* SE REALIZAN CON NORMALIDAD TAREAS EDUCATIVAS, DEPORTIVAS Y CULTURALES
SIGUIENDO LAS RECOMENDACIONES SANITARIAS.
* DE MARZO A LA FECHA SE HAN REALIZADO 40 MIL 701 VIDEOLLAMADAS CON LO
CUAL SE FOMENTA LA COMUNICACIÓN ENTRE LA POBLACIÓN PENITENCIARIA Y SUS
FAMILIARES.
HERMOSILLO.- Los 13 Centros de Reinserción Social
en Sonora mantienen su operatividad durante la pandemia con actividades
educativas, culturales y deportivas, siguiendo las recomendaciones sanitarias
para la población penitenciaria, informó Ramón Tadeo Gradías Enríquez.
El coordinador del Sistema
Estatal Penitenciario reconoció el apoyo y colaboración de las Personas
Privadas de su Libertad (PPL), durante la contingencia por Covid-19, quienes se
han sumado a los protocolos establecidos para cuidar su salud.
Especialmente, dijo, se han
mostrado solidarios con la medida temporal de suspensión de la visita,
respaldada por autoridades de las Comisiones Nacional y Estatal de Derechos
Humanos, para proteger su salud y la de sus familias.
Previamente, explicó, las
Personas Privadas de su Libertad y el personal fueron sensibilizados sobre el
alcance del virus y la importancia de implementar esta medida.
En Sonora, compartió, se cuenta
con Centros en Agua Prieta, Caborca, Cajeme, Guaymas, Hermosillo 1, Hermosillo
2, Huatabampo, Magdalena, Navojoa, Nogales, Nogales Femenil, Puerto Peñasco y
San Luis Río Colorado, mismos que trabajan bajo lineamientos que recomienda el
sector salud.
Desde el inicio de la pandemia y
respetando el derecho de estar en comunicación con sus familias, se adecuaron
aditamentos tecnológicos y espacios para que se realizaran las videollamadas.
De marzo a la fecha, aseguró, en
los trece Ceresos se han realizado un total de 40 mil 701 videollamadas, con lo
cual se fomenta el contacto virtual con sus familias.
“Con esta medida, se ha
fortalecido el vínculo de los PPL que no tenían comunicación con sus familias
por las distancias, ya que algunos son de otros estados y ahora pueden ver no
sólo a un integrante sino a varios, lo que es de gran satisfacción para ambas
partes”, comentó.
Gradías Enríquez destacó la
iniciativa de las y los directores de todos los Ceresos en la entidad, quienes
han innovado en la atención de la población penitenciaria durante esta etapa.
Aspectos como la escuela, ciclos
de lectura, torneos deportivos, talleres de oficios, actividades culturales y
espacios recreativos, se desarrollan siguiendo los lineamentos establecidos,
como el uso de cubre bocas y lavado constante de manos.
De igual forma, enfatizó, el
trabajo del personal de las diferentes áreas, especialmente de seguridad, ha
sido vital para el desarrollo de la operatividad de los centros, quienes siguen
todas las recomendaciones sanitarias en cada cambio de turno y durante su
jornada laboral.
Actualmente, señaló, se trabaja
en la elaboración de un protocolo de reactivación de labores con el que se
habrán de regir, una vez que se determine la conclusión de la contingencia
sanitaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario