HERMOSILLO.- Las nuevas formas de procurar justicia logran que, por primera vez en la historia, con un objetivo y meta en común, se materialice la coordinación entre los 3 poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como la participación activa del Estado y Municipio, que coincidieron para Incrementar las Soluciones en casos de denuncias de Robo en sus distintas modalidades, Violencia Familiar e Incumplimiento de Obligaciones Familiares en Hermosillo, mediante el programa “Reto de 100 días de resultados rápidos.”Al ser estos los delitos de
mayor incidencia se eligieron para trabajar arduamente en dos mesas de trabajo
operativo conformadas por más de 80 integrantes de distintas instituciones
convocadas por la Fiscalía General de Justicia, con el apoyo de USAID (Agencia
de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), a través de la
Consultoría mexicana Pro justicia y el Equipo de Resultados Rápidos, empresas
que trabajan a nivel nacional para coadyuvar en consolidar el sistema de
justicia penal.
En el marco de una reunión
virtual, realizada el pasado 8 de junio y encabezada por la Gobernadora Claudia
Pavlovich Arellano, con más de 80 integrantes del sistema de Justicia del
Estado, la titular en México de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional, USAID, Elizabeth Warfield, expuso que Sonora es un ejemplo de
coordinación efectiva y resultados para quien demanda justicia.
El antecedente de estos
resultados data del día 9 de enero de este año, cuando, ante la presencia de
las Titulares del Ejecutivo Estatal y Municipal, así como Organizaciones del
sector empresarial, académico, y de seguridad, se dio el arranque del Reto de
100 días, metodología basada en resultados rápidos, se implementó una
estrategia de trabajo donde cada una de las instituciones que integran el
Sistema de Justicia Penal en la ciudad de Hermosillo trabajaran en conjunto
para impulsar un mayor números de soluciones en favor de las y los ciudadanos
Hermosillenses y fortalecer la consolidación del sistema Penal.
Las soluciones consistieron en
Acuerdos Reparatorios, Suspensiones Condicionales al Proceso, Procedimientos
Abreviados y Juicios Orales.
A través de los Acuerdos
Reparatorios realizados durante este periodo, se lograron obtener $2’664,038.89
pesos para las víctimas de los delitos. De este total, $1’020,563.89
corresponde a los montos recuperados mediante los Acuerdos de Cumplimiento
Inmediato, dinero que ya fue entregado a las víctimas; por otro lado,
$1’643,475.00 corresponde a los montos acordados por las partes para ser pagados
en parcialidades al haber logrado un Acuerdo de Cumplimiento Diferido.
A pesar de la contingencia
sanitaria por COVID 19, durante los 100 días se efectuó el reto y se logró
incrementar en poco más de un 300% las soluciones en el delito de robo, un 200%
las de los delitos de violencia familiar y 125% las soluciones de los delitos
de incumplimiento de obligaciones familiares, resultados comparados con
relación a los datos obtenidos en el mismo lapso de tiempo del año 2019.
La Fiscal General del Estado
Claudia Indira Contreras, como instancia convocante de este proyecto, se mostró
orgullosa y entusiasta de los resultados alcanzados, felicitó a cada uno de las
y los participantes y los instó a seguir fortaleciendo esta nueva forma de
procurar justicia en Sonora, que se sustenta en el trabajo de equipo, fijar un
objetivo en común y metas definidas a favor de la ciudadanía sonorense.
El mismo día 8 de junio se llevó
a cabo la última sesión con operadores y líderes reunidos a través de una
plataforma virtual, donde se realizó el “Taller de Sostenibilidad” dentro del
cual se trabajó con los dos equipos con el fin de presentar los logros
obtenidos y acordar la estrategia que permita mantener estos resultados,
sosteniendo la dinámica coordinada entre todas las instituciones encargadas de
prevenir el delito, procurar e impartir justicia, así también se agradeció el
apoyo recibido por parte de la Gobernadora, la Alcaldesa, el Presidente del
Poder Judicial, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, la Directora del
Instituto Sonorense de las Mujeres, Consejo Ciudadano, COPARMEX, Académicos y
Sociedad Civil y todas y todos los participantes, así como también de la
Directora de USAID México Elizabeth Warfield, el Director de Pro justicia
Alejandro Ponce de León y la Directora de Resultados Rápidos Echo Collins,
reconociendo la primera el esfuerzo y trabajo logrado por Sonora en los
diferentes proyectos que ha participado y comprometiéndose a seguir apoyando a
nuestro estado con los diferentes proyectos de USAID por los siguientes cinco
años.
Entre las principales
innovaciones que se lograron están: incorporar a las mesas de trabajo la célula
de investigación de alto perfil especializada en delitos de robo a casa
habitación y otras modalidades integradas por un Agente del Ministerio Público
quien dirige a un grupo de Policías Municipales, Estatales y Agentes de
Investigación Criminal, así como un área especializada en trabajo con violencia
familiar de alto de riesgo, un sistema interinstitucional de monitoreo de
medidas de protección y sin duda, el principal fue lograr el trabajo coordinado
de todas las instituciones que inicia desde el llamado a 911 hasta el dictado
de una sentencia.
Por todos los resultados
obtenidos la líder guía de la Fiscalía y los líderes y titulares de cada una de
las instituciones participantes acordaron que el Reto continúe y se
institucionalice para seguir dando más y mejores resultados a la ciudadanía
sonorense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario