POR
FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN
SORPRENDE
EL “EXTRAORDINARIO” FESTEJO DE TRUMP
HERMOSILLO.- HISTÓRICAMENTE
Estados Unidos siempre ha metido las manos en México y, cuando ha podido, nos
hace sentir su extraordinario poder.
Ayer se ratificó
el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá y el
Presidente Donald Trump aseguró que es el mejor tratado comercial de la
historia.
Todos sabemos
que el mandatario estadounidense se negaba a firmar la ratificación del TLC
(ahora T-MEC) porque –decía-, “resultaba muy ventajoso para México y golpeaba
la economía americana”.
Ahora, festeja
en grande, en tanto la vocería de la Casa Blanca reitera que ha sido la mejor
firma comercial, porque incluye un acuerdo con los demócratas en el Congreso y
habían ganado los obreros, los agricultores y se garantizaba la generación de
empleos para el país.
Nancy Pelosi, la
coordinadora de la bancada demócrata de los congresistas norteamericanos,
estableció que esta ratificación del Tratado era una victoria para la clase
trabajadora de los Estados Unidos.
En tanto, en
México, el Presidente López Obrador, al presidir la ceremonia de ratificación
de este acuerdo en palacio nacional, indicó que no sólo era un acuerdo
comercial, sino también era un acuerdo político, agradeciendo al Presidente
Trump su disposición de “ayudar a nuestro país”.
Tienen mucha
razón quienes aseguran que este ha sido el triunfo político más sonado de
Andrés Manuel López Obrador desde que llegó a palacio en diciembre del 2018,
pero creo que como mexicanos tenemos el derecho de exigir una mayor información
que nos permita concluir que el pez grande no se ha comido una vez más al pez
más chico, como la historia registra la relación entre los Estados Unidos y
nuestro país.
Ayer, Gustavo de
Hoyos, el presidente de la COPARMEX, dejó entrever sus sospechas de que “algo”
debió haber motivado el sorprendente vuelco y prisa por firmar la ratificación
del T-MEC con el festejo del gobierno estadounidense.
Cuestionado
sobre esta reacción, AMLO calificó la actitud de De Hoyos, comparable a la de
un dirigente partidista y no un vocero de la iniciativa privada, que sólo busca
el ataque.
Sin embargo,
“algo” debió haber motivado al Presidente Trump y su acercamiento con sus
enemigos demócratas en el congreso estadounidense para que toda esa nación
calificara la multi-mencionada ratificación del T-MEC como “la mejor firma
comercial de la historia”, a pesar de las rotundas negativas de hace unas
cuantas semanas y la duda de la Casa Blanca sobre ese documento, que podrían
haber impulsado su desaparición.
“Pero hubo
cambios de último momento en su texto, muy convenientes para todos”, estableció
la vocería del protocolo para la firma.
Creo que tenemos
el derecho de saber en qué consisten dichos cambios, que provocaron el acuerdo
en forma tan ejecutiva y el gran festejo de Donald Trump.
NO HAN faltado
las especulaciones respecto al gran interés de Palacio Nacional por señalar los
errores del expresidente Felipe Calderón, quien se ha convertido en uno de los
acérrimos enemigos de Andrés Manuel López Obrador por la crítica que vierte
contra éste último a través de las redes sociales…
Ahora con la detención de
Genaro García Luna, quien firmara como secretario de seguridad pública en el
“calderonato”, acusado por el gobierno de Estados Unidos de tener vínculos con
el narcotráfico, sobrarán los motivos y las razones para bañar de corrupción la
“guerra” contra el crimen decretada durante el sexenio 2006-2012 y que tantas
veces AMLO ha externado su “ineficacia”…
García Luna, ha trascendido, fue
señalado por un testigo en el juicio contra Joaquín Guzmán, en Nueva York, que
García Luna había recibido millones de dólares para proteger al cártel de
Sinaloa y además, logró una mayor cantidad de evidencias para incriminarlo…
Calderón, sabedor del tamaño del escándalo, respondió a través de Twitter
diciendo que estaría muy pendiente y que estaba siempre a favor de la Ley.
RIDÍCULO de
altos vuelos de parte del alcalde “moreno” de Cajeme, Sergio Pablo Mariscal, al
haber tenido el atrevimiento de viajar para recibir un reconocimiento de parte
de una asociación civil, que designó a Cajeme como el “Municipio más seguro del
país”…
Lamentablemente, la administración de Mariscal va de tumbo en tumbo, de
tal manera que la población ya lo está apodando el “Chahuixtle”, como aquella
plaga que en años anteriores echó a perder las cosechas a los agricultores de
la época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario