* EL 98 POR CIENTO DE LAS QUEJAS
DE LA CNDH SON RESUELTAS, SIN QUE ÉSTA EMITA UNA RECOMENDACIÓN O PROPUESTA DE
CONCILIACIÓN.
* ACTUALMENTE SE IMPARTEN
DIVERSOS CURSOS Y TALLERES; MÁS DE 350 MIL TRABAJADORES DEL INSTITUTO SE HAN
CAPACITADO EN EL PROGRAMA SERIMSS.
CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del Día Internacional de los
Derechos Humanos, que se conmemora este 10 de diciembre, el Instituto Mexicano
del Seguro Social (IMSS) fomenta entre
sus trabajadores la cultura de los derechos humanos, género, igualdad y no
discriminación, a fin de brindar servicios de mayor calidad a las y los
derechohabientes.
La titular de la División de Atención a Quejas en Materia de Derechos
Humanos del IMSS, Annel Castillo Arteaga, destacó que la visión del IMSS con la
que se trabaja en la actual administración es tener un México con más y mejor
seguridad social.
Por ello, dijo, cada acción que se realiza en el Instituto está
encaminada a la protección y garantía de los derechos humanos, tanto de la
población derechohabiente y usuarios, así como de sus trabajadoras y
trabajadores.
Destacó que en 2019 aumentó en casi 50 por ciento el número de
gestiones que personal del IMSS realiza ante la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos (CNDH) a fin de atender oportunamente los requerimientos,
prevenir que aumente la posibilidad de daño a la salud y evitar que se consumen
actos irreparables.
Esto implica solucionar de manera inmediata la problemática que
presenta la persona, o bien, realizar una investigación y llevar a cabo
acciones para resolver la queja, según sea el caso, puntualizó.
Indicó que gracias a estas acciones, 98 por ciento de las quejas se
resuelven sin ningún pronunciamiento en contra del Instituto, “esto quiere
decir no hay una recomendación o propuesta de conciliación, ya que se resuelven
durante el trámite o por dejarlas sin materia”.
Castillo Arteaga señaló que se imparten diversos cursos y talleres en
colaboración con otras dependencias y capacitaciones internas, en modalidades
presenciales y en línea, por ejemplo, la capacitación conjunta en materia de
derechos humanos entre la CNDH y la Secretaría de Gobernación que han recibido
10 mil 311 trabajadoras y trabajadores del IMSS.
Dijo que 102 mil 873 personas han participado en el curso Actívate por
los Derechos Humanos, el cual se ha determinado que sea obligatorio para el
personal de nuevo ingreso a la institución, y tres mil 892 médicos han
participado en el curso Responsabilidades Legales en el Actuar de las y los
Servidores Públicos en los Servicios de Salud.
Además, más de 350 mil servidores públicos, particularmente personal médico,
de enfermería y que tiene trato directo con los usuarios, han sido capacitados
con el programa SER IMSS: saludar, escuchar y responder, que tiene por
objetivo transformar la cultura de
servicio, mejorar el clima laboral y fortalecer el buen trato hacia la
derechohabiencia.
“Existen todavía varias áreas de oportunidad, pero con el esfuerzo
conjunto y considerando que como servidores públicos tenemos la obligación de
promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, mejoraremos día
a día nuestra labor en beneficio de los derechohabientes y trabajadores”,
concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario