*
CON LA ESTRATEGIA UNIDADES MÉDICAS DE TIEMPO COMPLETO DISMINUIRÁN LOS TIEMPOS
DE ATENCIÓN AL DERECHOHABIENTE.
*
PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN Y TERMINAR CON LAS MALAS PRÁCTICAS, EL INSTITUTO
TRABAJA DE MANERA ESTRECHA CON LA SHCP. TAMBIÉN, IMPLEMENTÓ UN CONCURSO DE
OPOSICIÓN PARA LA DESIGNACIÓN DE REPRESENTANTES EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS.
CIUDAD
DE MÉXICO.- A un año de iniciar la administración del presidente Andrés Manuel López
Obrador, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado
diversas acciones para cumplir los compromisos en Salud del gobierno federal: contar
con más especialistas médicos, mejorar la infraestructura hospitalaria y nuevos
esquemas de compras consolidadas para la adquisición de medicamentos.
Durante el primer año de la
actual Administración Pública Federal, el Seguro Social ha emprendido acciones
para incrementar su plantilla laboral y formar a los especialistas que más se
necesitan.
En este sentido, en 2019
ingresaron 5 mil 716 médicos residentes para formarse como especialistas y en
2020 se trabaja para que 7 mil 814 ingresen a las especialidades y
subespecialidades que más se demandan.
En equipamiento médico, el
Instituto ha realizado una inversión histórica por más de 4 mil millones de
pesos, y se ha diseñado el registro de Carteras de Inversión para el
fortalecimiento de áreas de Medicina Física y Rehabilitación.
Para
el año 2020 se tiene proyectada una inversión de 7 mil 985 millones de pesos
para renovación de la tecnología médica con base en antigüedad, costos,
programas médicos, eficiencia, análisis de la tecnología incluida en el Cuadro
Básico de Equipo Médico.
Este año también se
implementó el Programa de Tiempo Extra para avanzar hacia las Unidades Médicas
de Tiempo Completo, y disminuir la espera en atención al derechohabiente.
Mediante el pago de tiempo
extra al personal, se han logrado efectuar de manera adicional 3 mil 179
cirugías; 22 mil 611 consultas; 124 mil 633 estudios auxiliares de diagnóstico;
9 mil 338 sesiones de Hemodiálisis y 13 mil 306 sesiones de rehabilitación
física, entre otras atenciones.
Con
la estrategia de Unidades Médicas de Tiempo Completo se busca alcanzar el
objetivo de brindar servicios de consulta en medicina familiar y de
especialidades, quirófanos, salas de diagnóstico y tratamiento los 7 días de la
semana.
Adicionalmente, se espera
incrementar de 521 mil 900 a 898 mil 560 consultas otorgadas anualmente durante
los fines de semana en las unidades médicas comprometidas, y pasar de 19 mil 292
a 64 mil 019 cirugías.
En el marco del cambio de
régimen en la Administración Pública Federal, el IMSS mantiene coordinación
permanente con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para combatir la
corrupción y erradicar viejas prácticas.
Hay colaboración con la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en la implementación de nuevos
esquemas de compras consolidadas para la adquisición de medicamentos, a fin de garantizar
mejores precios en la compra de los insumos y que todos los mexicanos tengan
acceso a éstos.
Por otra parte, en un
proceso histórico e inédito al interior del IMSS, se llevó a cabo el Concurso
de Oposición para la Titularidad de los Órganos de Operación Administrativa
Desconcentrada (TOOAD). Con este proceso se busca a las 35 mujeres y hombres
que serán los representantes del Seguro Social en las entidades federativas.
Con el nuevo modelo de
selección se termina el “dedazo” político, el compadrazgo y la corrupción. A
diferencia de otras administraciones, se realizó un proceso más transparente y
competitivo que privilegia los méritos y el servicio profesional de
carrera para designar a los mejores cuadros médicos en estos cargos.
Ahora, la titularidad de los
Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada estará a cargo de médicos,
personal de enfermería, directivos con experiencia, jubilados y activos, así
como personal del programa IMSS-Bienestar. Se privilegiarán los méritos y la
lealtad institucional.
Otra de las acciones
destacadas durante el primer año de gobierno fue mejorar la iniciativa Código
Infarto, a fin de brindar un tratamiento inmediato y atender las enfermedades
cardiovasculares.
Se adecuó el protocolo de
atención integral de enfermedades cardiovasculares que ha beneficiado a 5 mil
243 pacientes en el último año (27 mil 294 personas desde su implementación).
Este modelo de atención
inmediata se ha aplicado en 23 redes del IMSS, mejorando en 58 por ciento el
tratamiento y reduciendo hasta en 86 minutos el tiempo para la atención de los
infartos al corazón. Con este programa se disminuyó en 43.5 por ciento las
complicaciones y se redujo la mortalidad de 21.2 a 8.3 por ciento.
En el Programa IMSS-BIENESTAR,
como resultado de las estrategias en favor de la salud de la mujer, se mantuvo
la tendencia a la baja de la mortalidad materna entre noviembre de 2018 y 2019,
con una reducción del 11 por ciento.
Además, en el mismo periodo disminuyeron
los embarazos no planeados en adolescentes de 10 a 19 años, al pasar de 38 mil 20
a 32 mil 538.
En materia de salud, la
prioridad del Instituto Mexicano del Seguro Social es la atención a sus
derechohabientes, por ello, en 2020 continuará fortaleciendo sus programas para
que los mexicanos cuenten con servicios dignos y de calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario