instituto de Mediación de México que dignamente representa el
Dr. Jorge Pesqueira Leal, participando como organizador en este evento de talla
mundial.
David
Anaya Cooley, secretario de Seguridad Pública explicó que el Congreso, viene a fortalecer esta gran oportunidad para
ir construyendo seguridad en las líneas de prevención del delito que se tienen
en la SSP, lo cual se traduce en un gran trampolín para crecer muchas acciones
de prevención al interior de la institución.
Abundó
que actualmente se está trabajado en forma coordinada con el Instituto de
Mediación el proyecto de “Mediadores Pares”, que consiste en capacitar a
estudiantes de nivel medio y medio superior para observar, mediar, documentar y
canalizar cuando en su institución identifiquen una situación o conflicto que altere
el orden en la convivencia sana, actuando de manera proactiva e inmediata.
La
inauguración del congreso se realizara el próximo 9 de octubre en las
instalaciones del Centro de las Artes de la Universidad de Sonora
Para
mayor información pueden ingresar al portal www.congresodemediacion.com, en
Facebook: Congreso de Mediación Mundial y Nacional 2019 y en Instagram:
congresodemediacion2019
Estuvieron
en la rueda de prensa para dar a conocer los pormenores del evento, el
coordinador general del Instituto de la Judicatura Sonorense del Supremo
Tribunal de Justicia, Miguel Ángel Bustamante Maldonado y la jefa de la
División de Ciencias Sociales de la Universidad de Sonora, Luz María Durán
Moreno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario