POR
FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN
AMLO:
UN AÑO MÁS Y SE CONSUMARÁ LA 4-T
HERMOSILLO.- MILLONES de
mexicanos están felices con las palabras del Presidente López Obrador, este
domingo, al cumplirse su primer año de haber arribado a Palacio Nacional: “Estamos
componiendo lo que se echó a perder por décadas”.
Y remataba:
“Ya no hay corrupción. Mucho se ha
avanzado, pero falta por hacer. En un año más se logrará el cambio total de
régimen. Será muy difícil para el conservadurismo tratar de regresar a la época
en que los pobres y los jóvenes estaban olvidados”.
La verdad, se escuchó muy bonito.
Al mismo tiempo, millones de mexicanos
reactivaron su oposición al Presidente de México. Alrededor de 250 mil
simpatizantes le acompañaron en el zócalo capitalino.
Mientras, en la avenida Reforma, una
cantidad similar o aún mayor, marchaba lanzando consignas en contra del
Presidente.
A doce meses de que Andrés Manuel
asumiera en el cargo de titular del Poder Ejecutivo Federal, ya tiene una
oposición en las calles, fuerte, vigorosa y contundente.
Es fácil pensar que los millones de
simpatizantes de AMLO se encuentran en los sectores enlistados para recibir
cierta cantidad de dinero al mes: Ninis, adultos mayores, indígenas.
Pero los opositores, están en todos
aquellos sectores que empiezan a vivir el gran riesgo de perder no sólo su
trabajo y su poder adquisitivo, sino libertades tan elementales como el
expresarse libremente.
Es muy probable que los simpatizantes de
López Obrador no alcancen a ver aún los nubarrones que presagian aciagos días
de crisis en la economía nacional.
Sería incomprensible quizá para muchos
de ellos, entender que se ha recortado el dinero de los impuestos que los
mexicanos que sí trabajan pagamos y ello se convertirá en estados y ciudades
mal atendidos, con rezagos en agua potable, pavimentación y construcción de
escuelas.
¿Cómo decirle a esos millones de
simpatizantes de López Obrador, que salvo el sureste mexicano, al resto de
entidades le está aplicando bajo el argumento de la tijera “de la austeridad”,
en tanto él ha concentrado en sus manos más del 80 por ciento del presupuesto
para el venidero 2020?
Porque muchos de los opositores de López
Obrador, observaron ayer un mensaje presidencial muy parecido el que ofrecía el
entonces presidente Luis Echeverría en 1975. Cargado de demagogia y dentro de
un mundo fuera de la realidad nacional.
Porque muchos de esos opositores, tienen
información de que la estrategia de “abrazos y no balazos” para acabar con el
crimen organizado ha fracaso estrepitosamente. Porque muchos de ellos ya han
reafirmado su convicción de que AMLO lo que está construyendo es una dictadura
y que su propósito “democratizador” para “recomponer lo que se echó a perder
por décadas”, incluye el control total de toda institución autónoma del Estado
mexicano, precisamente logradas en las últimas décadas para lograr equilibrios
en el poder y con ello una mayor democratización de la vida nacional.
No. AMLO ya no es seguido por 8 de cada
diez mexicanos. Ya lo siguen 6 y la tendencia continúa hacia abajo. Ahora
vivimos un México con un Presidente que quiere llevar al país no al pasado,
desde luego, pero sí al “antepasado”, imponiendo un sistema político ya vencido
por la historia.
México ahora no es el mismo que el de
hace veinte y treinta años.
Ahora, quien aplaude al Presidente lo
hace porque éste le ayuda a comer. El resto, que vive de su trabajo, ya no se
calla la boca… Como antes.
¿Es tan difícil comprenderlo?
Precisamente la apertura democrática de
los últimos años hizo Presidente a López Obrador. ¿Por qué tratar de
desaparecer ese gran avance y someter a su voluntad al pueblo?
PUNTO de reconocimiento especial a la
Gobernadora Claudia Pavlovich y su equipo que se ha movilizado de manera
puntual para atender las emergencias desprendidas de la extraordinaria lluvia
que cayó en el Estado en la última semana… Hay muchos daños, sí… Pero más allá
de eso, no ha habido víctimas fatales… La cultura de la prevención a través de
la Unidad Estatal de Protección Civil y sus similares en los 72 municipios,
ha permitido que el daño sea lo menos
pesado posible… Este fenómeno natural atípico para un mes de noviembre en
Sonora, deberá cambiar el criterio mezquino y egoísta de quienes, estando ahora
cerca del Presidente López Obrador, han mostrado frialdad e indiferencia hacia
el logro de más y mejores recursos para la obra pública a favor de los
sonorenses… Ha llegado la hora de que las y los diputados de MORENA, exijan a
Palacio Nacional apoyo para su gente… En el Congreso del Estado, el debate
debería redirigirse a la sobrevivencia de los recursos necesarios para atender
a los más vulnerables en los tiempos difíciles por venir… No hacerlo sería
perjudicar a miles de personas humildes en el Estado y, de paso, la condena
histórica para quien, pudiendo hacer algo, prefirió cruzar los brazos y poner
oídos sordos al problema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario