* DE ELLAS, 5.5 MILLONES HAN INGRESADO A CURSOS SOBRE COVID-19, INFORMÓ
LA DIRECCIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL IMSS.
* ACTUALMENTE SE OFRECEN 18 CURSOS DIRIGIDOS A LA POBLACIÓN EN GENERAL
Y A PROFESIONALES DE LA SALUD.
CIUDAD DE MÉXICO.- Un total de 6 millones 88 mil 137
personas entre derechohabientes, personal médico o de enfermería y público en
general, han recibido capacitación a distancia en temas relacionados con
hábitos saludables, seguridad social y COVID-19, a través de 18 cursos que el
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso a disposición de forma masiva
y abierta en su plataforma CLIMSS.
De acuerdo con la Dirección de
Prestaciones Económicas y Sociales (DPES) del Instituto, entre el 6 de marzo y
el 22 de junio, 5 millones 590 mil 284 personas se han registrado a las ocho
opciones de capacitación sobre COVID-19, en tanto que 497 mil 853 han optado
por aprender sobre diabetes, hipertensión, obesidad, embarazo, cuidado del
adulto mayor, retiro laboral, movilidad segura y atención y desarrollo en
guarderías del IMSS, que son otras opciones de capacitación.
De los inscritos, ocho de cada
diez han concluido su formación y descargaron la constancia que la avala con
una calificación mayor a 80/100. La evaluación de percepción de calidad que los
participantes han dado a los cursos fue de 9.3 para cursos COVID-19 y de 9.4
para el resto de las opciones.
El curso que más ha interesado
es “Todo sobre la prevención de COVID-19”, que cuenta con 2 millones 111 mil
registros; seguido de “Recomendaciones para un retorno seguro al trabajo ante
COVID-19”, al que se inscribieron 1 millón 765 mil 365 personas, principalmente
trabajadores y empleadores.
En tercer sitio está “Plan de
acción para el hogar ante COVID-19”, que lo han tomado 798 mil 820 ciudadanos,
en tanto que en cuarto lugar se ubica “Cuidados a personas adultas mayores ante
COVID-19” al que han ingresado 430 mil 713 personas.
Entre la variedad de información
que se pone al alcance de todos los ciudadanos por la vía remota, está la que
contribuye en afrontar el daño colateral que puede generar la emergencia
sanitaria, por lo que se puso en marcha la capacitación en materia de “Cuidados
de la salud mental en situaciones de emergencia”, que ha interesado a 158 mil
710 personas.
En tanto, el tema “Enfermedad
por coronavirus 2019”, ha sido consultado por 144 mil 244 personas y “COVID-19
y Residencias de personas mayores” por 131 mil 651.
Cabe señalar que al curso
“Manejo en UCI de pacientes con COVID-19”, dirigido a los profesionales de la
salud, se han inscrito 49 mil 780 personas.
La Dirección de Prestaciones
Económicas y Sociales detalló que el 70 por ciento de quienes se registran en
CLIMSS, realizan más de un curso, el 52 por ciento son hombres y el 48 por
ciento mujeres. El promedio de edad es de 31 años y solo el 1.7 por ciento es
mayor de 60.
En cuanto al nivel académico, el
37 por ciento tiene licenciatura, el 7 por ciento maestría, especialidad o es
residente y el 55.3 por ciento indicó no contar con educación superior.
La puesta en marcha de esta
herramienta responde a la necesidad de proporcionar información técnica,
práctica, confiable y estratégicamente seleccionada y diseñada por
especialistas para que puedan acceder a través de una plataforma amigable e
intuitiva.
Esta característica permite que
vaya aumentado la cantidad de alumnos inscritos fuera del IMSS. Al inicio del
año el 80 por ciento eran alumnos que registraron su afiliación al Seguro
Social, sin embargo este número se ha modificado y se ubica en 23 por ciento.
CLIMSS es un sistema de gestión
del aprendizaje que surgió con el objetivo de contribuir a la alfabetización en
salud de la población y que es de libre acceso en todo el país, tiene la
capacidad para realizar de manera automatizada la administración de alumnos, la
implementación y la evaluación.
En cuanto a la demanda a nivel
nacional, Quintana Roo, Baja California Sur y Querétaro, tienen la mayor proporción
de alumnos respecto al resto de las entidades federativas. El promedio de
inscritos por mil habitantes a nivel nacional es de 30 personas.
El acceso a la herramienta
digital es ilimitado y abierto a través de la página de internet http://climss.imss.gob.mx/,
en donde al registrarse se proporcionan datos personales y un correo
electrónico.
En el contexto de la Nueva
Normalidad la DPES trabaja en el diseño de nuevas temáticas con sectores
productivos específicos como apoyo a la estrategia de Retorno Laboral Seguro,
así como con temas relacionados con el regreso seguro a Guarderías IMSS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario