* SONORA PRESENTA UN PROMEDIO DEL 81% DE MOVILIDAD VEHICULAR, DE CADA
100 VEHÍCULOS 81 SE DESPLAZAN POR LAS CALLES DE LAS CIUDADES, POR ENDE, SE
ESPERA UN INCREMENTO EN HOSPITALIZACIONES.
HERMOSILLO.- En comparecencia ante la Comisión de
Atención a la Emergencia Sanitaria y Económica COVID-19, del Congreso del
Estado de Sonora, presidida por el diputado Lázaro Espinoza Mendívil, el
Secretario de Salud, Enrique Clausen Iberri, informó que Sonora supera el
comportamiento del promedio nacional de incidencia acumulada por el virus, y se
encuentra en el máximo riesgo de transmisión.
Clausen Iberri explicó que el
porcentaje de movilidad vehicular idóneo para reducir totalmente los contagios
es del 25 por ciento y en muchos municipios del estado se está incrementando a
pesar de la alta cifra de contagios; mencionó a Agua Prieta, Caborca, Cajeme,
Nogales, Navojoa, San Luis Río Colorado, Guaymas y Hermosillo que se encuentran
en riesgo alto de movilidad y que empieza a ocasionar saturación de hospitales,
mismos que se encuentran al 75 por ciento de su capacidad.
“La movilidad en Sonora, lejos
de decrecer con las campañas que se están haciendo, trae un promedio del 81 por
ciento, de cada 100 vehículos, 81 se desplazan por las calles de las ciudades,
aumentando a un 96 por ciento este lunes 15 de junio, a pesar de no haber
clases”.
Aseguró que es necesario
restringir la movilidad y los contactos con personas, pues otros estados lo han
venido haciendo y se han presentado casos de éxito; es muy importante que
nosotros lo empecemos a hacer antes, porque ahorita estamos saturados y no
queremos ver un desbordamiento de hospitales”, dijo.
Apeló por la solidaridad del
poder legislativo y la incidencia que como representantes tienen en los
municipios para coadyuvar con los ciudadanos en reforzar las medidas y acciones
para que apoyen el programa integral de aislamiento social "Quédate en
casa".
El titular de Salud en el estado
se comprometió con los integrantes de la comisión dictaminadora para hacerles
llegar la Guía “La Construcción de la Nueva Normalidad”, misma que señaló como
imprescindible ya que detalla los protocolos que se deben seguir en lugares
como escuelas, iglesias, cinemas y otros lugares.
La Diputada Diana Platt Salazar
insistió en que se brinde atención médica a
jornaleros agrícolas y familias, pues a decir de algunos ciudadanos, las
necesidades no han sido cubiertas en su totalidad; además, presentó una
petición del cuerpo de bomberos para gestionar apoyo durante la contingencia.
Las legisladoras Maria Alicia
Gaytán Sánchez, Rosa Icela Martínez Espinoza, María Dolores del Río Sánchez,
Alejandra López Noriega y Magdalena Uribe Peña participaron con temas sobre la
contratación de personal médico, reactivación económica en pequeñas y medianas
empresas, el avance del Hospital General de Especialidades, atención médica a
enfermedades ajenas al coronavirus, laboratorios certificados para realizar
pruebas para el COVID, y además le solicitaron al Secretario de Salud que se
informe sobre temas de justicia, salud y sociedad que se han agravado con el
tema del aislamiento, tal es el caso de la violencia doméstica.
Enrique Clausen manifestó que
gracias a la buena relación que tienen con el Instituto de Salud para el
Bienestar (INSABI), se está analizando la contratación de personal médico
provenientes del sur del país, además de ir muy avanzados en el tema del
Hospital General de Hspecialidades, mismo que registra un 97 por ciento de
avance en su construcción.
A su vez, habló de la capacitación
que se les dio a más de 400 trabajadores de la salud para la debida atención de
la ciudadanía, entre ellos los jornaleros agrícolas del poblado Miguel Alemán y
los de la región de Caborca; manifestó que hasta el día de hoy, los
laboratorios ajenos al estatal y que están certificados en Sonora para realizar
pruebas COVID, son Genolab, Laboratorio Ramos y el Laboratorio del Centro de
Investigación de Alimentación y Desarrollo (CIAD).
Por su parte, el diputado Jesús
Alonso Montes Piña cuestionó el redireccionamiento de los 520 millones de pesos
que se hizo para la atención y combate del virus y los avances que han tenido en la disposición
de la línea de crédito; Clausen Iberri respondió no disponer de información de
ese último trámite. Sin embargo, manifestó que desde el 16 de marzo a la fecha
se han utilizado 167 millones de pesos para la compra de insumos como el
equipamiento del personal, del sector salud, camas y medicamentos, entre otros.
En la sesión de Comisión también
estuvieron presentes con sus respectivas participaciones, el diputado
presidente de la dictaminadora, Lázaro Espinoza Mendívil y los legisladores
Carlos Navarrete Aguirre y Francisco Javier Duarte Flores.
Para cerrar la reunión de la
dictaminadora, agradecieron la colaboración de la Secretaría de Salud y su
titular en la disposición para trabajar de la mano en este tema que afecta a
toda la población y anunciaron que en la próxima sesión de esta comisión
especial Covid-19, estará presente el Secretario de Economía, Jorge Vidal
Ahumada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario